Intentaremos en este artículo ofrecer una visión destilada sobre la evolución de la COVID-19 de cara a la temporada de esquí 2020/2021. Sabemos que con la velocidad con la que se desarrollan los acontecimientos no es posible saber en qué situación estaremos a más de un mes vista, así que veamos lo que sabemos para el resto del mes, siendo noviembre cuando muchas estaciones comienzan a abrir.
Península (España, Portugal, Andorra y Pirineo Francés)
De momento, la información con que contamos se puede ver en las fechas de apertura en Infonieve. Actualmente, trece estaciones de la Península mantienen su fecha de apertura para noviembre. Por supuesto, previo a la decisión de abrir tiene que nevar lo suficiente para acondicionar las pistas y/o que haga frío como para encender los cañones y esto aún no ha ocurrido, y no parece que la situación vaya a cambiar durante la primera quincena del mes.
Hace dos días, algunas estaciones pirenaicas francesas que tenían como fecha de apertura el 28 de noviembre, han anunciado el aplazamiento de la apertura, lo que era esperado por las medidas vigentes en Francia hasta fin de mes. Les Angles aún no ha actualizado su fecha de apertura, siendo la única de la vertiente francesa.
La cantidad de nuevos casos por semana que reporta la Organización Mundial de la Salud muestra el incremento de casos en los últimos meses y se puede comparar con las curvas de la primera ola en marzo/abril.

Haciendo un poco de zoom, los números de estas últimas semanas muestran que la curva parece estar bajando, aunque habrá que esperar a las semanas 46 y 47 para corroborar la tendencia.

Alpes (Francia, Italia, Suiza, Alemania y Austria)
Para los Alpes Franceses la situación es similar a lo comentado en el apartado anterior para los Pirineos. Las áreas que estaban abiertas, como Tignes, han cerrado hasta como mínimo el 1 de diciembre.
En Italia, el decreto marca el fin de las medidas extraordinarias el 24 de noviembre. Dominios como por ejemplo el Dolomiti Superski, mantienen aún el 28 de noviembre como fecha de apertura.
En Suiza no han cerrado y tenemos algunos compañeros del foro contándonos cómo ven lo que hay abierto
En Austria también han cerrado los glaciares, como Sölden, hasta como mínimo el 1 de diciembre.
Alemania está en esta lista, principalmente por la importancia de Munich para el turismo de esquí alpino. El aeropuerto está abierto.
En la siguiente gráfica se puede ver la curva de contagios. Hemos dejado a España para poder comparar.

América (Argentina, Chile, Canadá y EE.UU.)
En el Hemisferio Sur la temporada invernal terminó hace varias semanas, pero incluímos los números de Argentina y Chile en las gráficas.
En los Estados Unidos no existe un criterio único para la autorización de apertura pero, por ejemplo, Arpahoe-Basin espera abrir lo antes posible ya que el estado de Colorado les ha dado el visto bueno.
En Canadá, Lake Louise está abierta y están comenzando a abrir más pistas dadas las recientes nevadas.
Nuevamente, en la gráfica hemos dejado a España para comparar las curvas.

La Hemeroteca: Recuerdos de una pandemia de hace 100 años
En 2018 se cumplieron cien años de la que, hasta el inicio de la de COVID-19, era la mayor pandemia de gripe de la que se tenía conocimiento. Es interesante recordar lo que sucedió en aquella oportunidad, aunque haya diferencias entre ambas pandemias. Os dejamos un vídeo de la Biblioteca Nacional de España y un podcast de Radio Nacional de España hablando del tema.
Tened en cuenta si os interesa la temática y buscáis vídeos, intentad que esos vídeos no hayan sido creados luego del inicio de la pandemia actual (que sean anteriores a febrero/marzo 2020), ya que el sesgo sobre las similitudes será mucho menor y os aseguraréis una visión más objetiva.