Nacido en Vielha, en el corazón del Valle de Arán, desde muy pequeño a Jaime Varela le apasionaba grabar los grandes momentos que vivía en la montaña. Poco a poco esa pasión fue evolucionando hasta hacer de él un gran realizador y rodar grandes documentales en lugares como Japón, Noruega, y Nepal.
Una inquietud que permanece intacta, y que le sigue emocionando tanto como el primer día. Una trayectoria que le ha permitido conocer a grandes personas, ahora amigos, vivir increíbles aventuras que siempre permanecerán en su recuerdo, cumplir muchos sueños, y dedicarse a lo que más le gusta.
¿Cómo empezaste en el mundo de la realización audiovisual?
Yo creo que, como cualquier niño cuando es pequeño, hay momentos de experimentar y encontrar cosas que te crean curiosidad. Recuerdo que siempre he estado vinculado al deporte, sobre todo a lo que tuviera que ver con “hacer el cabra por la montaña junto a los amigos”, ya sea en invierno o en verano.
Fue en plena adolescencia cuando me interesé por empezar a grabar todo aquello que me hacía sentir bien, ya fuera esquiar, montar en bici, y un largo etcétera de momentos en la naturaleza. Recuerdo empezar a grabar algunas tonterías con el móvil que tenía entonces, y llegar a casa súper emocionado para montarlo con el famoso programa de edición de la época, Movie Maker.
Realmente lo pienso y me doy cuenta de que, a día de hoy, sigo repitiendo esos mismos patrones que tenía cuando era un niño. Sigo grabando las cosas con la misma emoción, e, igual que cuando era niño, me voy corriendo a casa para unir clips y dar vida al proyecto.
Cuando me tocó tomar la decisión en cuanto a lo que iba a estudiar, lo tuve claro. Cursé el grado medio de deportes en el Valle de Arán, y, acto seguido, me fui a hacer dos años de realización audiovisual en Barcelona, en el cual aprendí temas de cine y televisión.
![](https://www.nevasport.com/fotos/041224/1041285.jpg)
Este invierno has presentado junto a Aymar Navarro el documental Endelig, filmado en Noruega. ¿Cuáles han sido los mayores retos a los que os habéis enfrentado durante esta grabación?
La verdad es que este documental ha sido un reto desde que llegamos, y, como bien dice el título en su traducción al español…
Endelig ['endali]: Endelig en noruego se traduce al español como “finalmente” o “por fin”.
Es una palabra que se utiliza para expresar el fin o la culminación de algo, o para denotar alivio o satisfacción por el logro de algo esperado.
El viaje empezó con mala pata cuando nos perdieron las maletas, ya que tuvimos que pasar tres días en Bodø, el lugar en el que habíamos aterrizado y en el cual no había absolutamente nada relacionado con lo que veníamos a buscar.
Pero eso no era nada comparado con lo que nos venía luego… Una vez cruzamos con el ferri a Reine, vimos que las condiciones meteorológicas eran peores de lo que nos pensábamos. Las temperaturas eran altas en las Lofoten, y eso impedía realizar cualquier tipo de actividad alpina.
Así que, pensándolo bien, tomamos la decisión de meter carretera y manta, junto a muchos kilómetros y diez horas de conducción del tirón, en los cuales repetimos la lista de Spoty un par de veces. La idea era ir lo más al norte posible, ya que Nikolai Schirmer, un esquiador local de la zona, y muy famoso por su esquí, nos aconsejó plantar nuestro campamento base en Lyngen Alps.
Fue la decisión acertada, porque al llegar ahí nos dimos cuenta de que estábamos justo en el lugar que buscábamos. Una vez ahí realizamos un par de actividades junto a Niko, que nos llevó a sus “Secret spots”. Pero el cielo era gris e impedía encontrar la línea por la que habíamos venido a Noruega.
A medida que pasaban los días fuimos visualizando sectores, líneas, diferentes spots en los que aparcar la furgoneta y hacer noche. Y no fue hasta el noveno día cuando encontramos el sector perfecto, la línea perfecta, y el clima perfecto.
Una vez ahí, y tras superar alguna que otra piedra de última hora, mi compañero Aymar Navarro, y protagonista del film, consiguió realizar uno de los descensos más bonitos y a la vez más expuestos que ha realizado hasta la fecha de hoy.
Y creo que eso narra Endelig. El no dejar de avanzar, aunque estés contra corriente, aunque el clima no acompañe, aunque te pierdan las maletas… La idea es seguir con la misma motivación para lograr tus objetivos.
Así que me siento agradecido de ser el equipo que formamos junto a Aymar, de que Seiko nos diera la oportunidad, y de demostrarnos que somos capaces de llevar adelante cosas grandes.
![](https://www.nevasport.com/fotos/041224/1041284.jpg)
El año pasado también dirigiste Hokkaido Dreams, con Léo Slemett y, de nuevo, con Aymar. ¿Qué recuerdos te vienen a la mente cuando te mencionan aquella experiencia?
Hokkaido Dreams es totalmente lo contrario a Endelig en cuanto a esquí y paisaje. La verdad es que estamos muy agradecidos a Therm.Ic por darnos la oportunidad de realizar este proyecto. A esta aventura se unió Leo Slemett, un excompañero de Aymar en las competiciones del Freeride World Tour, y con un estilo de esquí que aporta al proyecto ese aire freestyler que siempre me ha gustado. De Japón lo que destacaría son las grandes cantidades de nieve que se acumulan en pocas horas y el frío extremo que azota la isla de Hokkaido. La verdad es que fue un viaje en el que nos curtimos a nivel de frío, ya que hubo días en los que la sensación térmica ocasionada por los fuertes vientos era de entre -25 y -35.
Tuvimos el placer de conocer zonas como Asahi Dake, un volcán activo lleno de chimeneas que no dejan de emitir vapor a la superficie. Es curioso ver cómo de golpe se juntan las altísimas temperaturas que genera un volcán con las temperaturas tan frías que hay en la superficie.
También recuerdo los famosos para avalanchas, y cómo nos las ingeniamos para poder esquiarlos y grabarlos. Las carreteras de Japón están llenas de barreras artificiales para frenar las grandes cantidades de nieve y evitar que queden cortadas a causa de desprendimientos de placas. Pero a la vez es algo muy atractivo para los esquiadores y snowboarders de freeride, ya que se forman “pillows” artificiales. Nosotros nos pusimos manos a la obra y fuimos de cabeza a esquiar aunque fuera dos de ellos. Recuerdo que, para poder grabar sin que nos echaran de la zona, nos construimos bunkers en los que nos metíamos con las cámaras y evitábamos ser vistos por los coches que pasaban. Fue realmente una aventura.
Por otro lado, algo a destacar, y que a mí personalmente me gusta plasmar en cada proyecto que realizo, es la cultura de la zona. Japón es muy diferente a lo que estamos acostumbrados, creencias y hábitos diferentes, comida, etc. Tan diferente que cuando me iba a dormir le daba los buenos días a mis padres que estaban en España.
En definitiva, Japón es un lugar que, si eres amante del esquí, debes visitar al menos una vez en la vida, porque esquiar esa nieve no tiene nada que ver con lo que estamos acostumbrados.
Y creemos que eso narra Hokkaido Dreams, ese sueño de cualquier esquiador de flotar encima de grandes cantidades de nieve.
![](https://www.nevasport.com/fotos/041224/1041283.jpg)
También formaste parte de la expedición que viajó al Himalaya con el alpinista Simone Moro y Aymar Navarro. Un proyecto de North Face que, finalmente, no pudo ser. ¿Cómo viviste aquella situación?
El viaje al Himalaya fue todo un reto personal para el equipo entero. No es necesario decir el poder que tiene la montaña, y menos si hablas del Himalaya.
Afrontamos el proyecto con muchas ganas y emoción, sabíamos hacia dónde nos dirigíamos, pero no dudamos en ponerle ganas y motivación. Se trabajó mucho, cada uno desde su posición, ya sea en cuanto a entrenamiento o preproducción. Una buena planificación es vital para cualquier tipo de proyecto y más en lugares así… Pero hay veces que no todo se puede controlar.
En mi opinión, fue un viaje del que aprendí mucho. Hicimos un gran equipo de rodaje junto a Adri Martínez y Carlos Llerandi, y nos entendimos bien con el equipo de atletas formado por Aymar y Simone Moro. Cada día que pasaba era imposible no impactarse con aquellas montañas… Realmente te levantabas cada mañana y veías siempre lo mismo, pero nunca te cansabas de lo extremo que llegaba a ser el lugar del que estábamos rodeados.
Fue un viaje que recuerdo con cariño, que nos unió aún más como equipo, y que tengo ganas de repetir.
Para lo pequeña que es la Val d’Aran, hay muy buenos profesionales de la imagen. ¿A qué crees que se debe?
No sé qué tiene el Valle que todo el mundo que viene se acaba quedando.
En mi opinión, he tenido la oportunidad de nacer aquí, crecer en las montañas, y vivir una época de mi vida en Barcelona. Pero al final he acabado volviendo y creo que es la mejor decisión que pude tomar. Es un lugar que te da mucho juego para crear contenido, ya sea en verano o en invierno.
Aparte, se realizan gran variedad de eventos deportivos, y hoy en día tal y como se han posicionado las tecnologías, es muy importante el perfil del creador de contenido para hacer crecer cualquier empresa.
De todos los trabajos realizados hasta la fecha, ¿cuál recuerdas con más emoción (y por qué)?
Creo que todos los trabajos tienen algo que me hacen recordarlos con cariño o emoción. Todos son especiales por algún motivo, y es por eso que me lanzo a hacerlos, siempre con las mismas ganas que desde el primer día.
Pero si tuviera que elegir alguno, me quedaría con Nepal, por el reto personal al que nos enfrentamos, con Japón por las grandes cantidades de nieve y su cultura, y Noruega por sus paisajes, algo que difícilmente se puede ver si no viajas a estos lugares.
En definitiva, han sido dos años en los que el nivel de exigencia profesional ha sido elevado, pero de los cuales estoy orgulloso de todo lo que he aprendido y de la gente que he conocido.
![](https://www.nevasport.com/fotos/041224/1041286.jpg)
¿Con qué época del año te sientes más representado?
Siempre he sido muy de verano y, a la vez, de invierno. Mi padre me introdujo en el mundo de las dos ruedas desde muy pequeño, y siempre he estado vinculado a deportes de motor y ciclismo. Pero también me iniciaron en el esquí con 3 años, y, hasta el día de hoy, nunca me ha dejado de gustar.
Creo que cada estación tiene algo especial, algo que nos mueve y nos hace buscar constantemente la adrenalina junto a aquel deporte que nos inculcaron en su momento, y desde la parte audiovisual hablando, cada estación tiene un encanto que necesita ser plasmado.
Puestos a elegir, prefiero el frío al calor.
¿A qué estación le tienes un cariño especial y por qué?
Es fácil de responder ya que soy aranés, nacido en Vielha, y la estación en la que me he formado como esquiador es Baqueira. Mi familia también esquió aquí hace años, y eso hace que sea especial.
![](https://www.nevasport.com/fotos/041224/1041288.jpg)
¿Cómo es tu aprés ski ideal?
Para qué nos vamos a engañar, mi après ski ideal es junto a mis amigos, con buena música, risas, y terminando de disfrutar lo que ha sido un gran día de esquí.
Aunque a veces también apetece relajarse en casa, con el fuego encendido, una buena peli, y viendo nevar por la ventana.
Un proyecto con el que sueñas.
Hay bastantes proyectos con los que sueño desde hace mucho, y de los cuales no me gusta hablar por anticipado, pero sí que podría decir que estoy cumpliendo muchos de ellos.
Hoy en día miro atrás y recuerdo cuando empecé a grabar todo esto que grabo en la actualidad, sin ser consciente de que lo hacía con un teléfono muy sencillo y un ordenador de torre, pero las ganas me llevaron a hacerlo y a mantenerme con la misma idea que tengo ahora.
Creo que la respuesta a esta pregunta es seguir haciendo lo que me gusta por mucho más tiempo, dejar fluir, y que las cosas lleguen con el tiempo.
Pero siempre vinculado al deporte y la montaña.
¿Cómo te gustaría verte en un futuro no muy lejano?
La realidad es que no se puede saber qué pasará mañana, pero en un futuro no muy lejano me gustaría mirar atrás y ver todo el camino recorrido, pensar en todo lo que me ha llevado hasta aquí, sentirme orgulloso por cada decisión tomada, y ver que realmente he disfrutado al máximo de cada oportunidad y cada proyecto.
Porque al final soy de los que piensa que la mente crea lo que la mente cree.
![](https://www.nevasport.com/fotos/041224/1041289.jpg)