Son las botas, ni el indio ni las flechas

Son las botas, ni el indio ni las flechas
Las botas son el elemento clave para disfrutar de unos buenos giros...  

 

 

Dese hace unos años ya, hago tests de esquís vintage que datan desde finales de los sesenta hasta finales de los ochenta y que podéis ir leyendo en estas páginas. Alguna vez se me escapa algún par más moderno, como por ejemplo, los ScottyBob, pero es que esos bichos bien merecían la pena poder hacer un test en profundidad... 

 

         Los rarisimos Scottys con bota de alpino moderna en vez de bota de telemark.

 

Me gusta coleccionar esquís con cierta solera, especialmente si han sido esquís de competición. Entre ellos he podido hacer tests de esquís que en su día fueron lo mejor del mundo por resultados, medallas y victorias, o por tratarse de un paso adelante de la industria, o simplemente por el placer de esquiarlos, si bien algunos de ellos, sobre todo los más especiales, no son mios, ha sido cesiones de sus dueños para los test, como los magníficos Equipe Suisse entre otros.  

 

Preciosos y rapidísimos Equipe Suisse
               

Me gustaría comentar algo que seguro muchos de los lectores de estos tests no se les ha escapado, pero a lo mejor otros no lo han notado: Que pueda esquiar con estos pares antiguos y sobre todo tan largos, la mayoría por encima de los dos metros, tiene truco. Bueno, en realidad dos...

El que muchos de vosotros ya conocéis,  es  adelantar la puntera, algo que prácticamente hago con todos los equis que pasan por mis botas si son de mi propiedad , pero por ejemplo, no lo pude hacer con los preciosos y exclusivos VR17 del campeonato del mundo de Val Gardena de 1970, pues por palabras expresas de su dueño, no se podían reagujerear.

 

 

Buscando el mejor encaje de las botas en las fijaciones.

 

Los preciosos VR17 de campeonato del mundo.
                    

Adelantar entre dos y tres centímetros la puntera  me da mayor seguridad, ya que le resta algo de velocidad punta al esquí, pero sobre todo para hacerlos mas dóciles y mas giradores. (Un día ya os explicaré por que creo que Stenmark arrasó en la copa del mundo) y el segundo truco, que es el más obvio y por eso no se debe ver tanto, son las botas.

 

Botas modernas para unos esquís de 1972. Solo unos 45 años los separan.
                         

Si. Sin duda y en mi humilde opinión, son las botas las que me permiten poder esquiar con estas bestias. Para estos tests calzo unas botas razonablemente modernas y que me van como anillo al dedo, pues tienen canting expreso de fabricante y tengo las piernas de un vaquero. No puedo usar mis botas habituales, hibridas, pues la suela es incompatible con el tipo de fijación de los esquís clásicos, pero estas Fischer de alpino son más que perfectas.  Y son esas botas las que logran una transmisión de las fuerzas al esquí mucho mejor, que las botas de hace cuarenta o cincuenta años.

 

Por muy buenas que fueran en 1972, no me las pondria hoy en día para esquiar. 

 

Con las botas de hoy, tengo más control y para esquís de más de dos metros, el control es básico.  Ni borracho haría una prueba de bestias de este calibre, con unas  botas Head como las de la foto, o unas Lange de la época, por muy buenas que fueran entonces... eso lo dejo para los más frikis, pues probablemente se desintegrarían en el intento o sencillamente, darían las prestaciones de hace cuarenta años y no las actuales, por lo que sería muy difícil llevar este tipo de esquís. Me destapo, pero es que  tampoco quiero engañar a nadie.

Las botas modernas están a zillion años luz de las de hace cuarenta años, cuando la tecnología casi acababa de salir de la prehistoria, por lo que la transmisión directa al esquí es mucho mucho mucho mejor que con las antiguas botas, por mucho que estas ya fueran de plástico.

Si que es verdad que a veces, las fijaciones que llevan algunos esquís me dan un poco de miedo usarlas y no tanto por lo viejas que son, si no más por el corto recorrido de la talonera en compresión dentro la curva: No quiero que salten sin avisar en medio de una curva. Por ello se que con fijaciones algo más modernas tengo claro que dicho recorrido será aceptable pues las botas nuevas tienen mucha más rigidez que las antiguas.   

 

                   

Está claro que el retorno de una fijacion de antes no es el mismo que en una moderna.

 

Por ello en alguno de mis modelos, sobre todo los más antiguos, monto fijaciones nuevas (sacadas de la caja) de los años ochenta sin ningún miramiento, como con los preciosos Blizzards  a los que posteriormente repuse sus fijaciones originales, pues sería un poco un pecado dejarlos con las modernas Salomonas aunque sean monas. (¡Disculpad la redondilla!)

 

 

Si duda, preciosos... Las modernas fijaciones solo para el test.

                 

Estas fijaciones más modernas, con mayor recorrido de compresión, hacen el conjunto bota-fijación mucho más seguro y sobre todo, dan una mayor transmisión de las fuerzas que ejerces al esquí, por lo que reitero, son las botas, ni las flechas ni el indio. Sin una buenas botas, sería prácticamente imposible esquiar bien sobres esquís de antes.  

He llegado a la conclusión que los tíos que esquiaban antes con ese material eran verdaderos cracks, pues bajar entre palos en la modalidad que sea, con esos tochos, tanto botas como esquís, por mucho que en la época fuera tecnología punta, no está al abasto de cualquiera. Me quito el casco en su honor. 

Espero que este artículo no haya sido muy aburrido, pero necesitaba aclarar este extremo. Por otro lado, los que pensáis que disfrutar de unos esquís del pasado es imposible, ¡no, no lo es! ¡animaos y probadlo, pero ¡con botas actuales! 

 

Nota: Desgraciadamente esta temporada no he podido hacer uno solo test, pues en diciembre me rompí la rodilla....¡¡¡¡andando!!!!! y mi temporada ha quedado en blanco, pero para la próxima tengo preparados varios tests:

Dos pares de Dynastar del Tomate, SL y SG, unos Blizzards muy especiales de rombos, unos Fischer C4 "Klammer" y unos Rossignol de competición no muy conocidos, entre otros. 

 

¡¡¡Buen verano y nos vemos en septiembre!!!

 

Videos:

Dynastar Comp SL y SM

https://www.youtube.com/watch?v=C90xEX-cbXM&t=5s

 

Equipe Suisse

https://www.youtube.com/watch?v=NhQhUM30lZ8

 

Dynamic VR17 

https://www.youtube.com/watch?v=NziVDqfG6jw&t=12s

 

PEQUEÑA ACLARACIÓN A ALGUNOS COMENTARIOS.

 

Una imagen vale más que mil palabras...

Para el setenta y cinco aniversario de la estación de La Molina, decidí disfrazarme y usar las botas de cuero de mi suegro de principios de los años cincuenta y también usar los esquís de mi suegra de finales de los años cincuenta.

Mi suegra Noruega fue integrante del equipo alpino noruego de copa del mundo y entrenada por uno de los hermanos Eriksen y sus esquís que tengo en casa unos Kneissl de dos metros, son los que uso ella en el eslalom especial de Wengen entre otras pruebas de la copa del mundo esa temporada.

Cómo podéis ver en la foto mi estilo era modo "survival" con bastante de y "por favor que no me haga daño"



En la segunda foto que sigue, podéis ver el estilo muchísimo más pulido sobre unas bestias de dos metros quince centímetros que participaron en el gigante del campeonato del mundo de Val Gardena  en 1970 pero con las botas modernas. 

 



Estoy seguro que si hubiera esquiado los Kneissl de mi suegra con las botas modernas, el estilo en las dos imágenes estaría mucho más cerca. 

¿No lo creéis así? Dejad comentarios, plis. 

32 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    10/07/2024 11:06
    #1
    Friki , es el indio , si esquias bien ,esquias bien y ., sigue esquiando con esas maravillas , buenas huellas y buena recuperación .

    karma del mensaje: 50 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    10/07/2024 12:58
    #2
    #1 gracias...

    no seria lo mismo...

    Creo sinceramente que esquiaria peor con botas mas viejas... o por lo menos, mucho mas lento...

    😅

    karma del mensaje: 23 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    10/07/2024 16:15
    #3
    Evidentemente, esta a años luz los que esquiábamos con las Salomon SX91, con los Dynastar Course y Salomon 747. De 205 cm.

    Con sinceridad, si no puedes esquiar un equipo de esas caracteristicas, es que tienes un problema.

    Como si no puedes esquiar con estas, un hito en su momento.



    Sin duda las de ahora son mejores. Eso queda claro igual que los esquís, lo que tengo claro es que el indio en el 90 % es peor..... . Siendo optimista.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    10/07/2024 16:48
    #4
    #3 querido... sin ánimo de nada, pero creo q otra vez has leído demasiado rápido... para hacerlo mas fácil, esta resumido en mi comentario justo encima del tuyo.

    karma del mensaje: 23 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    11/07/2024 10:02
    #5
    Me encantan tus tests de esquís retro porque también me da por coleccionarlos y ¡utilizarlos! Muchas gracias, sigue en ello, por favor.
    En mi modesta opinión, es fundamentalmente "el indio". Aunque con un estilo muy de "escuela" con pies juntos, hay algunos momentos en algunos de tus videos de giro corto en los que, fijándose uno bien, se aprecia que haces algunos cambios de peso algo alternativos. Dicho recurso permite salir de situaciones repentinas si quién lo hace, primero, es capaz de notar y reaccionar al problema en el momento y, segundo, sabe y tiene automatizada la solución del juego de peso da cada pié.
    En cuanto a los esquís, estoy de acuerdo contigo en que se pueden esquiar prácticamente todos, al menos esa es nuestra experiencia (la de mi hermano y la mía), tras haberlo hecho con pares datados desde los años 50 hasta ahora. Eso sí (importante matiz) todos ellos con cantos (porque los pioneros del todo no llevaban y supongo que intentarlo sí que crearía verdaderos problemas). En nuestro caso, siempre con fijaciones originales (incluidas las de cable). Personalmente opino, y me ha parecido entender que tu también, que las fijaciones es lo que menos afecta, entre otras cosas porque algo que ha cambiado completamente desde la irrupción del carving, es la velocidad real esquiando en curva.
    ¿Y que pasa con las botas? No trato de convencer a nadie, pero telegrafío mi experiencia:
    - Lo realmente difícil es esquiar (con nuevos o viejos esquís) con botas de cordones, que además eran muy bajas. Se puede, pero por pista bien pisada y sin alardes.
    - Respecto a las de plástico de ganchos, con ellas esquiábamos entonces con los esquís de 2 metros, más baches que ahora y también fuera de pista. Se podía, si las botas te iban bien ajustadas, eso sí, siempre desde mi punto de vista, eran muchísimo más incómodas, precisamente, por la necesidad de buscar un ajuste muy prieto. El problema de las botas y el esquí retro es, como tu muy bien señalas, que el plástico se deteriora con el paso del tiempo y acaban desintegrándose sin previo aviso. De hecho, a mí ya no me queda ningún par operativo, y no las busco porque sé que acabarán igualmente haciéndose pedazos. Eso sí, hemos probado con botas de ganchos algo más antiguas (las que fabricaban con una peculiar combinación de cuero y caucho, o algo así) y esas sí que duran, y permiten esquiar relativamente bien, aunque lejos del rendimiento actual, porque se diseñaban más bajas de caña.
    Siento haberme alargado tanto. Mis conclusiones:
    - El "indio" fundamental.
    - Las botas, debate tristemente estéril porque, por fatiga de materiales, estamos "condenados" a esquiar el material antiguo con botas actuales.
    Y lo más importante: ¡Arriba esos test de esquís vintage! que sigan, que algunos los agradecemos mucho.

    karma del mensaje: 49 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    11/07/2024 10:37
    #6
    #5 Muchas gracias!.

    Mola saber que hay mas esquiadores enganchados a lo vintage...

    Los tests seguiran... tengo pares intersantes que sera muy divertido e interesante esquiarlos...

    karma del mensaje: 24 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    11/07/2024 10:56
    #7
    Yo nunca he entendido mucho de material y mucho menos si entramos en cuestiones muy técnicas donde hasta los conocimientos de física son necesarios.

    Sin embargo llevo ya muchos años esquiando exclusivamente con esquís rectos después de unos pocos años donde probé los parabólicos para carvear y me di cuenta que eso era otro deporte que no me gustaba, asi de simple.

    Concretamente esquió con modelos de los 80 y 90, y unos Yamaha de mi padre de los 60 o inicios de 70 (no lo se con seguridad) como única reliquia. Las fijaciones las originales.

    Todo diversión y todo seguridad...pero pero...efectivamente, la bota es actual (bueno tiene ya 15 años la última :lol2: )

    Quiero decir con esto que si se puede esquiar con todo material antiguo pero estoy de acuerdo con Friki en que la bota queda excluido de esta frikada :diable:

    Solo con las de cuero se podría esquiar pero me da miedo al ser tan bajas. Este año pruebo unas de la familia que tengo por las casa ver que tal.

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • Coe
    Coe
    #8
    Fecha comentario:
    11/07/2024 11:25
    #8
    Está claro que el indio es fundamental, vamos a suponer que somos unos indios decentes.
    Estoy de acuerdo al 100%, las botas son las que trasmiten la fuerza , los apoyos y te da la seguridad.
    Ponte unas botas de 80, con 5 ó 10 años de uso y ponte a esquiar a tu nivel habitual….flipassss
    PD
    Que bonitos son los Equipe Suisse….

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    11/07/2024 18:25
    #10
    #1 #3 #5 #7 #8

    He extendido el articulo un poco con dos fotos más para acabar de explicar un poco lo que creo sobre la importancia de las botas.

    Dadle una vuelta de nuevo y opinad.

    karma del mensaje: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    11/07/2024 18:26
    #11
    #8 no sabes cuanto y cuanto los echo de menos....

    karma del mensaje: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • Coe
    Coe
    #12
    Fecha comentario:
    11/07/2024 20:14
    #12
    La extensión que has hecho, no hace más que reafirmar mi opinión.

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    12/07/2024 09:42
    #13
    #10 La extensión también refuerza mi opinión. Con las botas de cuero (o goma, con las que yo empecé), cordones, bajas y muy antiguas vas vendido, resultaba un salto gigantesco poder pasar el viraje fundamental al paralelo. Algún día publicaré un artículo de esquí retro y se me verá en video sobrevivir con unas botas de ese tipo. Una vez que llegó la rigidez (vías plástico, ganchos, refuerzos laterales ¡y trasero!) todo cambió. Donde no encuentro tanta diferencia es desde las de plástico de los años 70 hasta ahora. En los 70 heredé de un hermano mayor unas Dolomite Sintesi de competición que iban mejor que alguna otra que tuve después. En mitad de los ochenta compré el tope de gama Nórdica (con regulación del canting lateral) que mantuve hasta comienzos del S. XXI cuando ya amenazaban desintegración, pero es que me iban muy bien. Desde entonces unas Salomon "actuales". Si hay un detalle que en el que personalmente he cambiado desde que tenía 30 años hasta ahora, y que la combinación de esquís carving (más cortos) ha facilitado, es que ahora utilizo botas menos "duras" y ¡mucho más cómodas! porque van siendo más eficaces, lógicamente.
    Cambiando de tema: enhorabuena por tu familiaridad "política" con esa saga noruega de "alta alcurnia esquiadora".
    Y otro más: espero con ganas esos Fischer C4. A mí los que más me gustan son la versión inicial con dibujos rojos y ¿azules? sobre fondo blanco, luego vinieron los azules enteros con detalles angulosos rojos y blancos que estrenó Klammer con su oro en Insbruck ¿Cuál serán, serán...? :)
    Respecto a los Blizzard (rombos y ¿naranjas y azules?) me encantaban, aunque nunca los disfruté. Los tuvo un amigo y, recientemente, he visto unos carving de la marca homenajeando el diseño de aquellos. Por cierto, no estoy muy seguro de esto pero creo recordar que el Equipo Nacional, en los 70, ya después de la medalla de Paquito en Sapporo, firmó contrato con Blizzard y puede que usaran ese modelo algunas temporadas.

    karma del mensaje: 32 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    12/07/2024 10:30
    #14
    #13 jajajaja, esperamos articulo con video...

    Gracias... es un honor tener una suegra asi...

    Los c4 son los primeros... fondo blanco, naranjas y detalles azules...

    Los bizzard aun no lo tengo claro... pero probablemente los Kurtzski de rombos azules pues en ese par, somo tengo q mover las punteras ...

    Atentos la proxima tempo!!!

    karma del mensaje: 24 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    12/07/2024 11:50
    #15
    Friki , los das fotos nuevas , son estilos diferentes , lo que te ponía el indio si sabe esquiar , esquiar con cualquier cosa , sigue escribiendo estos artículos , son divertidos y cojonudos , gracias y recupérate muy bien

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    12/07/2024 13:31
    #16
    #15 graciiiiaaaaas!!! En ello estoy!!😃

    karma del mensaje: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    12/07/2024 14:21
    #17
    Piernas, entrenamiento y técnica de la época para ser digno merecedor de ponerse encima de semejante material. Era muy común en los finales de los 70 y los 80 encontrar a clientes que se miraban los nuevos modelos de tope de gama (competición) y cuando les preguntabas te decían que esquivaban una semana al año y llevaban una vida sedentària. A más de uno les vendí esquís que costaban menos de la mitad con el compromiso de reembolso si no les iban bien. Algunos volvieron a la tienda, para darme las gracias y explicarme el éxtasis experimentado con aquellos esquís modestos de gama media Habían pasado de esquiar sufriendo a disfrutar de verdad con las botas perfectamente centradas. En la ecuación que describes falta añadir el equilibrio necesario entre todos los elementos.

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #18
    Fecha comentario:
    12/07/2024 14:26
    #18
    Piernas, entrenamiento y técnica de la época para ser digno merecedor de ponerse encima de semejante material. Era muy común en los finales de los 70 y los 80 encontrar a clientes que se miraban los nuevos modelos de tope de gama (competición) y cuando les preguntabas te decían que esquivaban una semana al año y llevaban una vida sedentària. A más de uno les vendí esquís que costaban menos de la mitad con el compromiso de reembolso si no les iban bien. Algunos volvieron a la tienda, para darme las gracias y explicarme el éxtasis experimentado con aquellos esquís modestos de gama media Habían pasado de esquiar sufriendo a disfrutar de verdad con las botas perfectamente centradas. En la ecuación que describes falta añadir el equilibrio necesario entre todos los elementos, sin ninguna necesidad de distorsionar la posición prevista para las botas. Y disculpa no puedo reprimir un apunte, cada vez que vuelves a taladrar el patín del esquí te estás cargando el nervio del esquí!😅

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #19
    Fecha comentario:
    12/07/2024 14:46
    #19
    #18 lo se, lo se, pero t prometo q si lo noto solo el dia de los tests, me voy a copa del muuuundoooo!!!!

    :)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #20
    Fecha comentario:
    12/07/2024 14:53
    #20
    No tenéis ni idea. Es mejor un indio con botas y esquís de última generación que un esquiador torpe con botas de hace 100 años y esquís carcomidos de dos metros y medio

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #21
    Fecha comentario:
    12/07/2024 16:03
    #21
    Las flechas y el arco, son importantes, pero si el indio, no apunta y tira, la flecha no se mueve. Gran reflexión sobre la evolución del material. Espero este año poder testear los ARC con el maestro friki, mucho que aprender!!!! 👍👏

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #22
    Fecha comentario:
    12/07/2024 18:25
    #22
    #13 A mi también me gustan más los primeros Fischer C4. Saludos! :)

    karma del mensaje: 37 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #23
    Fecha comentario:
    14/07/2024 16:44
    #23
    Interesante comparativa. Un saludo y nos vemos en las pistas

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #24
    Fecha comentario:
    14/07/2024 16:44
    #24
    Interesante comparativa. Un saludo y nos vemos en las pistas

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #25
    Fecha comentario:
    15/07/2024 16:24
    #25
    buen articulo :+:

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • JAO
    JAO
    #26
    Fecha comentario:
    16/07/2024 12:58
    #26
    Coincido contigo en que las botas es lo mas importante en el esquí!!!
    Pero dicho esto y sin dudar que unas botas actuales son lo mejor para esquiar, yo me manejo perfectamente con mis Salomón SX91 equipe y mis Atomic ARC de 2 mt con mis fijaciones Look Nevada Sensor :+:

    karma del mensaje: 29 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #27
    Fecha comentario:
    16/07/2024 14:56
    #27
    #26 sip, seguro q asi es... sentirte cómodo con el material, es lo más...

    Perooooooooo.....

    Comprate unas botas de 2023, da iwal marca, de rango medio alto, sin llegar a Comp, q t gusten, y las pruebas con los preciosos Atomic... verás la diferencia!!!!

    A topeeeee!!!!

    karma del mensaje: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #28
    Fecha comentario:
    16/07/2024 16:13
    #28
    #3 "Evidentemente, esta a años luz los que esquiábamos con las Salomon SX91, con los Dynastar Course y Salomon 747. De 205 cm."

    ¡Jo, lo has clavado.!Justo tenía ese equipo. Las SX91 que yo tenía eran las Equipe. La bota que más he sufrido en mi vida. De segunda mano. Yo creo que estaban mal porque era un suplicio ¡Pero como molaba pasearse con unas SX91 Equipe! :lol2:
    Lo Dynastar los aguanté hasta que se me rompieron. Los compré también de segunda mano en Aspen. Mis padres me mandaron a USA a aprender algo de inglés y elegí Colorado por la nieve. Evidentemente en Agosto no había pero el feeling de estar allí ya me compensaba. Además conocí a uno que había esquiado en Sapporo en el 72 y conocía a Paquito Fdez. Ochoa. Hank Kashiwa se llamaba.
    Un poco off-topic lo se. Pero ¿a quien se lo cuento si no?

    karma del mensaje: 35 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #29
    Fecha comentario:
    16/07/2024 19:40
    #29
    #28 jajajajaja, molan las historias modern/vintage!!!

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • JAO
    JAO
    #30
    Fecha comentario:
    17/07/2024 13:43
    #30
    #27 Ya lo he probado con mis Head raptor de 2023 y claro que no tiene nada que ver pero si se esquía vintage, se esquía vintage!!! :lol2: :lol2: :lol2:

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • IB
    IB
    #31
    Fecha comentario:
    17/07/2024 15:42
    #31
    Pues no he vuelto a encontrar botas más cómodas de poner y con mejor transmisión que las SX91. Y con frecuencia me planteo comprar unas Fulltilt, que en nada esencial se diferencian de las Raichle, menos aún en la geometría.
    Las tablas han cambiado un mundo y no te digo las fijaciones, pero ambas botas fueron legendarias y si no se fabrican hoy en día no hay que buscar la razón en que su diseño o fabricación haya sido superada, sino en razón de patentes.
    Para los más jóvenes, hacia mediados de los 80 todos estábamos igual de jodidos que ahora con las botas de 4 ganchos, venga a aflojar al subir a apretar al bajar y cuando salieron las SX fue simplemente "disruptivo". Salvando en competiciones FIS todo mundo (literalmente, todo el mundo), las llevaba, con la única excepción de algún loco con las Raichle. Ambos modelos se usaban en baches ("Apocalipsis snow" si quieren saber de lo que eran capaces), en ballet y masivamente en alpino por una única razón: no hacían daño y eran comodísimas de poner y quitar.
    En el trastero siguen mis viejas SX de cuando trabajaba en la FEDI y no renuncio a la esperanza de conseguir botines.

    karma del mensaje: 27 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

  • #32
    Fecha comentario:
    19/07/2024 11:33
    #32
    Muy buen reportaje. Cuanta nostalgia! Yo habia esquiado con unos Dynastar Omeglass "de taller" de 2,03 y unos "del tomate SG de 2,10. Buff! no se si podria esquiar ahora con ellos y menos con mis primeros esquis, unos Fischer Silverglass de 2,05 con cantos atornillados.
    Saludos y buenas bajadas.

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #33
    Fecha comentario:
    19/07/2024 11:47
    #33
    #32 la próxima temporada, si todo va bien, habrá test tomates SL y GS!!!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de Diario de un friki. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: