De Helsinki a Les Angles pasando por Kirguistán

De Helsinki a Les Angles pasando por Kirguistán
El célebre actor serbio Darko Peric, uno de los protagonistas de la serie “La Casa de Papel” (Helsinki) presenta su última película en Les Angles.    

El mejor broche de oro a una campaña histórica de Navidad y Reyes en Les Angles
 
Tras unas Navidades impresionantes, con un éxito de ventas y esquidores memorable (record en Font-Romeu Pyrénées 2000) en todas las estaciones de esquí alpino y nórdico dentro de Les Neiges Catalanes, nos sacamos de la chistera una última sorpresa. El fin de semana de Reyes será largamente recordado por la visita del actor serbio Darko Peric, que interpreta a Helsinki en la serie de Netflix “La Casa de Papel”.

Darko Peric en Les Angles, donde le hemos podido entrevistar en profunidad.

Tembién le hemos presentado a gente muy interesante dentro del mundo del cine de montaña.

Copyright: Víctor Riverola i Morera

Ha sido un placer enorme el poder aportar nuestro granito de arena en la promoción de su última película, “Territory”, un documental con una cuidada fotografía y un ritmo tranquilo, donde Darko realiza un viaje introspectivo a una de las zonas más remotas de Kirguisitán, en busca del leopardo de las nieves


Darko quería apartarse durante un tiempo del enorme éxito que obtuvo a nivel mundial con “La Casa de Papel” (Netflix la ha vendido en casi todo el mundo), y con “Territory”, dirigida por Álex Galán (director de “Salvajes”, “Los Vecinos del Mar”…) se adentra en el mundo del documental compartiendo con el espectador un enorme caleidoscopio de sensaciones, emociones y aventuras, rodando en un recóndito valle de dificil acceso en Kirguistán, uno de los países más fascinantes del planeta. La búsqueda del leopardo de las nieves, un felino impresionante en peligro de extinción, sirve de premisa para descubrir un mundo perdido, fascinante, donde la nieve, el hielo y varias cumbres de 7.000m se convertirán durante casi un mes, en sus compañeros de aventura.

Darko es feliz sintiéndose libre, rodeado de rocas, nieve y frío.

Copyright: Víctor Riverola i Morera

Todo comenzó en el cine Phenomena de Barcelona, tras la presentación de la nueva temporada de Les Neiges Catalanes. Al cabo de unos días, tuve el placer y el honor de presentar “Territory” en un pase especial en la misma sala, moderando el posterior Q&A, con el director asturiano Álex Galán y Darko Peric (residente en Barcelona). El filme desprende una calidad en su acabado y una humanidad realmente encomiables, mostrando al espectador paisajes de gran belleza de un modo muy elegante y sobrio a la vez. "Territory" nos ofrece una experiencia inmersiva que debe verse en una pantalla grande, o  en un televisor de gran tamaño.

Darko en Le Chalet, a 2.107m en Le Angles, durante una de las entrevistas que realizamos.

Copyright: Víctor Riverola i Morera

Tras visionar el filme en la pantalla del Phenomena, tuve muy claro que una entrevista con Darko sería genial para Discovery Snow, recopilando a la vez material para la sección que presento en el programa de TV3, “Temps de Neu” (Cinema de Neu). Conversamos con el equipo del filme y a todos los pareció una gran idea poder rodar una entrevista en profundidad que ayudara a la distribución y divulgación de “Territory”, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Moscú y ha pasado por los festivales de El Cairo, Torino, Atlàntida Mallorca Film Fest y Gijón, entre otros.

En "Territory", el caballo se convirtió en el medio de transporte habitual y en un noble compañero de rodaje.

Copyright: Darko Peric

A nivel técnico pensamos en Les Angles, donde las facilidades a nivel de logística y localizaciones son espectaculares. Raudos y veloces nos pusimos a trabajar y aquí tenemos el resultado. La visita de Darko Peric al Capcir ha coincidido por muy poco, con la edición número 36 del Festival de la Aventure de Les Angles. El actor serbio pudo compartir cena con Caroline Mias, responsable de comunicación del festival, invitándole a presentar “Territory” en la próxima edición, inmersos en el lanzamiento mundial del filme. Mejor imposible…
 

Darko con un servidor de ustedes, a más de 2.100m en Les Angles. 

Copyright: Matterfilm

 

“Territory”, mucho más que un documental
 
Se acaba "La Casa de Papel" y te planteas muchas cosas…¿Ganas de volver a tus orígenes?, ¿un viaje iniciático en las tierras nevadas del Kirguistán?. ¿Cómo surge la posibilidad de rodar un documental en Kirguistán y por qué?
 
Si yo fuera un actor normal y corriente, con una carrera de actor, una estabilidad profesional determinada etc…probablemente te diría varios motivos, pero como no soy un actor muy normal y corriente, lo que quería era retomar lo que hacía antes de “La Casa de Papel” y en buena parte si, como tu dices, regresar a mis orígenes. Lo echaba de menos. Quería hacer algo que me marcara y que dejara una huella, algo útil y a la vez que fuera un proyecto personal. 

¿Vivimos en una sociedad que va demasiado deprisa?

Por supuesto. Entiendo que la gente necesita entretenimiento, es innegable, pero la gente también necesita ver algo nuevo, un cine más humilde siempre se agradece. Este documental es diferente, es más contemplativo, no es un filme que avanza a toda velocidad...Estamos acostumbrados a ritmos muy rápidos, inmediatez, falta de paciencia. Vivimos en un momento donde la publicidad, tik-tok...nos obliga a ir deprisa. Ritmos rápidos en los rodajes, en el montaje...Yo antes viajaba mucho, era mochilero, punk, he sido tatuador, aventurero...y veterinario de carrera. Estos proyectos con ritmos mucho más calmados me motivan.

 
Es interesante porque mucha gente no conoce esta faceta tuya.

Es la cara real de Darko. Helsinki tiene la suya, bueno, Helsinki también tiene otras caras que muchos no conocen, pero ese es otro tema…igual en un spin-off de Helsinki se podría mostrar…Bromas aparte, esta cara yo la tengo muy bien escondida. Desde que soy padre de un hijo de 9 años, me he calmado mucho. "La Casa de Papel" ha cambiado mi entorno y aunque yo sigo siendo el mismo, quería recuperar lo que hacía antes, vivir aventuras, viajar en bici, hacer autostop con una mochila y una tienda de campaña... Como me encanta vivir así, al conocer a Álex Galán surgió esta idea.

Darko Peric en Les Angles, un lujo poder colaborar con un profesional de tamaño nivel.

Copyright: Víctor Riverola i Morera

¿Como conociste a Álex, el director?

Nos conocimos en el Festival del Western en Almeria, un festival de cine muy interesante. Yo era miembro del jurado y él presentaba "Salvajes". Hablando surgió la idea, tenía ganas de hacer algo nuevo, diferente y Álex tenía experiencia en rodajes en Kirguistán, donde el ser humano se relaciona con la naturaleza salvaje de un modo muy especial.  Realmente era una aventura muy interesante. De entrada, a mí me sonaban todos los “TAN” igual. Kirguistán, Afganistán, Pakistán, Utzbekistán...Lugares lejanos. La idea era muy buena, ir a buscar el leopardo de las nieves, una especie en vías de extinción en un lugar remoto cerca de la frontera entre la antigua URSS y China.
 
¿Cómo os organizasteis a nivel de logística en un terreno tan hostil?, no a nivel de guerras sino a nivel salvaje.
 
Es una zona tranquila. Tiene sus cosas, como todos los países de la zona, pero no tuvimos ningún problema. A nivel de organización, hay dos personas que se encargaron de todo: Álex, el director, y Mikel, un navarro que lleva siete años en Kirguistán. Ambos organizan viajes alternativos a nivel cultural y geográfico y Mikel conoce muy bien la zona, llevándonos con pastores nómadas y con gentes del lugar. Yo solo tuve que seguirles y viajar con ellos, adaptándome al entorno y a las condiciones de la montaña. La logística era muy buena, suerte del equipo...Reconozco que fuimos muy afortunados, pues una cosa es ir al Kirguistán por libre, en plan mochilero, y otra estar en un rodaje controlado. 

Darko visitó el cine más alto de Europa, en Les Angles.

Copyright: Víctor Riverola i Morera

En una cabaña, 20 días…

Vivir unos días en un lugar tan inhóspito, con el frio, alejados de todo...Tienes que pensar que las carreteras en Kirguistán no son como las de aquí. Para llegar hasta la cabaña donde centramos buena parte del rodaje tenías que viajar muchas horas...Aquí en Les Angles estamos en una localización preciosa, rodeados de nieve y…de gente. Allí no teníamos nada. Estábamos a más de seis hora a caballo de donde te deja un 4x4. Había linces, lobos y el leopardo de las nieves…y casi nadie, tan solo unos pastores y gente que de vez en cuando aparecía y se marchaba. Kirguistán es otro mundo. Como curiosidad, te diré que es el país de los Audi de los 80. Allí han reciclado todos los coches antiguos que tu y yo veíamos en los años 80 y ahora los utilizan. Álex y Mikel llevan ya un tiempo organizando expediciones en verano y en invierno. Mikel ha ido en bici desde Navarra a Kirguistán...imagina el viaje...Organiza excursiones de esquí de fondo con gente preparada por la zona y gracias a él todo funcionó. La experiencia te obliga a cambiar el chip.

Es un cambio mental muy bestia, ¿no?

Sin lugar a dudas. El rodaje de "Territory" ha sido una aventura total. En Kirguistán te acostumbraste a vivir con pocas comodidades en una cabaña donde no teníamos electricidad. Ni internet…No creo que les llegue. Teníamos cargadores y algo de cobertura, pero todo va con generadores. Allí con las baterías algunos podían ver alguna serie turca en la TV, y poco mas. Teníamos estufas, pero no de leña, eran excrementos de Yak, allí los utilizan para muchas cosas, incluso para construir. Kirguistán es un país impresionante, de grandes contrastes, con una naturaleza salvaje espectacular.

¿Se agradece trabajar con un equipo pequeño?

Los equipos pequeños me encantan, es mucho más fácil trabajar con gente que domina el terreno y sabe coordinar equipos. Mikel nos esperó en la capital, conocimos a la gente local y a David Rodríguez Muñiz, nuestro director de fotografía. David fue el director de "Beyond the Glacier", rodado en Kirguistán en 2019. Es importante estar con gente que conoce el terreno. Luego estábamos con el chico de sonido, que es coproductor y Sandra, la compositora, que también se apuntó. La música se compuso en la localización, fue algo que surgió en Kirguistán y que forma parte de la magia del rodaje, de la experiencia en si. Sandra se llevó un ordenador y un equipo pequeño, muy experimental. Se compró un instrumento tradicional kirguí...Aquí puedes ver la libertad que te aporta un equipo pequeño. Éramos seis extranjeros más dos locales, ocho en total.

¿Como os organizasteis a nivel de localizaciones?

Me encantaba ver como Alex y David (director y director de fotografía) trabajan como si fueran una pareja, son muy prácticos, tienen sus discusiones, todo lo hablan...miran donde se puede rodar, lo analizan todo. Con ellos trabajar es muy fácil. Ellos tienen mucha experiencia rodando en zonas de difícil acceso, con frío y mucha nieve...En el Mar Muerto rodaron un documental brutal. Nosotros subimos caminando a más de 4.000m. Donde podíamos llegar a caballo, lo aprovechábamos al máximo, y donde el caballo no llegaba, pues tocaba seguir a pie…era todo muy seguro.


 
¿Has encontrado lo que buscabas?
 
Si, he encontrado lo que buscaba. Mira, yo salía de un globo impresionante que era “La Casa de Papel” que durante 5 años me tuvo inmerso en un mundo muy cerrado. Piensa que solo viajaba fuera de España para promocionar la serie. He estado en Colombia, donde incluso tenía un número determinado de selfies con gente por contrato. He estado en Brasil…Después de todo este tiempo, necesitaba desconectar y lo he logrado. Recuerdo el Ibrahim que me acompañaba (le llamaba Sancho Panza), un tipo que casi con nada ya era feliz rodeado de nieve. Yo buscaba autenticidad, pues casi todo lo que vemos en muchas películas es falso, todos está arreglado. La naturaleza es salvaje, ¿recuerdas la "Llamada de la Selva", con el perro Buck?. Eso es lo que más me gusta. Como dice el gran actor Jim Carrey:

- Yo a cada uno le daría una semana con mucho dinero y fama, y verían que no es nada.

Grande Jim Carrey, un luchador. En la vida hay mucho mas...

Yo a mas de uno lo llevaría a Kirguistán, donde por la noche te levantas y tienes la oscuridad total, con 300.000 estrellas brillando por encima de tu cabeza. Recuerdo la pureza del aire, el agua, la nieve...en cientos de km no hay nadie, nada, solo tu y la naturaleza. Ahí te das cuento de lo pequeño que es el ser humano. En Europa y en España no tenemos tanto espacio virgen, sin absolutamente nadie. Es una zona brutal, Kirguistán, con China y más allá Mongolia...es impresionante. 

Darko rodeado de nieve, el entorno perfecto para profundizar en su último filme, "Territory"

Copyright: Víctor Riverola i Morera

Rodar sin medios mecánicos, solo utilizando caballos y a pié, me recuerda a los rodajes de antaño, mucho más auténticos en algunos aspectos...

Es un regreso a los orígenes. Es lo que buscaba, dejar atrás la fama, las fotos, las promos...y pasar un tiempo totalmente desconectado del teléfono, de internet, del ruido...Durante el rodaje de "Territory", sin caballos no funcionaba nada. Yo había montado, pero no seis horas seguidas cruzando rios...Con esquís era complicado desplazarse al no estar pisada la nieve. Yo tuve la suerte de poder dormir un poco más, Alex me dejaba dormir hasta que tenían todo el plano montado...Entonces tocaba moverse, subir, bajar, patear...Yo funcionaba al ritmo del animal. Queríamos aprovechar el sol, el día...el calendario de rodaje era el que era y no nos desviamos.
 
El ser humano es mucho más vulnerable de lo que pensamos...

Somos muy pequeños. Me gusta comprobar como la naturaleza siempre te va a controlar a ti y no al revés, por mucho que el ser humano se obsesione en querer controlarla. No creo que el ser humano tenga tanto poder. Si, puede construir presas, recuerdo la presa que tenemos entre Serbia y Rumania, cortando el Danubio. Es algo impresionante, pero siempre existe el momento en el que pienas que puede venir una riada y le naturaleza acabará abriendo camino. En Kirgusitán, tendrías que ver el río por donde cruzábamos a caballo por encima del hielo. Es tan potente el caudal que solo se puede cruzar en invierno. En verano hay demasiado caudal de agua...Ahí te sientes pequeño. Eres un animal más, pero mucho más pringado que los animales que saben moverse por la nieve.

Ten mucho cuidado con lo que haces y con lo que dices muchacho...

Copyright: Víctor Riverola i Morera

Hablemos del leopardo de las nieves...
 
Tenía conocimiento de su existencia, pero no sabía casi nada sobre él. Cuando conocí a Álex en el Almeria Western Film Festival, vi “Salvajes” y me pareció sorprendente, fue ahí cuando empezamos a hablar de animales en peligro, de especies que viven en remotas zonas de montaña...Él ha visto todo lo que supone trabajar en “La Casa de Papel” y el leopardo era el "leiv-motive" perfecto, la idea...el nexo de unión de un proyecto muy interesante. Soy veterinario y quiero unir dos pasiones, el cine y los animales. Poder viajar al Kirguistán a buscar el leopardo sin lugar a dudas era una idea única...Muchos no lo ubican hoy en día, tenía ganas de dar a conocer su existencia, donde vive y como vive hoy en día. Durante el viaje a Kirguistán, Álex me dio el libro de Sylvain Tesson “El leopardo de las nieves” y me pareció muy potente. Sylvain es un aventurero francés, escritor y esquiador, que ha trabajado con un fotógrafo muy bueno en varios proyectos. Hace poco han estrenado una película sobre uno de sus libros. 

Si, publicamos el reportaje sobre la película y una entrevista con el productor en Nevasport. 

El viaje que se pega por media Francia es espectacular. La película con Jean Dujardin  recorriendo Francia es espectacular. Las localizaciones son una maravilla, y su historia...

Darko Peric a unos 2.200m de altitud, rodeado de la naturaleza que tanto ama.

Copyright: Víctor Riverola i Morera

Sigamos con el leopado...

Sin hablar del final de la película (no haremos spoilers), te puedo decir que estábamos varios días bajo la nieve esperando y nada. Nosotros nos hemos ido a una zona tan remota que, aunque hay leopardos, su radio de acción es enorme y no lo hemos visto directamente, pero sí que hemos visto sus efectos. Hemos podido ver como se han alimentado de varios animales, huellas y restos de su pelaje. No los hemos podido ver en libertad, pero si que vimos varios ejemplares en una fundación de unos alemanes que ayudan en la reproducción. Son unos felinos impresionantes, entran en las casas de los pastores, tienen unas garras y unas patas enormes. Hay que ver "Territory" para saber el final de esta historia...

¿Has aguantado bien el frío y la nieve?

Si. Aunque hizo mucho frío y la altitud se deja notar, he vividos situaciones con mucho más frío. A 37 bajo cero en Rumanía. He vivido situaciones mucho más extremas. Me caí en un lago helado...y recuerdo en otra ocasión, cuando tenía 9 años, me caí al Danubio de pequeño. Yo llevo 21 años en Barcelona, no es comparable al frío de los Balcanes. Me encanta el frío y la nieve, como puedes ver (va en manga corta a -2 grados).
 
La calma, la tranquilidad, ¿son un lujo?

Imagina estar desconectado 20 días sin internet. Estamos hablando del regreso a la humanización, de sentir el momento, estar presente. Estamos viviendo una era en la estamos  demasiado conectados con todo. Desconectar es el nuevo lujo.
 

En Les Angles, Darko fue reconocido debido al enorme éxito que ha tenido la serie "La Casa de Papel" en Francia, mostrándose muy amable y cercano en todo momento. Darko y todo el equipo nos alojamos en el Hotel Le Bel Angle, comiendo en La Grange y en el Chalet del Plateau de Bigorre. El domingo día 5 nos dimos un buen baño en Angleo, disfrutando también de una espectacular bajada en el LouBac Mountain.

Darko disfrutando de una suculenta fondue en La Grange, junto a Juan, distribuidor de "Territory"

Copyright: Víctor Riverola i Morera

Y para rematar las sorpresas, a modo de regalo de Reyes, apareció por Les Angles nuestro querido Moshkis. Siempre es un placer poder contar con Oscar cuando más se le necesita, siempre dispuesto a ayudar y a colaborar. Es un lujo ser su amigo. Moshkis podrá explicar que durante un día le dió clases de esquí a George, el hijo de Helsinki
 

Nuestro querido Moshkis, apuntándose al festival que montamos en Les Angles...En la foto inferior vemos a Moshkis con Darko...Momento histórico amigos!!!

Copyright: Víctor Riverola i Morera

 

Artículos relacionados:


9 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    08/01/2025 21:05
    #1
    Vaya lujo de entrevista y vaya lujo de esquiador invitado tuviste, jejeje.

    Saludos!

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    09/01/2025 09:42
    #2
    Muy buena entrevista y deseando descubrir nuevos destinos como Kirguistán. En breve explorando con esquís por allí.... :oh!:

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    09/01/2025 10:12
    #3
    :+: :+: :+: :+:

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    09/01/2025 15:32
    #4
    #1 Es un placer entrevistar a gente tan interesante, y con Oscar siempre aciertas, es un genio, una bellísima persona.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    09/01/2025 15:32
    #5
    #2 Yo también me muero de ganas. Darko nos señala el camino... :)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    09/01/2025 15:33
    #6
    #3 Faltas tu a la foto!!

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    09/01/2025 19:36
    #7
    guapa entrevista :+:

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    09/01/2025 19:54
    #8
    #7 Es usted muy amable.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    09/01/2025 21:17
    #9
    Buah, pedazo de entrevista y que lujazo !!! :+:

    Darko es un tipo entrañable y muy auténtico.

    La película-documental (que aún no he podido ver) tiene pinta de ser maravillosa a nivel de fotografía por el enclave y para los amantes de la aventura, lo inóspito y lo "salvaje" debe ser visualmente increíble. Sólo viendo lo que comenta del rodaje, ya me dan ganas de preparar viaje a Kirguistán. Menuda aventura.

    Me encanta lo que dice que "no es un filme que avanza a toda velocidad", ya que personalmente estoy bastante harto del cine actual en el que todo pasa demasiado rápido y no da tiempo a digerir y a pensar durante el mismo filme.

    Víctor, gracias por compartir la entrevista en ésta casa (Nevasport) y te has puesto el listón demasiado alto. Y ahora qué ?? :)

    Saludos

    Pd: Por cierto, ya está en Filmin:

    https://www.filmin.es/pelicula/territory

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de Discovery Snow. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: