El pasado martes 14 de febrero, tuvo lugar en Barcelona un evento anual organizado por Atout France, que reúne a varios destinos de nuestro país vecino bajo un mismo techo, aportando información y detalles muy interesantes a quienes vivimos y disfrutamos del turismo de montaña y esquí y en general, del mundo de la cultura, el arte, las tradiciones y el deporte al aire libre. El Mediatour France 2023 reunió bajo un mismo techo a diplomáticos, directivos, periodistas, influencers y expertos en marqueting turístico y emocional, conm ganas de compartir sensaciones y recibir noticias que ayuden al sector a dejar atrás tiempos oscuros, y a nivel personal, puedo dar fe fe que lo lograron.

Para empezar, me gustaría dedicar unas palabras a la elección del espacio por parte de Atout France, el ROC 35, (Roc Boronat, 35 / Passatge de Masoliver, 8) en el corazón del barrio de Poblenou, el nuevo Soho barcelonés desde hace ya unos años. ROC 35, es un espacio multidisciplinar ubicado en una antigua fábrica de harina reformada con un gusto exquisito, dando como resultado un lugar que mezcla a la perfección la modernidad con su pasado fabril.

El espacio es único, muy elegante y funcional. La luz, la combinación de materiales, la utilización de los colores; convierten al espacio en el lugar perfecto para la experimentación gastronómica y la realización de eventos que busquen originalidad y un nivel muy alto de calidad.

Tras la introducción por parte de Dominique Maulin, directora de Atout France para España y Portugal, tomó la palabra Olivier Ramadour, Cónsul general de Francia en Barcelona, quien destacó el excelente momento por el cual atraviesan las relaciones entre España y Francia, siendo necesario seguir estrechando lazos de colaboración entre ambos países. Es importante mencionar el aumento en el número de visitantes que llegan a Francia procedentes de Catalunya, la comunidad líder actualmente en lo que a turismo español en Francia se refiere.

También se hizo referencia al resurgir del turismo tras la pandemia que ha asolado el planeta, experimentando una adaptación progresiva a la situación actual. A nivel general, las estaciones de esquí, los museos y las poblaciones con encanto de Francia han recuperado el público perdido durante la crisis que se inició a mediados de marzo de 2020. El Cónsul general destacó la importancia del Tour de Francia, con salida en Bilbao este año y la celebración en 2024 de los JJOO en París. Uno de los detalles más importantes dentro del MediaTour fue la voluntad general de reducir el impacto o la huella de carbono a nivel de turismo y transportes en Francia. Son tres los puntos en los que se centrará la campaña de promoción turística hasta llegar a 2024: Transformación, Modernización e Innivación, inyectando un presupuesto espectacular que el gobirno del presidente Macron ha dedicado a la promoción turística que ayude a vender la marca "Francia".

El representante de Air France en Barcelona, Josep Busquets, destacó la labor de la compañía aérea a la hora de reducir impacto ambiental, apostando por las conexiones con la red de TGV en los principales aeropuertos. En Francia se busca eliminar los vuelos de menos de dos horas que puedan realizarse en tren. Francia apuesta por el transporte ferroviario y el regreso de los trenes nocturnos como gran baza a nivel de biosostenibilidad. Una de las grandes novedades en Air France, que este año celebra el 90 aniversario de su fundación, es el nuevo Airbus A220-300.

Este avión de última generación desempeña un papel fundamental en la reducción de nuestra huella medioambiental. Diseñado con materiales más ligeros, equipado con nuevos motores y alas optimizadas, ofrece rendimientos energéticos sin precedentes.
- El A220-300 en 3 cifras*:
20% menos de combustible
20% menos de CO2
34% menos de ruido
* respecto a los A318 y A319 a los que reemplaza.
Actualmente el nuevo Airbus viene equipado con el asiento más amplio del mercado para un avión monopasillo. Inclinable y equipado con un reposacabezas ajustable, está compuesto por espumas ergonómicas muy cómodas. Las ventanas panorámicas, un 50% más amplias que las del A320, ofrecen más luz natural durante el día. El avión también dispone de 8 ambientes luminosos adaptados a cada fase del vuelo. Gracias a Air France CONNECT, tenemos Wi-Fi a bordo y cada asiento está equipado igualmente con tomas USB individuales y un soporte para tablet o teléfono inteligente en el respaldo. Busquets aprovechó la presencia de medios de comunicación y profesionales del sector para presentar el nuevo spot de Air France, rodado en Paris con un gusto exquisito, donde se pone de manifiesto que hoy en día, para innovar y ser creativo tienes que sorprender y arriesgar. ¡Bravo por ellos!.
Una de las grandes regiones presentes en el MediaTour fue Nouvelle-Aquitaine, representada por Catherine Lamazerolles. La región ofrece un sinfín de actividades para realizar durante todo el año, saciando la sed de aventuras de los amantes del mar y la montaña, sin olvidar a los esquiadores...Quienes disfrutamos del esquí tenemos dos estaciones en la región que considero únicas e inimitables en todo el Pirineo: La Pierre St.Martin y Artouste, una pequeña joya que ofrece pistas y fuera pistas realmente espectacular, con el tren turístico que nos deja en verano a los pies del gran lago de Artouste y el Pico Pallas.

En el MediaTour también contamos con la presencia de representantes de Normandía,
El Viaje a Nantes, Lascaux-Semitour, La Cité du Vin de Burdeos, Arles, Sarlat y Poitiers. Es importante destacar que este año se conmemora el milenio del Mont St. Michel, una de las grandes joyas del norte de Francia. Nantes es una ciudad única, que gracias a la excelente política de promoción turística, cuenta con el turismo español como el actual número uno en sus listas de visitantes.

No puedo pasar por alto la importancia a nivel histórico y cultural de la Cité du Vin de Burdeos, todo un espectáculo para los sentidos. Y la magia y la belleza de la Dordogne y el Périgord, con Sarlat como máximo exponente de belleza y calidad, siendo la tercera ciudad de Francia que acoge más rodajes de cine. En Poitiers, más allá de la preciosa ciudad encontramos el parque de Futurscope, la apuesta francesa por la tecnología, el arte, la ciencia y la espectacularidad a nivel sensorial y visual.
