Y dale con los vicios (o la apelación al miedo en el esquí)

Y dale con los vicios (o la apelación al miedo en el esquí)
Imagen generada mediante DALL·E. Derechos según el uso permitido por OpenAI
"...creía que ya, hace lo menos 30 años, habíamos convencido de que no se trata de corregir errores, sino de aprender habilidades que no se tienen"

Alucino cuando veo que en el siglo XXI se sigue hablando de vicios en la enseñanza del esquí. Y venga: fallos, vicios, mal… creía que ya, hace lo menos 30 años, habíamos convencido de que no se trata de corregir errores, sino de aprender habilidades que no se tienen. Si acaso, citar errores puede servir para contrastar las destrezas funcionales con las que no lo son, pero ya. Pues oye, millones de palabras al respecto en papel y en internés, incluso muchas escritas en román paladino, ni en inglés ni nada, y la gente sigue hablando de corregir vicios. Ojo, no señalemos a nadie en concreto, es un problema profundo muy extendido en la enseñanza de casi todo, y los profesores son también víctimas de lo que les han enseñado a ellos.

Eso sí, no se le puede negar a la instrucción tradicional del esquí el inmenso mérito de haberse adelantado a las mejores estrategias de ventas, juas, y eso sin haber estudiado marketing. Llamémoslo eficacia comercial natural, juas, juas. El truco es simple; te hago creer que tienes un problema y que yo tengo la solución. La cosa no es tanto hacer ver que te puedo proporcionar algo que deseas, o sea, habilidades prácticas, más eficacia, eficiencia, más precisión, más fluidez, más estilo, sino algo más avieso: hacerte creer que tienes una especie de tara y jugar con el miedo, la aprensión, la duda, para generarte una necesidad.

Se ha escrito mucho sobre el tema. Al que se conoce como padre de las relaciones públicas modernas (que, seguro que en Grecia ya había uno hace tres mil años, pero a este es al que le dan hoy el crédito) -Edward Bernays- en su teoría de la ingeniería del consentimiento hablaba entre otras cosas de cómo crear deseos en la mente de los consumidores. Resumiendo, todas estas maneras de manipulación emocional como la que cito arriba, apelación al miedo (falacia ad metum o ad terrorem, que impresiona más, juas) que en un entorno hostil como la montaña resulta muy potente, o esa táctica del déficit que consiste en magnificar pequeñas carencias, se asocian con las trampas de construcción artificial de necesidades. Con ello, se consigue crear un vínculo sutil de dependencia, a veces incluso fina sumisión, entre instructores y alumnos.

Como decía, no es que los profes de esquí seamos unos perversos malandrines vendedores de humo, sino, más bien, víctimas de unas prácticas extendidas y antiguas en la enseñanza, que ya creo que es hora de erradicar. ¿Existen los errores? Por supuesto. ¿Se pueden automatizar malos hábitos? Sin duda, ¿debemos hacer girar el adiestramiento alrededor de estos? Definitivamente, no. Es mucho mejor poner el acento en lo que sí hay que hacer, en vez de en lo que no. Y, mucho menos, crear una sensación de demérito, incapacidad, agobio e incluso temor, por estar señalando continuamente qué se hace mal, en lugar de las destrezas que puedo conquistar.

Ya escribimos en aquel articulito de hace doce años que, en lugar de esa horrible expresión, corregir vicios, es mucho más sugestiva “la belleza de las palabras adquirir, cultivarse, ejercitarse, instruirse, educarse, interiorizar o aprender”. Como hemos argumentado en todos estos años, este enfoque del aprendizaje de cosas útiles frente a la corrección de defectos que a veces ni siquiera existen, no solo es menos oscuro, sino que, muy probablemente, por su carácter descriptivo y motivador sea más eficaz.

¡Buenas huellas!

Carolo, diciembre de 2024

Comparto con los lectores algunos de los artículos que hemos escrito aquí al respecto, el primero de hace nada menos que 20 años

29 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    12/12/2024 09:50
    #1
    Grande!!!! estabas agazapado como la nieve eh! ahora a enseñar a todos, digo a quitar los vicios! :diable:

    karma del mensaje: 36 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    12/12/2024 10:01
    #2
    Gracias maestro por iluminar el camino 🙌

    Pepe

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    12/12/2024 10:09
    #3
    También es cierto que la psicología humana juega a favor de ese sistema de corregir errores. Siempre nos fijamos en lo que hacemos mal o lo negativo mucho más que en lo positivo.
    Estoy seguro que un alto porcentaje de gente que contrata clases de nivel medio/alto va con la idea de "arreglar vicios" directamente, antes de hablar con un profe.

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    12/12/2024 10:37
    #4
    #3 Sin duda, esa es una de las lacras de la que llevamos hablando estos 20 años y dando argumentos de todo tipo, cognitivos, sicológicos, emotivos, neuroquímicos...

    Lo triste es que 999 veces de cada 1000 esos supuestos errores NI SIQUIERA EXISTEN. Son solo habilidades que todavía no se han aprendido.

    La diferencia es abismal, y un docente debería tenerlo, creo, grabado a fuego, tatuado en el pecho o algo más gordo que se nos ocurra y que sirva para que jamás se hable de errores si no es estrictamente necesario, juas, juas

    karma del mensaje: 63 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    12/12/2024 14:42
    #5
    Muy interesantes los artículos de Carolo.
    Pero tengo la impresión que se repiten periódicamente.
    Innovar es muy complicado, supongo que el esquí no es una excepción.
    Gracias por los artículos.

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #6
    Fecha comentario:
    12/12/2024 15:18
    #6
    #5 Gracias por la reflexión. Si te das cuenta, siempre añadimos algo, un nuevo concepto, información nueva, alguna lectura. Precisamente para no repetirnos.

    Si se lee detenidamente, aunque el tema sea el mismo cada artículo trata de aportar cosas nuevas.

    No obstante, lo terrible del asunto, creo, juas, juas, es que tengamos que repetirnos en temas como este, que tendrían que estar totalmente superados.

    karma del mensaje: 103 - Votos positivos: 8 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • TMG
    TMG
    #7
    Fecha comentario:
    12/12/2024 15:57
    #7
    Gracias por el articulo, después de leerlo ya no me considero un mal esquiador, he pasado a ser un buen esquiador en potencia.

    karma del mensaje: 82 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    12/12/2024 16:07
    #8
    #7 :lol2: esa es la idea, jaja, pero lo mejor es que es la verdad :+:

    karma del mensaje: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    12/12/2024 17:31
    #9
    #6

    Las aporta, por norma.
    Con una frase defines mucho "sino de aprender habilidades que no se tienen" y eso solo lo dan los años al pie del cañón. :+: :+:

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    12/12/2024 18:05
    #10
    #9 gracias tara64, siempre alegra saber que estas cosas son útiles.

    Como siempre decimos en Nevasporr, lo que sea bueno para el esquí en general, será bueno para nosotros en particular :+:

    karma del mensaje: 31 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    12/12/2024 18:39
    #11
    Curioso, yo también he caído en eso un millón de veces...
    Muchas veces algún amigo o conocido que le seduce esto de la nieve me ha dicho:

    "Oye, porque no subimos algún día y me enseñas a esquiar"
    Y yo siempre suelo responder:
    "subimos, te coges unas clases, y cuando seas capaz de bajar alguna azul con un mínimo de dignidad, esquiamos juntos y te ayudo en lo que pueda, pero primero clases que sino te crearé algún mal vicio que no te quitarás y nunca esquiarás bien"

    Gracias por el artículo, y por enlazar los anteriores! Tomo nota!

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    12/12/2024 19:21
    #12
    #6 Me expulsaron de un colegio por defender esta misma visión en mi época de profesor de plástica. Ponía a los alumnos a provocar accidentes deliberadamente con los materiales. :lol2: Y sacábamos petróleo creativo. Pero ya ves, se sigue con lo rancio, en fin. Buen artículo, como todos los tuyos sobre el tema. :+:

    karma del mensaje: 36 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    12/12/2024 19:25
    #13
    ¡Qué punto de vista tan rompedor!

    Para entender tu punto más a fondo ¿Te puedo pedir explicarlo con un ejemplo?

    Digamos que lo que tradicionalmente llamamos el defecto de no esquiar centrado (ir retrasado) es la falta la habilidad de desplazar la masa adelante... ¿o cómo lo expresarías tú?

    karma del mensaje: 33 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    12/12/2024 19:32
    #14
    #11 jaja, gracias a ti, Dalvik, por el refuerzo a mis argumentos ¡Buena temporada!

    karma del mensaje: 23 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    12/12/2024 19:34
    #15
    #12 ¡Gracias erico! precisamente, acabo de recordar, una profesora de plástica, de muy pequeñito, era todo lo contrario, e incluso nos humillaba cuando hacíamos las cosas mal, jajaja... a ver si voy a tener un minitrauma de esos :lol2:

    karma del mensaje: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    12/12/2024 19:52
    #16
    #13 Bueno, el ejemplo concreto que pones lo comentaba ya en 1993 en la primera edición de "Esquiar con los pies". Decía que con la frase "de pie" se solucionaba el 99% de los problemas de posición. Una vez dicho de pie, y conseguido que la persona entendiese su propio equilibrio, ese que domina desde que aprendió a andar, se podía matizar la posición específica para esquiar mejor.

    Pero los ejemplos son miles, allá donde escuches un "no", no hagas esto, no rotes, no te sientes, no te inclines, verás a alguien enfocándose en el gesto disfuncional, y por tanto haciéndote perder tiempo y energías debido a la confusión.

    Podría seguir, pero no quiero aburrir, jaja, en estos más de 20 años hemos publicado 500 articulitos y unos cuantos miles de mensajes (literalmente) en el foro de técnica, donde lo debatimos hasta el agotamiento :lol2:

    karma del mensaje: 49 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    12/12/2024 22:20
    #17
    Buenas noches Carolo , yo bajo disfrutando siempre que puedo, por lo blanco , lo de esquiar se lo dejo para Uds , gracias por los artículos cojonudos y muy cañeros

    karma del mensaje: 36 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #18
    Fecha comentario:
    12/12/2024 23:03
    #18
    #17 :lol2: pues de mayor querré ser como tú, jajaja ¡Gracias Karacola!

    karma del mensaje: 26 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #19
    Fecha comentario:
    13/12/2024 05:52
    #19
    Interesante reflexión. Mucho mejor así, sin fuda!

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #20
    Fecha comentario:
    13/12/2024 09:25
    #20
    #19 jaja ¡Gracias compañero! me alegra que coincididais en estas cosas ¡Espero que hayas empezado bien la temporada

    karma del mensaje: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #21
    Fecha comentario:
    14/12/2024 18:00
    #21
    Por eso es tan satisfactorio el esquí Adaptado, los alumnos ya llegan hartos de que les digan No, no puedes esquiar, eso No es para ti, y tú con nada que les ayudes ya tienes Todo ganado 🤣🤣😜😎

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #22
    Fecha comentario:
    14/12/2024 18:39
    #22
    #21 así es balsa, jaja, no todo iban a ser inconvenientes para los que os dedicáis a esa increíble labor de enseñar esquí adaptado :+:

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #23
    Fecha comentario:
    15/12/2024 15:26
    #23
    Joder Carolo eres como la madre de Forrest Gump. Tienes la facultad de que siempre entienda las cosas.

    Enhorabuena por el artículo porque da mucho que pensar.

    Un abrazo
    Nacho campos

    karma del mensaje: 36 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #24
    Fecha comentario:
    15/12/2024 18:36
    #24
    #23 :lol2: ¡Gracias Nacho! jaja. Me acabas de hacer pensar si tengo una vis maternal, jaja. Un abrazo fuerte desde Sierra Nevada ¡Y feliz Navidad, compañero!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #25
    Fecha comentario:
    16/12/2024 09:46
    #25
    Valga por delante que para mi aprender consiste fundamentalmente en adquirir nuevas habilidades pero…. también se aprende corrigiendo (mediante el aporte de nuevas “herramientas” o consejos o técnicas….) aquellas que se estaban haciendo mal y que además puede interferir en la incorporación de otras nuevas habilidades.
    En ese sentido reconocer lo que hay que mejorar porque se está haciendo mal me parece adecuado.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #26
    Fecha comentario:
    16/12/2024 11:20
    #26
    #25 en efecto, DrCabrini, a veces es necesario contrastar lo que es funcional.con lo que no lo es :+:

    La.idea es darle más importancia a lo.que si funciona, sin embargo, hay gente que vive obsesionada con lo que cree hacer mal, cuando en realidad no es que haga nada mal, sino que todavía no ha aprendido ciertas habilidades

    karma del mensaje: 29 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #27
    Fecha comentario:
    07/01/2025 10:05
    #27
    #3 Diría que un 100% de los alumnos que vienen sabiendo ya esquiar lo primero que te dicen cuando les preguntas que qué esperan de la clase es que vienen a quitarse vicios. Yo les suelo decir, con tono jocoso, que a eso se va a una clínica o a un psicólogo, que lo de ir a esquiar va más de relajarse y disfrutar... :lol2:

    karma del mensaje: 36 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #28
    Fecha comentario:
    07/01/2025 10:40
    #28
    #26 Es interesante este enfoque. Diría que el 90% de las ocasiones las dos primeras cosas que hago con los clientes es, primero, desmontar el tema de lo de los vicios y explicarle que vamos a ver qué habilidades nos faltan, y lo segundo, "deconstruir" el esquí para quedarnos con los funcional y evitar el resto de cosas que nos distraen y no aportan nada.
    Con eso ya empezamos a ir bien...

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #29
    Fecha comentario:
    07/01/2025 18:02
    #29
    #27 y #28 ¡qué gran verdad, Chema, jaja! ¡Espero que la temporada haya empezado bien!

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de El rincón de Carolo. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: