
Grand Charnier d'Allemont (2777m) y sus canales norte (1a, 1b, 1c). Fuente: C2C
Coucou! Vuelta a las andadas tras un inicio de invierno movidito en los Alpes franceses. Tras un diciembre con mucha nieve, las Navidades estuvieron marcadas por la lluvia a > 3000m de altitud. A inicios de enero una buena nevada permitió volver a tener buenas condiciones a todos los niveles, y ya hace casi 20 días que disfrutamos de un laaaargo anticiclón. Y con él, empiezan las primeras aventuras con esquís!

Salida desde La Traverse (Allemond), una larga pista forestal para calentar
El esquí de montaña ha cogido muchísimo impulso con la pandemia. Tras el año sin remontes, mucha gente se ha echado al monte y los fines de semana cuesta encontrar sitios con poca afluencia cerca de Grenoble. Y tras 2 semanas sin nevar, eso implica que prácticamente todo está trazado y en condiciones bastante desastrosas...salvo las caras norte. En esta época del año, con el Sol aún bajo en el horizonte, la calidad de nieve se mantiene muy bien en las umbrías. No es raro encontrar polvo tras 15-20 días buscando bien!

Cabaña de Chazeau

Vistas al macizo de Grandes Rousses (Alpe d'Huez), menudo hotelito!
El pasado domingo me junté con François, colega de trabajo y muy buen esquiador. Teníamos ganas de echar un buen día de montaña, pero sin renunciar a una buena calidad de nieve y a ser posible no muy lejos de Grenoble. No miento si os digo que se nos fueron varias horas pensando a dónde ir...hasta que pensamos en la cara "oculta" del sur de Belledonne. Accediendo desde la Traverse, un hameau por encima de Allemond, hay una serie de valles que se ven desde Alpe d'Huez con un acceso largo y que reciben poco público en invierno. La cara norte del Grand Charnier d'Allemont tiene una serie de canales que pueden estar en buen estado, nos la jugamos!!

Aprovechando los últimos ratos al Sol, antes de bascular en cara norte

Desde el pas du Bessey (2000m). Grand Charnier a la izquierda, Grand Pic de Belledonne a la derecha
El día comienza en el pequeño parking por encima de la Traverse (1150m), donde una larga pista forestal nos sirve de calentamiento. A la altura de los chalets de Coteyssard, seguimos como podemos un GR a través del bosque hasta la cabaña de Chazeau. Esta última está en muy buen estado, hay herramientas, madera, y hasta un pequeño colchón...no es mal sitio para hacer base un par de días!
Un poco más adelante basculamos finalmente (+2h desde el coche) al pie del Grand Charnier. Panorama grandioso desde el pas du Bessey, cuatro gatos en el sector y el Grand Pic de Belledonne (techo del macizo) presidiendo.

Atravesando bajo el couloir N principal, algo de nieve acartonada por el viento

Vistas estupendas hacia el Rissiou y la zona de Vaujany. Una mina este sector!!
Nuestro plan inicial consistía en subir por la cara NE y tirarnos por alguno de los couloirs N. Pero por desgracia la cara está seca, seca! Cambio de planes, a remontar la canal y ya de paso nos aseguramos que está en buen estado. Una pausa al sol antes de bascular a la sombra, de la cual no saldremos hasta el final del día. El cambio es instantáneo, la nieve cambia rápidamente y la temperatura baja un puñado de grados.
Hay polvo por todos lados, más o menos acartonado según la zona...pero la canal tampoco está en las mejores condiciones. Se aprecia una zona algo más dura y la salida se ve guarrilla. Otro cambio de planes, hay alternativas para salir hacia la cima por otras canales en paralelo así que vamos hasta la que parece más protegida del viento.

Trazamos todo el valle hasta la canal, que se intuye a la derecha

Cambio a crampones...

Alternamos secciones más duras con otras en mejores condiciones. A priori todo bueno para esquiar!!
Tan solo hay una traza de bajada en la canal y las condiciones en general son buenas. Nos damos relevos y avanzamos rápido hasta la salida, donde encontramos una sorpresa algo desagradable: una diagonal obligatoria totalmente verglacée, dura como el demonio. Por encima mejora pero aún hay otra zona más larga con esa capa de nieve rehelada. Con el viento, la nieve caída hace unas semanas ha volado y ha dejado en superficie la capa que había cuando llovió en Navidades. A esa altitud (~2700m), se reheló bien y así seguirá hasta primavera...habrá que andar con ojo bajando que el patio debajo no es pequeño!

Por encima de la canal, 5 minutos al solete, yiiiiija

Ultimos metros hasta la cima, el cazador cazado!

Croix y Grand Pic de Belledonne. SU-BLI-ME

Desde la antecima, vistas hacia el Oisans. Alpe d'Huez a la izquierda, Ecrins y Deux Alpes al fondo.
Llegamos a la antecima y descartamos llegar hasta la propia cima (2777m), un tramo mixto un poco guarro...y nosotros no dejamos de ser esquiadores, con bastantes limitaciones en cuanto a alpinismo se refiere
A lo tonto casi 5h desde el coche, la zona es cojonuda pero menuda misión! Pasamos rápido a modo bajada, que los días aún son relativamente cortos y volvemos al frigo...la nieve está bastante trabajada por el viento en esta parte superior, alternando zonas duras pero con grip con zonas llenas de sastrugi. Algo de cuidado en las zonas más reheladas y nos lanzamos a la canal por la que hemos subido!

Primeros giros bajo la atenta mirada del techo de Belledonne

En la pala suspendida

En la canal, ambientazo de cara norte!!
El acceso al couloir lo hacemos piolet en mano, pero la diagonal no supone mucho problema al final. El resto es una sucesión de virajes por salto entre zonas más duras y otras más densas, un placer a esquiar! La pendiente no es muy alta, en torno a 42°-45°, con lo cual se puede encadenar a gusto. En un par de pegues salimos al enorme valle por el que hemos subido, donde podemos finalmente "soltar" un poco los caballos y esquiar bien a gusto. Siguiendo las zonas "erosionadas" en superficie por el viento vamos enlazando zonas con la nieve menos acartonada, repleta de caras planas.

François

A soltar los caballos...

El Grand Frigo d'Allemont

La mejor sorpresa para el final, 600m D- de polvo suelto y son tocar hasta el bosque
Una vez en el fondo del "agujero" tenemos dos opciones, o poner focas de nuevo (50m escasos) y volver por donde hemos subido, que no era ninguna maravilla, o seguir el mismo valle hasta el final y remontar más tarde hacia la pista que lleva al parking...la decisión la tomamos rápido al descubrir que el fondo del valle no ha visto el viento y que tenemos 600m de desnivel de polvorón suelto y sin tocar por delante. Ni una foto y ni una pausa, las mejores condiciones del día las encontramos en esta zona!
Y es que con las noches despejadas la superficie se enfría por radiación, y en parte gracias al aporte de humedad del arroyo que hay en el eje del valle, el vapor de agua se condensa directamente en forma sólida sobre la nieve en superficie. Es lo que conocemos como escarcha (givre de surface), unos cristales de hielo que pueden alcanzar varios centímetros. Cuando se esquía sobre ella es una sensación bastante agradable, pero mejor que no esté ahí cuando vuelva a nevar...porque es una capa débil como una catedral.
La vuelta incluyó finalmente una remontada en plan jabalí por el bosque, navegando entre pinos, escarcha y sorpresillas bajo la nieve...y rematado con casi 5km de dejarse caer por la pista forestal, llegando con las últimas luces al parking. Una aventura pero tras 1000 metrazos de polvo cualquiera le hace ascos
La primera misioncilla del invierno, un buen colega, buenas condiciones y prácticamente solos en un valle perdido de Belledonne. Ingredientes perfectos para un gran día de esquí (y montaña). Hasta la próxima!

La traza GPS en Google Earth: subida por la izquierda, bajada por la derecha (~20km y 1750m D+)