El Ministerio de Obras Públicas anunció hace dos semanas que la concesionaria formada por Conpax e Icafal, que realizaría las obras de mejoramiento de la Ruta G-21, que conecta Santiago con Farellones y otros centros de ski, había decidido dar término anticipado a dicho contrato, por lo que el Ministerio se encuentra barajando distintas opciones para decidir cómo actuar y llevar a cabo el proyecto que busca mejorar el camino.
Ahora empresas privadas están analizando llegar hasta el corazón de los recintos invernales mediante un teleférico, como se usa en países europeos.
Las ideas que maneja hasta ahora el holding Andes Mountain Corporation, que lidera esta iniciativa, son dos. La favorita, menciona Peter Leatherbee, fundador y CEO de la compañía, es la segunda. Esta demandaría una inversión de hasta US$70 millones, a diferencia de la otra opción, que llegaría hasta los US$110 millones. Involucra un camino de acceso (cuya realización depende del proyecto del Santuario El Plomo) de 10 kilómetros hasta la base del río Molina, desde donde saldría el teleférico que subiría por la montaña aproximadamente 20 minutos hasta el Centro Farellones, donde habría góndolas que lleven hasta algunos centros de ski.

Imagen referencial
De todas formas, el proyecto depende de sus estudios medioambientales, los cuales deberían ingresar pronto al Servicio de Estudio Ambiental. Pese a ello, Leatherbee afirma que el teleférico estaría listo antes de 2027, puesto que su construcción demoraría entre 9 y 15 meses, y que si bien depende de los estudios ambientales, "el impacto medioambiental comparado con el camino (Ruta G-21) es muchísimo menor. El impacto es el 10% o el 5% de lo que es el camino." señala.
El Gerente General de los Centros de Montaña El Colorado y Farellones, Juan Cristóbal Cifuentes, dice que la idea es "una tremenda noticia" y que "claramente sería un ícono para nuestro país, lo que permitiría seguir en la linea de democratizar la montaña para todas las personas y no solo para los amantes de la nieve. Esperemos que se concrete, marcaría un hito nacional".
Según Cristián Bowen, consultor de CIS Impacto Público y exsubsecretario de Transportes, este proyecto sería positivo, porque "el gran problema de Farellones es que todas las personas van al mismo lugar. Es bueno que se busquen alternativas para que lleguen más personas arriba, pero no más autos".
Por otra parte el alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira, dijo: "Es una idea que si bien no es nueva, es interesante de poder explorar y revisar su viabilidad. A favor tiene que ayudaría a bajar considerablemente la cantidad de vehículos que suben semana a semana especialmente en la temporada de invierno, pero también debemos conocer los tiempos de implementación de un proyecto de esta envergadura"

Fuente: El Mercurio
ACLARACIÓN:
Tras la publicación de este artículo, se nos hizo llegar este correo de Alejandro Bravo Pasler, CEO de FUTURIZA:
"En relación a una noticia publicada por ustedes con respecto a la iniciativa de un teleférico hacia los centros de ski en Santiago de Chile lo siguiente:
1.- la empresa Andes mountain corp y su gerente Peter leatherbee NO TIENE NINGUNA RELACIÓN comercial o social con los líderes y gestores de este proyecto denominado TELEFÉRICO ALTA CORDILLERA inscrito dentro del proyecto FUTURIZA
revisar www.Futuriza.cl
2. Este es el único proyecto Teleferico que cuenta con apoyo oficial de autoridades y posee los convenios con los terrenos donde se emplaza ya sea en su base Trayecto y cumbre.
3.- El grupo desarrollador futuriza SpA solicita a neva sport rectificar su reportaje dentro del más breve plazo y pedimos su inmediata publicación para aclarar este desagradable malentendido y mala intención de andes mountain corp
Para futuriza este es uno de sus grandes proyectos en vías de romper la estacionalidad del turismo de montaña junto con establecer políticas medio ambientales de largo plazo en este territorio de Los Andes chilenos. "