Fuego en el culo… y todo eso del esquí

Fuego en el culo… y todo eso del esquí
La frase la dijo alguien que, en breve, sería entrenador del equipo nacional austriaco. Y, sí, la dijo así, en español.

La frase la dijo alguien que, en breve, sería entrenador del equipo nacional austriaco. Y, sí, la dijo así, en español.

Vivíamos en un pueblecito de apenas 2000 habitantes y una pequeña estación, pero, ojo al currículo en esquí, de la que han salido decenas de atletas de copa del mundo y en el que te ibas cruzando por la calle con media docena de chavales que bajaban de los 40 puntos FIS. En su equipo crecieron figuras como Thomas Sykora, Andreas Buder, Katrin Zettel o Katharina Gallhuber, y colaboraban allí entrenadores de sobra conocidos por los lectores de este blog o de mi libro, Esquí rendimiento y emoción, en el que salen todos para quien tenga curiosidad.

En fin, era uno de esos lugares especiales en los que te preguntas cómo lo hacen. Sumergirse en este ambiente varios años, con los ojos y las orejas abiertas, creo que da una perspectiva razonable sobre el buen y el mal esquí, lo que lleva a conseguirlo, y lo relativo de los recursos limitados, el tamaño y excusas similares cuando lo poco que se tiene se emplea bien.

De todos modos, yo allí no era nadie, el último mono, pero cualquiera con interés, en un sitio así, asimila un mínimo por simple contagio; aprendizaje implícito, que diríamos si quisiéramos ponernos finos, juas, juas. Unas veces sirve para opinar con conocimiento, otras para callarse cuando no sabe y, otras, juas, para no caer tontamente en error de la gente que –a veces sincera e incluso legítimamente al no ver bien el bosque- cree estar más arriba de lo que nunca llegó. Como también he pasado por ahí, supongo que como todos, creo entender bien la necesidad de ser humilde, juas, juas: porque he tenido la suerte de conocer gente increíblemente buena.

Ese privilegio tuve, y fue gracias a una alma mater de aquel paraiso del esquí, Johannes Putz, uno de los mejores jefes y amigos que he tenido, que siempre me trató excelentemente como ambas cosas. Más allá aún, su familia me acogió como a un hijo, y más de una Navidad agradecí el esfuerzo que hizo la suya para que sintiera el calor lejos de la mía. Cuando pienso en las cosas por las que estar agradecido, esa es una de ellas.

Pero estábamos hablando de esquí, y el caso es que un atleta español al que no nombraremos por discreción, entrenaba con nosotros. El entrenador –austriaco- se esforzaba en hablar en castellano y, un día, antes de una carrera importante, se acercó a decirle unas últimas palabras. Yo, con mis ojos y orejas abiertas, me arrimé a ver qué era eso tan importante, crucial, esas últimas recetas clave para acometer el portillón que dice, no un entrenador cuaquiera, sino uno en ciernes del Equipo Nacional del país con mejor palmarés alpino.

Y, efectivamente, con la simplicidad del que lo ha dicho ya todo, le apuntó con bastante guasa pero también mucho tino: “bueno, ahorra, fueggo en el kulo, y… y… y toddo esso que ya sabes del essquí”.

Creo que ganó. Ese año anduvo por los 40 puntos y al año siguiente –hablo de memoria- me parece que hizo seis podios con tres primeros. La moraleja de esta semana podría ser que, una vez se han explicado todas las palabras complicadas, es una virtud saber resumirlas con simpleza. Que en determinadas ocasiones es mejor animar que dar detalles. O que, cuando no se domina un idioma, uno se las arregla para encontrar los términos más breves y eficaces para transmitir el mensaje. También que de nada sirve una buena frase sin un trabajo inmenso previo y que, por consiguiente, no hay que esperar tanto de las palabras mágicas como de los hechos continuados, como lo es el entrenamiento sacrificado de cualquier atleta. Pero, en realidad, la moraleja es lo de menos y es que me apetecía contar esta anécdota, juas, juas, sin más, recordar aquellos buenos amigos y de dónde viene esa frase sabia, que tanto me gusta repetir en cuanto tengo la ocasión.

¡Buenas huellas!

Carolo, enero de 2025

Un  abrazo a todos los habitantes de Göstling an der Ybbs y Hochkar, a los compañeros con los que trabajé y, especialmente, a los que participaron en mi libro. Siempre agradecido.

19 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    09/01/2025 09:38
    #1
    Me ha encantado el relato Carolo. Y estoy de acuerdo con tus reflexiones al 100%.
    A veces me pregunto, creo que lo hacemos todos, cual es y por qué, la diferencia enorme entre lo que ocurre en ese pueblo y lo que ocurre en nuestras montañas para que el ratio de depórtistas con 40 puntos FIS (por seguir tu ejemplo), sea tan abismal.
    Seguro que tu no lo sabes con certeza absoluta pero alguna idea tendrás, no?..anda animate a contarnos tus impresiones ;)

    karma del mensaje: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

  • #2
    Fecha comentario:
    09/01/2025 09:49
    #2
    Una vivecdota de esquí con moraleja, como nos gustan por aquí... :+:

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    09/01/2025 09:58
    #3
    #1 jaja, gracias Clásico por confiar en mi criterio, pero me temo que no sé tanto.

    Creo que se debe precisamente a la dureza del entorno, unida a la voluntad de emplear al 100% los recursos, sean los que sean. Súmales varias generaciones de esquiadores excelentes que han servido de ejemplo y ya tienes a una sociedad volcada en un propósito claro.

    Es complicado encontrar una explicación, pero así, a la primera, lo que recuerdo es mucha gente trabajando muy duro, unas metas claras, un sentido del bien común en cuanto a ayudar a los atletas a prosperar, vengan de donde vengan y una competencia sana en busca de ese fin.

    Pensaré un poco más, a ver si saco algo más sesudo :lol2:

    karma del mensaje: 74 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    09/01/2025 09:59
    #4
    #2 :lol2: gracias, Chema, si queréis proponer algún tema estoy dispuesto, siempre que sea publicable, claro, jaja

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    09/01/2025 11:03
    #5
    Que buenas reflexiones y que grandes experiencias has acumulado, joer tienes que publicar más libros. Un saludo!!

    karma del mensaje: 30 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    09/01/2025 11:14
    #6
    #5 ¡Gracias RioCorcho! Estoy en ello... a ver si me deja el trabajo normal, jaja, de todos modos, yo creo que ya lo he contado todo, o casi todo y ya solo me queda repetirme y aburrir :lol2:

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    09/01/2025 17:07
    #7
    #3 ¿No será porque que Kafka era en realidad español?

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    09/01/2025 17:08
    #8
    La historia es una pasada. :+:

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    09/01/2025 17:53
    #9
    Es que es agradable leerte aunque no hables de técnica :+:

    karma del mensaje: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    09/01/2025 23:48
    #10
    #7 :lol2: sin duda, pudo inspirarse en la burcracia absurda, jaja, aunque me temo que eso es universal

    ¡Gracias erico!

    karma del mensaje: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    09/01/2025 23:48
    #11
    #9 ¡Gracias cesaritorito! Intentaremos seguir entreteniendo, jaja

    karma del mensaje: 9 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    10/01/2025 07:44
    #12
    Interesante anécdota que invita a la reflexión y aplicable a otros ámbitos de la vida.
    Saludos y gracias.

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    10/01/2025 11:20
    #13
    #12 ¡Igualmente Guarramillas! ¡feliz temporada!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    10/01/2025 11:29
    #14
    Es de bien nacido ser agradecido...

    Me encanta leerte maestro. Nos das una, o más de una, clase en cada artículo.

    Siempre te he animado a escribir un libro, aunque no sea de esquí. Porque escribes bien, muy bien. Y, para mí, mucho más importante, se te entiende. Prestémosle atención a eso. Me canso de leer textos que no llevan a ninguna parte.

    ¡Feliz Año Nuevo a todos!

    karma del mensaje: 27 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    10/01/2025 11:45
    #15
    #14 ¡Gracias urzaiz! Me halaga lo que dices y te entiendo perfectamente, salvando la distancia, jaja. Un abrazo fuerte desde Sierra Nevada ¡a ver si esta temporada vienes a saludarnos!

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    11/01/2025 18:52
    #16
    Carolo gracias por dedicar tu tiempo en contarnos tus vivencias. Siempre se aprende algo .

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    11/01/2025 18:56
    #17
    #16 Gracias a ti, Karacola, por leerlos, jaja, que sin lectores, escribir es pa ná :lol2:

    ¡Feliz temporada!

    karma del mensaje: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #18
    Fecha comentario:
    14/01/2025 09:53
    #18
    No lo dejes nunca :)

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #19
    Fecha comentario:
    14/01/2025 11:20
    #19
    #18 ¡Gracias, Yuri! ¡Que tengas buena temporada!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de El rincón de Carolo. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: