
Muchas veces, os preguntaréis los asíduos a Astún y Candanchú, qué coño hacemos esos tipos que estamos detrás de la valla de la EMMOE, en Candanchú, y normalmente, de 9 a 13,30 en pistas, y a partir de esa hora, por el monte



Aquí, una pequeña muestra, sin esquises, que ya pondré uno con ellos, por la zona de Posets-Maladetas

Normalmente, intento no poner las actividades que hago en el "día a día", porque, primero,no tendría tiempo para ello








Además, advierto, es muy largo el reportaje lógicamente, puede que no tengais ganas de tal cantidad de fotos amenizadas por un pesao de mi calibre


Bromas aparte, esta ruta, la voy a poner porque es una travesía interesantísima por varias razones

1.- Recorre de lado a lado el Parque Posets-Maladetas.
2.- Asciende a las cimas más características.
3.- Siempre se duerme en refugio, y sólo te obliga a llevar saco el primer día, si no se dispone de coche de apoyo.
4.- Sale un "viote" serio, de unos 65 km en reducida, y 6500 m. de desnivel positivo
5.- Si vas fuerte y ligero, puedes ascender más 3.000,s de los reseñados, con pequeñas variaciones en el recorrido.

En el Curso Superior de Montaña del ET, hay una asignatura, llamada "Vida y Movimiento" en montaña, con sus aplicaciones estivales e invernales, donde se trata como bien dice su nomenclatura de vivir y moverse en este medio

Bien, a final de curso, allá por la 1ª/2ª semana de junio, realizamos esta "marchica", para comprobar la forma física, síquica y técnica adquirida en terreno estival durante estos meses por nuestros alumnos, y son ellos los que nos "llevan", marcando ritmos, pasos obigados, medidas de seguridad, etc, y nosotros comprobando si se cumplen los objetivos marcados en el Plan de Estudios

Y os aseguro, que para buen un " montañero" aspirante a "pisapraus verdaderus" que se precie, si realiza esta travesía completa, será nombrado PV Cum Laudem


Los horarios, ya os podéis imaginar, ni los pondré, pero más o menos, horarios Ytanteros reducidos en un 15-20%, intentando salir justo algo antes del amanecer, y estar en los refus para comer.
De esta forma, se tiene toda la tarde para descansar e hidratar








Única pega, que no es circular la ruta, y bien dejamos un coche en inicio/final, tenemos a alguien que nos deje y recoja , o usamos medios públicos, que los hay

Bueno, al lío que me lío


Para empezar, habremos de llegar al pueblo de Aneto, en la N-230 (Lérida- Viella), y bien dejamos el coche ahí si vmos con él, o subimos hasta la Presa de Llauset por la carretera de la Hidroeléctrica.

Este año, dada la gran cantidad de nieve que ha habido, sólo pudimos llegar con los vehículos al refugio que hay a 1.900m. bajo la boca del tunel de acceso


Desde ahí, al no ser transitable el túnel, y estar taponada por la nieve el túnel, se puede ir por la GR11, dando un rodeo de 3,5 km por el barranco de desagüe de la presa





He de reconocer, que yo me sabía el "truco rimayero", por haber pasado el invierno pasado por ahí a escalar la vía Paseo Geológico(670 m., V+ oblig.) a la Sur de Vallibierna armados de piolets y crampones en vez de gatos

Así que me pego una carrerica sin que sirva de precedente, compruebo que podremos pasar, y aviso al resto para que sigan mis pasos


El zorrillo subiendo el lomón


Y tras bajar al interior tenebroso por la rimaya con técnicas de chimenea rocayelosa



Tras 1,5 km de cómodo andar por tunel asfaltado vemos nuestro recorrido por fín


Y tras rodear el pantano por el GR, vamos llegando al final del terreno estival


Pasando al "invernal" y sus medios


Mientras algún animalillo nos mira asombrado


De la subida, ni una foto más, pues se lió una "tormentica altoaragonesa", y cuando nos dimos cuenta, manoplas, chaquetón y bufanda



Estas fotos, son de la gente ya bajando "atravesada" al viento para no caer





Por fín, nevero


Fín de la nube y viento, por debajo de 2.800 m.


Culenbajen y en pocos minutos, abajo


Seguimos el GR



Buscando un paso para atravesar el río Vallibierna



Que este año viene intratable






