Un pais como Austria merece ser visitado con calma no una sino varias veces, pues su belleza es tal, que cada vez que pongo mis pies en él, descubro detalles, rincones y paisajes nuevos. Austria se ha convertido en un auténtica mina para el senderista, el alpinista y el esquiador, gracias a su excelente política de conservación medio-ambiental y a su extensa y cuidad red de senderos, estaciones de esquí y refugios de montaña. Solo en el Voralberg, el Tirol y en el Alto Tauern podriamos estar varios meses recorriendo cumbres y valles sin repetir paisaje y sus ciudades, ofrecen una riqueza gastronómica y cultural de primer nivel, destacando toda zona que rodea a St. Anton y Innsbruck, la capital del Tirol.

La bucólica población de alta montaña de St. Anton y la región del Arlberg (con su famoso puerto de montaña y el túnel de casi 14km) forman uno de los principales núcleos de esquí y montaña no solo de Austria, sino de todos los Alpes. En Innsbruck podemos quedarnos varios días, utilizando la ciudad como campo-base para realizar un sinfín de excursiones, ascensiones, paseos y hasta trekkings de varios días. La subida al monte Hafelekar (2.334m), accesible a través del sofisticado metro-funicular Hungerburgbahn y dos tramos de teleférico, nos ofrece una panorámica excepcional de una gran parte del Tirol, a la vez que es un buen punto de partida para interesantes excursiones y para disfrutar de impresionantes descensos esquiando.

Sin salir del término municipal de Innsbruck, si viajamos en familia podemos llevar a los niños al Alpenzoo, único en Europa, especializado en la reintroducción en los Alpes de especies en peligro de extinción. Actualmente se pueden observar más de 350 animales de 100 especies distintas, que viven en amplias zonas acotadas dentro del jardín. Los niños descubrirán de una forma amena y didáctica como viven los ciervos, los lobos, los osos, las marmotas y la mayoria de sus compañeros de bosque gracias a la extensa área acotada para ello. Junto con los planes de conservación y reproducción, el parque lucha dia a dia para poder seguir introduciendo en su entorno natural aquellas especies que corren mayor peligro de extinción como es el caso del oso o el lince.

El Alpenzoo de Innsbruck, situado a 750m de altitud, es el parque zoologico mas alto de Europa y es accesible en coche y en Hungerburgbahn. Cerca de Innsbruck encontramos varios valles de gran belleza, ideales para practicar senderismo en família, con glaciares, cascadas, lagos y cumbres impresionantes, algunas de ellas asequibles incluso con niños muy pequeños en la mochila. La carretera de peaje del Gerlos y el valle del Tuxertal, con Hintertux como máxima referencia, son un buen ejemplo, junto con el magnífico valle de Stubai (con el glaciar esquiable mas grande de Austria). Recuerdo con mucho cariño la primera vez que pisé el glaciar de Stubai, allá por 1986...

En Sölden, a los pies del paso del Rombo, en el Ötztal, encontramos la carretera mas alta de Europa (la del Veleta está cerrada al tránsito). En Sölden podemos disfrutar esquiando y comiendo en el icónico donde se rodaron escenas de "Spectre", con James Bond y Q. Algo mas lejos, hacia el oeste, podemos recorrer los valles del Pitzal y el Kaurnertal, desde donde parten rutas marcadas de varios días por media y alta montaña.

En la región de Salzburg también podemos disfrutar de un extenso abanico de senderos y rutas por alta montaña de gran belleza. Una excursión familiar muy interesante a nivel deportivo y cultural la encontramos en Werfen, desde donde parte la pista forestal que da acceso a la Eisriesenwelt, la gruta de hielo mas grande del mundo. Se puede subir a pie en desde el parquing en unas dos horas, pasando por el Wimmerhütte o bien en telecabina, acortándose la ascensión una hora aproximadamente.

La gruta fue descubierta por un naturalista de Salzburgo en 1879 y es uno de los monumentos naturales mas espectaculares del planeta. Otras maravillas naturales que nos han sorprendido gratamente dentro de la región de Salzburgo son las cascadas de Krimml, las gargantas de Seisenbergklamm y las de Lietchtensteinklamm, las presas de Kaprun o las minas de sal en Hallein, cuya visita es realmente espectacular, con un tobogán subterraneo impresionante solo apto para famílias con niños muy aventureros.

No podemos salir de Austria sin recorrer el Parque Nacional del Alto Tauern, la reserva natural más grande de Austria. La zona protegida se extiende dentro de la región de Salzburgo, desde el valle Wildgerlostal al oeste, hasta el valle Lungauert Murtal al este y ofrece rutas de alta montaña para realizar en família realmente espectaculares, con refugios muy confortables y senderos bien marcados. Si hablamos del Alto Tauern, la visita al Franz Joseph Höhe, uno de los miradores mas espectaculares de los Alpes austriacos, accesible a través de la carretera del Grossglockner que solo abre en verano. Desde su terraza, a 2.418m, tenemos justo delante de nuestros ojos la cumbre mas alta de Austria, el Grossglockner, (3.798m). con el glaciar Pasterze a sus pies.

La carretera del Grossglockner y la extensa red de senderos que la acompañan, no solo se han convertido con el paso de los años en un reclamo irresistible a la hora de planificar unas vacaciones por Austria, sino que nos ofrecen la dosis de emociones alpinas ideal para disfrutar en familia de un paisaje único en los Alpes, rodeados de hielo y prados alpinos de ensueño. La impresionante carretera del Grossglockner (peaje) se construyó entre 1930 y 1935 y está considerada como una auténtica maravilla arquitectónica debido a la cantidad de puentes, viaductos, curvas adaptadas y túneles que atraviesa. Alcanza una altitud de 2.572 m en el mirador del Edelweisspitze. La subida en vehículo o autobús desde Heiligenblut hasta el Franz Josehp Höhe para seguir a pie hacia el oeste, pasando por el refugio Hofmannshütte (2.444m), nos ayudará a descubrir la magia y la espectacularidad de los hielos eternos del Grossglockner.

El Pasterze es el glaciar mas largo de Austria y para descubrirlo de cerca podemos realizar varias rutas, siguiendo un sendero bien marcado que recorre por la morrena una parte del glaciar. El Pasterze está situado en la frontera entre Carinthia y el Tirol Este (Alto Tauern) y la mejor época para visitarlo es a finales de mayo-junio o septiembre, cuando el volumen de turistas no llega a ser tan exagerado como en julio o agosto. Por cierto, la carretera del Grossglockner, en alemán austríaco la “Großglockner Hochalpenstraße”, celebró el pasado 2020 su 85 aniversario.

A medio camino entre Salzburgo y Viena, al sur de Linz, encontramos los lagos de Traunsee, Kammersee, Mondsee y St. Wolfgangsee rodeados de bosques frondosos. Un poco mas al sur, podemos visitar el grupo de cumbres del Dachtein, (2.995m) con Hallsttat y el lago del mismo nombre a sus pies, dede donde podemos realizar un buen número de excursiones y esquiar en el glaciar de Dachtein, una zona plagada de estaciones de esquí entrañables. Hallsttat está considerado como uno de los pueblos mas bucólicos y fotogénicos de Europa, apareciendo en muchas películas, incluida la reciente "Army of thieves". En otoño, la imagen de sus casas de madera y su iglesia reflejándose en el lago, es realmente bella. Vale la pena acercarse.
