Estos son los esquís más rápidos del mundo

Estos son los esquís más rápidos del mundo
Sin duda que lo son.... ¿Te atreverías con ellos? Te los dejo.

Y no digo nada que no sea verdad, pero nos hemos de trasladar a principios de los años setenta cuando los Fischer C4 fueron de largo los esquís más rápidos del mundo durante varias temporadas, sobre todo en las botas del gran Franz Klammer...

El austriaco será recordado siempre por su espectacular estilo, en el que realmente parecía que iba detrás de los esquís y no encima de ellos, siempre a límites incomprensibles y al borde del desastre, pero lograba cruzar la meta una y otra vez haciendo añicos el crono y dejando espectaculares fotos que aun hoy en día te dejan flipando. 

 

   
Unos años de diferencia separan estas dos fotos, pero el estilo seguía siendo el mismo... ¡espectacular!
Con los Donuts... 

 

 

Y este párrafo nos muestra la rapidez de sus C4 o bien la rapidez de Franz con los C4.

In 1973 Franz Klammer wins the Downhill in Schladming, setting a world record of 111.26 kmh (69.13 mph) in the process. Three years later Klammer takes gold in the 1976 Innsbruck Olympics.

 

Klammer en un salto "no Klammer".

Pero también hay que decir que años después el mismo esquí C4 fue también muy laureado en las botas de otros corredores, lo que realmente indica que eran las flechas además del indio. Estos esquis fueron las armas letales que le permitieron nada más y nada menos que...

.Fischer dominates the men’s Downhill at the 1980 Lake Placid Olympics. Austrian Peter Wirnsberger takes silver and Canadian Steve Podbordki the bronze.

El par que tengo ha sido guardado en el garaje de casa unos cuantos años, tantos que soy incapaz de recordar quien fue el donante. Los esquís están bastante usados y habrá que ponerse las pilas para dejarlos esquiables. Montan unas Look Nevada rojas que conozco bien de anteriores tests y me dan mucha seguridad, como seguro que se la dieron al anterior dueño. 

Este par mide 205, son SL y lejos de los probablemente 223 de los de Klammer, pero mejor, yo no soy él y es un test que he tardado algo de lo normal pues les tengo cierto respeto a estas bestias. Suerte que los puedo probar con mis modernas botas que además tienen colores acorde a las fijaciones y un poco a esquís... mola el conjunto... 

 

Las modernas botas encajan perfectamente

 

Cuando salieron al mercado eran rompedores. Solo los Blizzard se habían atrevido con lo psicodélico, pero los C4 con su  naranja fosforito y su azul y el blanco flanqueándola, fueron algo brutal. Entraban por los ojos más que ningún otro par de su época, salvo los mencionados Blizzards, pero estos eran realmente romperdores. 

En tres versiones con el mismo dibujo en cada una de ellas, solo un pequeño circulo con las siglas SL, RS o DH y la coletilla compettition eran lo que distinguía a lo que estaba destinada cada versión,siendo esa la única diferencia externa visible, pero por dentro no tenían nada que ver. Los mas duros SL giraban en corto como el mejor, los más blandos RS eran perfectos para altas velocidades en Gigante y los DH eran solo para algunos escogidos... entre ellos el espectacular Klammer. 

Hablemos ahora un poco de física y mates para entender mejor porqué, creo yo, que estos esquís fueron y son tan rápidos. Empezamos por la física. Lo primero que llama la atención en ellos es su superlativa canal. La canal no estaba pensada para que los esquís fueran más rectos, como mucha gente cree, si no para evacuar el agua. ¿Agua? ¿De que agua hablamos? pues si. Piensa en un micro instante. Es nada, ¿Verdad? pues en ese micro instante en el que esquí surca la nieve a la velocidad que sea, la nieve que pisa se convierte en agua por la fricción, para al micro instante siguiente, volver a su estado anterior, nieve. Y podemos decir sin miedo a equivocarnos, que cuando esquías lo haces sobre agua (o nieve transformada micro instantáneamente) por lo que la suela plana del esquí se frena. ¿Como evitarlo? pues atravesando la suela con un canal a lo largo de todo el esquí, pero en los C4 dicha canal era brutalmente más grande que la estándar del resto de las marcas. 

 

La brutal canal, algo inédito hasta la fecha.
 
Y siendo los SL, no era precisamente para que el esquí fuera recto, como muchos pensaban.



Lo que no tengo claro es si Fischer buscaba realmente ir mas rápido gracias a una mega canal, o bien buscaba despistar a sus competidores, algo que la casa ha sido experta a lo largo de los años, o ambas cosas, pero lo que si que es cierto es que en las botas de Klammer fueron letales. 

Hoy en día y desde hace ya tres décadas, las modernas suelas micro estructuradas suplen las canales de los esquís y son las que te permiten esquiar encima del agua (nieve) sin perder velocidad. 

 

Los C4 doughnuts que causaron controversia, nervios y mucha copia... cinco décadas después, Fischer sigue con el concepto en alguno de sus modelos. 

 

Y ahora un poco de matemáticas... por primera vez en la historia, una marca decidió dar a conocer todos los datos de sus esquís. Durante tres años, Fischer se dedicó a testear modelos para conocer todos los datos como torsión lateral, flexibilidad, fuerza, ligereza y flexibilidad. Todos estos datos fueron introducidos en una computadora y a través de una fórmula en la misma llamada C4, salió toda la información necesaria para fabricar sus nuevos modelos y para que el público tuviera un acceso a los esquís que más le convenían. De ahí el nombre C4. 

 

Anuncio de la época con toda la gama C4 y los Attack, más dóciles.

Y ahora sabiendo un poco más sobre esos esquís y para que esto no se convierta en un monográfico de Klammer y Fischer, probemos las bestias.

Como siempre, lo primero ha sido hacer una revisión integra del estado del conjunto, sobre todo las fijaciones y su posición en el esquí. Es un par largo, un SL de especial de 205 cm y pesa cada esquí más de tres kilos. Al ser tan largos, creo que debían pertenecer a un corredor de como mínimo metro noventa de altura... una bestia. Sus cotas son 86/72/75.  ¡¡¡jJa,ja,ja,ja,ja, casi unos carving de hoy!!! 

 

Una cosmética muy tocada...

La suela importa menos, pues se arregla y encera sin problema, al revés que la cosmética, que está muy currada y es una lástima pues no se ven tan bonitos,  pero la cosmética no influirá a la hora de esquiarlos. Un detalle que me confirma que fueron usados en competición pura ha sido que unos quince centímetros de los cantos de la colas y espátulas están totalmente pulidos y rebajados de forma espectacular como se puede ver en la foto, para evitar los famosos "interiores". Hasta la fecha nunca había visto una preparación racing tan bestia, pero me gusta, me da garantías de que no me daré una buena galleta por ese motivo, como me pasó con los Equipe Suisse, a pesar de haberlos trimado yo mismo... algo hice mal. 

 

Brutal rebaja del final de los cantos... tanto en espátula como en cola.

 

Ya perfectamente hechos los cantos, reparadas un poco las suelas, limpiados todo lo que se ha podido, ajustadas las fijaciones perfectamente, trimadas para que salten al menor suspiro y encerados a tope para que tantos años secos no se noten en pista, ya puedo ponerme encima de ellos y esquiarlos para ver que me explican. Espero estar a la altura. 

Es mi primer día de esquí después de la temporada pasada en blanco por culpa de un "stop and go" de rodilla con quirófano incluido, por lo que a pesar de no ser lo mas recomendable, tenia muchas muchas ganas de probarlos... 

Después de los dos "clacks" de las preciosas Look sujetando mis botas me doy cuenta que pesan más de lo esperado. El metal que llevan por dentro pasan factura en este departamento y me asaltan los primeros miedos... ¿Podré girar?  Es más... ¿Podré esquiar? Voy a ser súper cauteloso y no voy a ir más allá de unos giros prudentes y sin velocidad, pues no quiero sorpresas. 

Lo que si que está claro es que el conjunto funciona. Los cantos están bastante bien y la cera funciona en esta nieve mezcla de nieve natural con nieve de cañón. Al ser mi primer día de esquí, por la mañana he salido con mis esquís habituales para probarme y después de comer he sacado a pasear los C4 con nieve ya transformada.

Lo primero que tengo que hacer es adaptarme de nuevo al largo de los esquís y ver que responden a lo que yo quiero que hagan, por lo menos en un porcentaje importante... y lo segundo, a pesar de que me lo pide el cuerpo, recordar que son unos SL, no GS o DH... Están hechos para girar corto y agresivo, por lo que no debo esperar que sean unas flechas de inicio.. 

Al dejarlos deslizar recto en casi plano ya me doy cuenta que si, que a pesar de tener unas suelas muy trabajadas, son rápidos. Puede ser por dos cosas... por lo largos que son o por que son rapidísimos de por si, o ambas... veremos como reaccionan cuando los apriete un poco... 

Los primeros giros son súper cautelosos, más que mandando sobre ellos, dejándoles hacer un poco para ver que hacen, por donde quieren ir y como reaccionan a mis ordenes. Me doy cuenta enseguida que son bastante reactivos, que hacen lo que les insinúo, por lo que creo que cuando les apriete un poco más, podré tener claro sus reacciones y no llevarme sorpresas. 

Pronto me doy cuenta que el esquí necesita ser muy trabajado... si quieres que giren has de apretar, si no, no lo hacen. Pero si aprietas, funcionan. Giran a pesar de lo largos que son y giran bien. No encarrilan para nada, aunque con la nieve transformada a veces el esquí interior sale un poco de la trazada y se juntan las espátulas, pero es algo que puedo controlar, pues no voy rápido y no hago nada para llegar a límite alguno. 

Las primeras bajadas en pistas fáciles sirven para hacerme con ellos y entender como me llevan, si, me llevan, y como se llevan... 

Me voy adaptando a ellos poco a poco y empiezo a disfrutar. No pretendo ir rápido, solo girar y girar tanto en "godillle" como en giros conducidos y la verdad es que los esquís me dan lo que quiero de ellos. 

Ya con varias bajadas me aventuro en la pista roja donde quiero esquiar girando redondo y hacen lo que dice el fabricante. ¡Funcionan! Puedes girar muy redondo, pero no me atrevo a cortar pronto el giro y cierro las curvas para hacer una corta diagonal antes de iniciar el siguiente giro.  Aquí es donde realmente tengo que controlar la velocidad, pues si no cierro el giro, las bestias adquieren una velocidad que yo no me puedo permitir y encima ¡¡¡me cuesta frenar!!! 

Estoy contento. He podido comprobar lo buenos que son, esquiar pudiendo controlar, pues giran como quieres y sobre todo lo que corren si les dejas, todo y que no les he dejado mucho, por aquello de no hacerme daño...   Creo que sin equivocarme mucho, puedo decir que fueron los esquís más rápidos del mundo, a pesar de ser unos SL y estar en mis botas y no las de Klammer.   

 

Aun con 50 años a cuestas y muy trabajados, ¡¡que bonitos son!! 

 

Vaya tocho que os metido, pero creo que estos esquis valian bien la pena probar....

Aquí tenéis un corto vídeo en el que se pueden ver los esquís en acción. 

 

 

Artículos relacionados:

  • Probablemente, los esquís más bonitos del mundo Publicado el 16/01/2022

21 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    09/01/2025 07:41
    #1
    Friki , sigue disfrutando de todas las joyas ,me dejaron hace unos años... Unos rc4 , menuda crema, esa miel no está hecha para mi!!!

    karma del mensaje: 27 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    09/01/2025 08:35
    #2
    Cómo molaban los Fischer C-4 en aquellos tiempos una pasada! :+:

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    09/01/2025 08:38
    #3
    Los Fischer Attack también era muy frecuente verlos en pistas en aquellos ya lejanos años 70 :)

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    09/01/2025 08:58
    #4
    Que bien que nos hayas regalado otra prueba "retro". Flipaba con los C4, nunca los tuve, ni aún los he conseguido, pero me encantan; especialmente los de la serigrafía que has probado. Como bien cuentas, F. Klammer fue su usuario más conocido, pero en los JJOO de Insbruck, aun con el buzo amarillo característico suyo, estrenó la nueva decoración de los C4, azul liso algo oscuro con unos detalles como "desparejados" delante, en blanco y rojo. Un más que probable preludio estético al que se fueron incorporando otras marcas como Elan, Blizzard, etc. Por cierto, el propio Klammer, hacía el final de su carrera, se pasó a Blizzard, logrando con ellos su última victoria en el descenso de Kitzbühel (un crack).
    Muchas gracias por el artículo... ¡Queremos más!

    karma del mensaje: 38 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    09/01/2025 10:09
    #5
    Friki, genial..hacia tiempo que no veía un articulo de tus pruebas retro. Gracias.

    He de decirte, perdón por el atrevimiento, que leyendo me iba "chirriando" algo. No me cuadraba algo en el relato. Pero viniendo de quien viene, no me atrevía a "darme la razón a mi mismo :lol2: ".

    Me refiero a la "velocidad de prueba"; y me explico. Yo creo que ese tipo de esquís son mas fáciles, mas domables, mas divertidos, si se les da un poco mas de chicha. Ni siquiera me refiero a la velocidad, sino al ritmo. No se si me explico.

    Yo desde hace unos 15 años he vuelto a esquiar siempre con esquís rectos. Principalmente SL de 200 o 205 cm. Pase por la época carvin sin pena ni gloria pero volví al redil y la diferencia fundamental para alcanzar el máximo disfrute que me permite la combinación de mi tecnica y la geometría de los esquís es precisamente el ritmo de giro, de movimientos. Y en tu relato y en tu video echo en falta un poco de ese ritmo en el cambio; mucho mas con unos SL. Mas curva y menos diagonal .

    Disculpa si te ha ofendido mi comentario. Nada mas lejos de mi intención. Me encanta cada cosa que escribes.

    karma del mensaje: 38 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

  • #6
    Fecha comentario:
    09/01/2025 10:37
    #6
    #5 no,no, para nada. Al reves... es importante

    Creo q en un momento del articulo lo digo.. estos esquis necesitan ser trabajados... cuando les pides mas, t dan... son reactivos...

    Tambien podria ser que estos c4 difieran mucho de otros SL q
    hayas probado... no se..

    Pero todos los puntos de vista son bienvenidos....

    Gracias.

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    09/01/2025 17:10
    #7
    muy chulo report...posible "abrazante" en el 00:45

    karma del mensaje: 27 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    09/01/2025 17:10
    #8
    muy chulo report...posible "abrazante" en el 00:45

    karma del mensaje: 27 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    09/01/2025 17:14
    #9
    #6 Siempre hay, cosas de ir tan lento al principio.... :) :) :)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    09/01/2025 19:47
    #10
    buen report :-:

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    10/01/2025 09:27
    #11
    Qué bueno, molan tus historietas... de dónde sacarás esos esquís...

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    10/01/2025 10:56
    #12
    Yo tuve unos RC4 en los años 80 !!
    ;) ;) ;)

    karma del mensaje: 27 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    10/01/2025 10:56
    #13
    Yo tuve unos RC4 en los años 80 !!
    ;) ;) ;)

    karma del mensaje: 27 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    10/01/2025 11:42
    #14
    Ya no recuerdo cuántos modelos de Fischer he utilizado y sigo con unos RC4. Pero a menudo, echo de menos los SL de 2m.
    Esto sin hacer de menos a otras buenísimas marcas que todos conocemos.
    Gracias por el reportaje.

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    10/01/2025 12:16
    #15
    Pedazo reportaje! Ahí hay una mineria de historia!.

    No obstante, poniéndonos más literales, los más rápidos serían los HEAD con los que Johann Clarey logró la velocidad más alta en una Copa del mundo: 161,9 km/h en la Wengen de 2013.

    No es récord oficial porque la FIS no quiere records de velocidad. Y además cambiaron el control de velocidad de sitio para que nunca más se superara ese récord.

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • Coe
    Coe
    #16
    Fecha comentario:
    10/01/2025 19:56
    #16
    Muy bueno Friki!!
    Yo tuve unos… a mitad de los 80.
    Me los regaló un amigo de mis padres que se los había traído de Vail… casi nada para la época. Tenían unas Salomon 555, y me creía casi, casi Franz Klammer!!🤣🤣🤣

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    10/01/2025 19:57
    #17
    Buena prueba!

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #18
    Fecha comentario:
    10/01/2025 20:21
    #18
    Me recuerdo este hombre a Ax, el unico con estos esquis rectos. Se dice en la estacion que va a tratar MV2....
    Espera y veras! :+:

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #19
    Fecha comentario:
    10/01/2025 20:49
    #19
    #18 siiiiiiiiiiiiiii, será una buena prueba... unos míticos mV2.... No os la perdais!!!

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #20
    Fecha comentario:
    11/01/2025 12:17
    #20
    Estupendo report.

    En cuanto a la canal de los esquís:
    - A mi me contaban en aquellos tiempos que era para estabilizar el esquí en las rectas: bienvenida la nueva interpretación.
    - Los esquís de SL eran los que la tenían más grande, como el par que has probado. En los de SG era más bien simbólica.

    Lo que no sabía en absoluto en era los del "trimado" de los cantos:

    Nunca tuve unos C4, me conformé con unos Strato 102.

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #21
    Fecha comentario:
    11/01/2025 15:58
    #21
    Los C4 en los 70 y 1os 1os 80 eran lo más, junto con los míticos y preciosos rossignol st650 .Después ya se pusieron más de moda los dinamic c17 o c27, no recuerdo, y dynastar omeglass....los volkl arrasaron a finales 80 y 1os 90.... Después ya aparecieron los 1os parabólicos después llamados carving......en esta es mi pkña historia de los esquís desde los inolvidables Fisher c4.....en bkeira si no tenias unos no eras nadie!!!

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0


Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de Diario de un friki. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: