No sabría describir lo que he visto hoy a 12 de julio de 2013 en estas montañas nuestras de Candanchu. Todos sabíamos y sabemos que éste invierno ha nevado mucho y que aún en estas fechas veraniegas hay nieve. Pero tanta? manto contínuo a partir de los 2100 metros. Primeros restos de nieve en Candanchu a 1750 metros.
Bueno, primero vamos a ir poco a poco y os comento que no todo en estas montañas es nieve y esquí. Ayer me acerqué a la iglesia de Santa María de Iguácel S:XI que se encuentra en medio de un bosque y alejada de la mano del hombre. Una auténtica joya del románico altoaragonés, del cual aquí se puede decir que no faltan monumentos.
Santa María de Iguácel se encuentra en el Valle de la Garcipollera al que se accede por Castiello de Jaca y que tras llegar a Villanovilla, se coge una pista forestal que tras unos 6 kms llega a nuestro destino.
Un kilómetro mas o menos antes de llegar a Santa María de Igual se encuentra un cartel con la indicación "Larrrosa" y una vaya que prohibe el paso a vehículos a motor. Bien, en la Garcipollera, salvo villanovilla, el resto de pueblos están abandonados y en ruinas. Esto se debe a una reforestación masiva que se hizo por el tema del pantano de Yesa... No profundizo en ésto porque no es momento ni lugar, pero tenéis la historia en internet en la que cuenta en que época y como la mayoría de los vecinos vendieron sus tierras y se fueron a Jaca...
De los pueblos abandonados, Larrosa es el más famoso, supongo que por su tamaño. Esta en completa ruina y lo peor es su iglesia que poco le queda para venirse abajo a pesar de su belleza y antigüedad.
Ábside.
Una viga de madera de a saber que época aguantando todavía a día de hoy una pared.
Interior de la iglesía
Sepultura de Juan Pedro Calvo y sus herederos- Año 1786
Y llegamos al festival. la ruta planeada en un principio era: Aludes, Tobazo, Tuca, Loma Verde y Circo de Aspe.
Al final debido a la cantidad ingente de nieve y al ser imposible acceder a Loma Verde si no era con crampones o piolet, decido marchar al Circo de Tortiellas.
Tuca y Aspe desde lo alto de Aludes.
Lecherines
Cara norte de Collarada
Seguimos como todos los años denunciando la basura en forma de hierros, cables, tuberías un largo etc de material abandonado por las estaciones.
Parte baja de la Tuca. 1950 msnm
En la Tuca a día 12 de julio se puede esquiar hasta la mitad.
Y aquí la prueba.
Pista Quebrantahuesos
Camino de acceso a a las pistas de Tortiellas con un nevero de un espesor bestial
Mirando hacia la parte alta de la Tuca
Loma Verde, perfectamente esquiable.
Pista mas alta de Candanchu.
Mirando Loma Verde hacía abajo
Entrada a la Zapatilla
Y de aquí pongo rumbo al Circo de Tortiellas. Una imagen vale mas que mil palabras y podéis ver el paquetón.
Atentos a las grietas que parece más un glaciar con su tracción. Aquí el espesor rozaba los 6 metros. No es broma ni exageración. Con el bastón mío de 1,20, estimé.
Refugio del Circo, aunque mejor debería llamarse basurero. Que de mierda había dentro. Muchas colchonetas de Candanchu.
Parte baja de la Tuca
Pistas de Tortiellas con sus nieves y sus sarrios.
Silla destrozada.
Y como despedida, la Zapatilla.
Espero que os haya gustado.
No sabría describir lo que he visto hoy a 12 de julio de 2013 en estas montañas nuestras de Candanchu. Todos sabíamos y sabemos que éste invierno ha nevado mucho y que aún en estas fechas veraniegas hay nieve. Pero tanta? Manto contínuo a partir de los 2100 metros. Primeros restos de nieve en Candanchu a 1750 metros.
13 Comentarios Escribe tu comentario
-
El día que pongan nieve artificial en la Tuca se podrá esquiar hasta agosto.
-
Vaya espectáculo!!! Poooor favor! Y no solo por la nieve!! Gracias por esta maravilla!
-
Fecha comentario:
14/07/2013 23:24debe ser cosa del calentamiento global, el cambio climático y toda esa basura ! -
impresionante!!! este año la las primeras nieves van a caer sobre nieve vieja en muchas zonas...
-
da ganas de esquiar
-
juer, si que queda nieve, si
-
Fecha comentario:
18/07/2013 11:07Lo de los pueblos abandonados de Huesca es de traca. A la mayoría nos suena Ainielle, pero como él quedan decenas salpicando toda la geografía, en algunos casos como el que apuntas con joyas de cierta valía arquitectónica y artística. La iglesia de Santa María de Iguácel no la conocía, es sublime en su románico sencillo y primario. Son sumamente hermosas.
El Camino de Santiago Aragonés, que de Oloron escala el Somport para bajar a Jaca por Canfranc y Villanúa, entre otras poblaciones, se encargó de difundir técnicas y motivos que los maestros canteros, en su deambular por el Camino en busca de trabajo, plasmaban en sus obras.
En cuanto a los paisajes alpinos de la zona nada que decir que no haya sido dicho ya. Preciosos. Que pena no poder andar por allí. -
Gracias por enseñárnoslo. Has pasado un gran día sin duda
-
Al hilo de Anaximedes, y teniendo en cuenta el paro que hay hoy, no estaría mal reabrir estos "trozos" abandonados del camino de esa manera: aportando trabajo al entorno...lo malo lo de siempre: pasta, pasta, pasta me lo apunto por si me toca la lotería
Lo más leído:
- Millonaria demanda de un esquiador tras caerse de un telesilla sin barra de seguridad Publicado el 15/01/2025
- Astún asegura que el telesilla accidentado tiene las revisiones y permisos en regla Publicado el 18/01/2025
- Lindsey Vonn sufre un accidente en el primer entrenamiento del Descenso Publicado el 16/01/2025
- Deer Valley abre la tercera pista de esquí más larga de los Estados Unidos Publicado el 16/01/2025
- Previsión del 17 al 21 de Enero y tendencia Publicado el 16/01/2025
- Vallter instalará un telecabina-telemix y dejará de ser solo estación de esquí Publicado el 17/01/2025