¡Hola!
¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Yo sigo de ‘aventurera’, pero bueno, eso nunca dejé de serlo… Con los confinamientos, las restricciones, etc., hemos estado tranquilos después de Navidad. Así que nada como aprovechar el tiempo para seguir aprendiendo, entrenando, perfeccionando, para poder ofrecer lo mejor a nuestros clientes que, estamos seguros, pronto vendrán (no será por falta de ganas, ¡lo sabemos! Solo hay que ver las imágenes de Madrid, Toledo, Segovia... que nos dejó Filomena, ¡hay necesidad de esquí!).
En Escuela Ski Baqueira ofertamos esquí de travesía, y por eso todos debemos conocerlo y saber de qué se trata. En mi caso personal, que me imagino que es el de muchos de vosotros, los días de vacaciones son reducidos y, al final, te centras en lo que sabes, el esquí alpino. ¡Tenéis que probar el de travesía! ¡Una maravilla!
Así que ahí que nos lanzamos algunos principiantes (como yo) y unos cuantos, practicamente todos, cracks/compis que nos introdujeron en el que, yo creo, va a convertirse en uno de mis deportes. ¡Estoy contando los días para repetir!
Comienza el día
Alquiler de material. Lo podéis encontrar en muchos lugares. En Ski Service tienen, pero también en muchas tiendas del Valle. No os lancéis a comprar. Primero probad para saber si os gusta.
El caso es que, cuando vas con gente de mucho nivel, ¡la adaptación no existe! Pero también porque saben solucionar cualquier situación complicada. Así que la primera bajada fue el Escorna. Con unos esquís y unas botas... blandas no, lo siguiente... ¡Como si no llevaras nada! Ahí es cuando pensé: “¿Qué necesidad?”. Pero bueno, si estás junto a un equipo de profesionales que saben perfectamente de qué va el tema, los miedos se diluyen. ¡Y sabes que la experiencia va a merecer la pena, y te va a encantar! (Y como una imagen vale más que mil palabras... Nada como un ejemplo gráfico de ese día para demostrarlo 😳 💃).
Después de superar el Escorna, como no supo a mucho, los pros nos metieron por una diagonal con una pendiente y una roca con las que la mente se nubla… ¡Al menos a mí! Pero cuando tienes a más de cinco personas diciéndote que no lo pienses y que te tires porque no hay peligro… ¡pues no te queda otra! (También porque confías en ellos y sabes que nada malo va a pasar. No dejaré de repetirlo, pero es muy importante ir con personas expertas, como con las que fui yo). Lo bueno es que este año tenemos una nieve que es algodón, ¡a no ser que calcules mal y te des contra la roca!, pero eso era complicado, creedme, no había peligro. Aquí el reto era vencer a la mente porque las condiciones y el equipo eran excepcionales.
Sin prisa pero sin pausa
Y después de esto, que para mí al menos fue toda una odisea y supuso vencer muchos miedos, comenzaba realmente la actividad.
Si os soy sincera… Siempre quise probar el esquí de travesía, pero como hice con el snow, con el surf, hago esquí acuático en todas sus modalidades, quiero hacer un curso de kite… Ponme cualquier deporte que allá voy para, al menos, saber de qué se trata. Luego ya decidiré si me gusta o no. El caso es que, y que me perdonen los que hacen esquí de travesía, lo veía como 'sin más’, lo hago un día y a lo siguiente… ¡Qué equivocada estaba! Creo que he descubierto uno de mis deportes (¡otro!). He hecho la Behobia varias veces, medios maratones, carreras de 10 km… Soy muy nerviosa y corro porque es un deporte que me ayuda a relajarme. Pero el esquí de travesía… Las horas que tú quieras hacer, rodeado de Naturaleza, quemando energía sin darte cuenta… ¡Es un espectáculo! Así que poco a poco, sin prisa pero sin pausa, comenzamos a subir hacia el Baciver. Ropa fuera, quitamos casco, guardamos chaqueta, ponemos gafas de sol, y… ¡a deslizar y a disfrutar!
10 consejos para hacer esquí de travesía
1. Nunca vayas solo. Yo lo pregunté varias veces. Solo lo he hecho una vez y no quiero liar a gente experta para que me acompañe. No me gusta depender de nadie y menos hacer esperar. La respuesta fue unánime. Aunque el recorrido sea fácil, algunos de mis compis lo han pasado mal. Sin darte cuenta te puede dar un bajón y quedarte inconsciente en medio de la montaña, por muy experimentado que seas. Así que… no vayas solo.
2. Adaptación al material. Antes de comenzar la travesía comprueba y conoce todo tu material. Averigua cómo se colocan las botas, las pieles, para qué sirve cada cosa… Familiarízate con el equipamiento que llevas.
3. Siempre con ARVA. Pero no solo con ARVA, sino con todo lo indispensable: cuchillas, bridas, destornillador, cinta americana... Como ya dijo Edurne Pasaban, todo es necesario y nunca sabes qué te vas a encontrar en la montaña. ¡No la subestimes!
4. Información es previsión. Riesgo de aludes, meteorología… Apréndete la ruta y el tiempo que va a hacer porque te evitará un disgusto.
5. Dos pares de gafas y guantes y manoplas. Yo llevé unas de ventisca y otras de sol y… ¡acerté! ¡Y lo mismo con los guantes!
6. Casco y gorra o gorro. En el esquí de travesía no sólo subes, también bajas. Así que no escatimes.
7. Quítate la ropa. Si hace un buen día… ¡‘casi’ todo fuera! (¡Tampoco te excedas!jejeje). Vas a sudar mucho. Lleva ropa de recambio. En la subida ve con lo mínimo pero, si paras, abrígate. Controla las temperaturas.
8. Comida y bebida. Indispensable. Hidrátate bien y recupera energías porque, aunque no te lo parezca, no paras de quemar y te puede dar un bajón.
9. Mantén un ritmo constante con el que puedas mantener una conversación. No te hagas el ‘máquina’, se trata de disfrutar del camino. Así que ve a tu ritmo, que sea constante, ni muy rápido ni muy lento.
10. ¡Disfruta! Y para hacerlo, al menos al principio, mi consejo es ir con personas que sepan de esto, porque te ayudarán y harán que quieras repetir, que es lo que me ha pasado a mí. Como ya os he comentado, tanto a la montaña como al mar, a la Naturaleza en general, hay que tenerla respeto. Y si lo hacemos, ¡nos dará lo mejor de sí misma!
¿Qué experiencias habéis tenido vosotros con el esquí de travesía? ¡Seguro que entre todos podemos aportar mucho! Porque como siempre digo, se trata de aprender e ir mejorando cada día.
Yo deseando probar más cosas... ¿fondo tal vez? ¿heliesquí? ¿propuestas? 🤔 ¡Os seguiré contando! 😉
(¡Por cierto! Esta maravilla de fotos son de Dani Senach, compi de la Escuela y uno de los máquinas que he mencionado. Como veis, no solo en el esquí sino también con la cámara).
Y, como ya dije en mi primer post, desde Escuela Ski Baqueira, y, por supuesto, desde mi punto de vista personal, agradecer a Baqueira Beret que se siga manteniendo fuerte y nos ofrezca el lujo de poder esquiar entre sus maravillosas montañas.