El turismo invernal de la Región del Ñuble sufrió un duro golpe tras rechazarse por parte de la DGAC (Dirección General de Aeronáutica civil ) la habilitación temporal del Aeródromo Bernardo O´Higgins de Chillán para recibir 7 vuelos internacionales en invierno.
La solicitud para operar dicho aeródromo había sido presentada por la empresa ATC, que quería realizar operaciones comerciales con aviones Airbus A-320. Se buscaba la habilitación para traer siete vuelos charter directos desde Brasil, con aproximadamente 1.000 turistas el próximo invierno.
La Cámara de Comercio de Chillán también se había sumado a esta solicitud reuniéndose hace un tiempo con el Gobernador regional, Oscar Crisóstomo, para explicar la importancia para el turismo local de la llegada de estos turistas y de lograr a futuro la habilitación permanente de un Aeropuerto. El Gobernador se había manifestado a favor de la solicitud entendiendo que contar con un terminal aéreo en Chillán, no solo permitiría la llegada de turistas extranjeros en invierno, sino que abriría la ruta para el traslado de pasajeros principalmente entre Chillán y Santiago.

Nevados de Chillán
Lamentablemente hace unos días la DGAC rechazó la solicitud argumentando que el aeródromo no cumple el mínimo requerido para la atención de un vuelo comercial y tampoco cuenta con los servicios de seguridad y salvamento, además de Policía internacional, Aduanas y SAG.
Reacciones
Tras conocerse el rechazo, el Gobernador Regional manifestó que junto a instituciones publicas y privadas van a solicitar una reconsideración de la DGAC, e incluso podría buscarse alguna reunión con la ministra de Defensa o el Ministro de Economía para explicar la relevancia de la solicitud.
Por su parte las Cámaras de Turismo de Ñuble y las empresas Nevados de Chillán y Hotel Termas Chillán emitieron el siguiente comunicado:
"Ante la reciente determinación de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de negar la autorización para la llegada de vuelos chárter internacionales al Aeródromo Bernardo O'Higgins, las Cámaras de Turismo de Ñuble y las empresas Nevados de Chillán y Hotel Termas Chillán, manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente a esta medida, que limita gravemente el desarrollo turístico y económico de la Región de Ñuble.
Esta decisión no solo limita el potencial turístico de nuestra región, en el entendido que somos la región más cercana a Santiago que tiene un destino internacional posicionado internacionalmente como es el sector Nevados de Chillán y Valle Las Trancas, el cual año a año crece en la llegada de visitas internacionales y que una vez más se enfrenta a la falta de conectividad aérea para mejorar los tiempos de viaje para estos turistas, sino que también frena el desarrollo económico y social de una zona que, lamentablemente, se ha convertido en la más vulnerable de Chile. La habilitación de vuelos chárter no es solo un deseo; es una necesidad urgente para fomentar el turismo nacional e internacional, lo que a su vez contribuirá al crecimiento y sostenibilidad de nuestras comunidades.
Resulta incomprensible que, en una región con una de las tasas de pobreza por ingresos más altas del país (12,1% según CASEN 2024), se impongan restricciones que limitan una de las pocas actividades económicas con verdadero potencial de crecimiento y generación de empleo. El turismo no solo impulsa el comercio local, sino que también fomenta la inversión en infraestructura, promueve el desarrollo de las PYMES y contribuye a la identidad y proyección internacional de la Región.
Es fundamental recordar que en el pasado, el Aeródromo Bernardo O'Higgins ha sido utilizado para estos fines, demostrando su viabilidad y capacidad. Por tanto, consideramos que la negativa actual se basa más en factores políticos que en una evaluación técnica objetiva. Además, hemos observado que se están haciendo esfuerzos para habilitar un segundo aeropuerto en la región vecina, mientras que nuestra región sigue sin recibir la atención necesaria.
Solicitamos con urgencia a la DGAC que reconsidere esta decisión y proponga soluciones viables que puedan implementarse a corto y mediano plazo. Es imperativo no cerrar la puerta al desarrollo económico de nuestra región, que clama por la utilización de la infraestructura ya existente para recibir vuelos chárter, y facilitar así el crecimiento de un sector crucial para nuestro futuro.
Instamos a las autoridades a nivel central de nuestro país a apoyar las gestiones que el gobierno regional de Ñuble este realizando, y que ellas puedan actuar en pro del bienestar de nuestras comunidades y del potencial turístico que ofrece nuestra hermosa región, ya que uno de los compromisos de este gobierno es poder buscar las alternativas que permitan la descentralización y el desarrollo económico de cada una de las regiones."