Si nos centramos específicamente en el cine de esquí y montaña, una de nuestras grandes pasiones a nivel personal y profesional, observaremos que son muchas las películas que están empezando a conmemorar los 100 años. Tamaña efeméride pone de manifiesto varios detalles…Por un lado denota que nos hacemos mayores, que el tiempo pasa de forma inexorable para todos, y por otro lado, que el alemán Arnold Fanck (el artesano director más afamado en estos menesteres) se merece un reconocimiento mucho mayor.

Arnold Fanck pensando en el futuro de Alemania...
Copyright: Wikipedia
Antes de rodar sus grandes clásicos con Leni Riefenshtal como protagonista, y antes de tener que enfrentarse al nazismo, Arnold Fanck y los esquiadores y alpinistas Hannes Schneider y Luis Trenker se unieron para crear una maravilla en 1924 que lleva por título "Der Berg des Schicksals", en inglés "The Peak of Fate". En el reparto también encontramos a Frida Richard, Erna Morena, Gustav Oberg y Hertha von Walther. En esta ocasión, nos encontramos delante de una coproducción suizo-alemana espectacular rodada en las Dolomitas, llena de momentos míticos, que cuenta con un reparto impresionante, encabezado por el padre del esquí moderno, el Hannes Schneider.

Cartel promocional de la serie de documentales que rodó Arnold Fanck con Hannes Schneider
Copyright: Colección Matterfilm - Museo de la Montaña de Turín
Es importante recordar que fue el propio Fanck quien rodó una serie de documentales a comienzos de los años 20 donde Hannes Schneider enseñaba a esquiar al público de la época.
El argumento de "Der Berg des Schicksals" no es nuevo, pues la historia de la conquista de una cumbre inaccesible no era la primera vez que se veía en la gran pantalla, pero sí que es cierto que nos encontramos ante una de las primeras películas de la historia del cine donde la montaña ejerce un papel decisivo en el guion.

Material promocional del filme de 1924.
Eran otros tiempos y las distribuidoras y productoras cuidaban mucho los pequeños detalles.
Copyright: Colección Matterfilm
La montaña se presenta ante el espectador como si de un protagonista más se tratara, narrando desde un punto de vista romántico y dramático a la vez, la obsesión por conquistar una cumbre. Este tipo de guiones, se desarrollarán con mayor detalle en la trilogía de filmes dedicados a la conquista del Matterhorn (1929, 1937 y 1938) y en la maravillosa "La montaña trágica" ("The White Tower"), dirigida en 1950 por Ted Tetzlaff con Glenn Ford, Alida Valli, Claude Rains, Cedric Hardwicke y Oskar Homolka. El filme con Glenn Ford de protagonista fue una de las primeras películas de montaña que recuerdo haber visto en casa de mis padres en televisión.

En "Der Berg des Schicksals", rodada en Dolomitas, descubriremos la historia de un montañero experimentado, interpretado por Hannes Schneider, que intenta conquistar la espectacular Guglia del Diavolo una y otra vez, sin lograr alcanzar su cumbre debido en gran parte de la última parte del itinerario de ascensión, con una pared que parece inexpugnable. Nadie ha podido hollar la cima con anterioridad, y la familia del montañero (con Erna Morena como la esposa, Luis Trenker como el hijo y Frida Richard como su madre) es consciente de hasta que punto el obsesivo alpinista está arriesgando su vida. Como su anciana madre no puede soportar tener que temer por la vida casi a díario, un día le hace prometer que no volverá a intentarlo nunca más, pero ya sabemos que la cabra tira al monte y en este tipo de películas, donde dije digo, digo Diego.

Luis Trenker con su pipa, convertido en el promogénito de una gran familia montañera
Copyright: https://www.dmff.eu/de/filme
Por otro lado, existe otra persona que también vive obsesionada con la cumbre de la Guglia del Diavolo: Hella (Hertha von Walther), la amiga y alumna de la infancia del alpinista. Hella se ha pasado horas y horas contemplando la impresionante montaña, buscando una respuesta lógica a la pregunta de cómo conquistarla. Cuando Hella cree que ha encontrado una vía segura para lograr conquistar Guglia, intenta convencer a su maestro para que le acompañe en la arriesga escalada. El montañero y escalador, que es muy buen hijo, inicialmente cumplirá la promesa que le hizo a su madre y rechaza la proposición de Hella.

Material promocional del filme de 1924, lo que se conocía como "guía de la película"
Copyright: Colección Matterfilm
Decepcionada, la muchacha decide partir sola sin su maestro, cual padawan que se lanza a la aventura sin su maestro Jedi. Cuando se acerca una peligrosa tormenta, el padre de Hella, atormentado por la terrorífica idea de no volver a ver a su hija, corre raudo y veloz hacia el montañero y le explica que su hija se ha marchado con la firme idea de conquistar la montaña en solitario. Ha llegado la hora de la verdad…tendrá que romper la promesa que le hizo a su madre iniciando una peligrosa ascensión con el objetivo de salvar la vida de Hella. Como podeis ver, nos encontramos ante la que sería una de las grandes películas de montaña de la edad de oro del género, pilar fundacional de las películas que llegarían en un futuro muy próximo, donde Luis Trenker se convertiría en una gran estrella internacional.

Póster promocional del filme en 1924
Copyright: https://www.dmff.eu/de/filme
No hay que olvidar también que en 1925 una obra maestra como es “La quimera del oro” de Charles Chaplin, también celebrará su centenario, siendo una película muy apreciada dentro de los museos y mediatecas de montaña. La película es un homenaje a los pioneros que se lanzaron a buscar oro durante la mítica fiebre, llegando como podían hasta las nieves de Alaska, para sobrevivir en condiciones extremas.