Siguiendo su nueva política de comunicación abierta, la RFEDI ha publicado un plan estratégico para los deportes de invierno. El documento es realmente interesante y se puede descargar [aquí]. La enseñanza del esquí ocupa, obviamente, solo una parte modesta, pero ya que nos dedicamos a ella vamos a comentar las cosas que me han llamado la atención.
Por un lado una cuestión, que trataremos en un articulillo aparte, sobre la percepción negativa que los propios instructores tienen de la formación de técnicos deportivos y sobre su situación profesional en general. Por otro lado, y esto sí lo comentamos hoy, los planes que la RFEDI tiene para mejorar esa formación. Según dice el texto:
[…] Liderar con el apoyo del CSD la adaptación del Real Decreto 319/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen los títulos de TD y TDS, aprovechando las modificaciones previstas por la LOMCE, especialmente en lo referente a:
- Regulación de las pruebas de acceso mediante la homologación de pistas, bolsa de abridores RFEDI e introducción de una persona al tribunal por RFEDI a través de la EEE.
- Incremento del bloque específico y actualización del contenido de las asignaturas ajustándose a la realidad de las distintas modalidades de los deportes de invierno actuales.
- Creación de 2 niveles de especialización por modalidades en el ciclo final del primer nivel y en el técnico superior.
- Ofrecer distintos itinerarios de formación en el TD3, donde el Técnico pueda dirigir su formación profesional hacia la rama que más le interese, alto rendimiento, gestión deportiva, formación, etc. […]
Me parece algo bastante oportuno dado que la Ley del año 2000 dejó algunas lagunas, comprensibles entonces, pero que el tiempo ha ido agravando. Por un lado, el peso excesivo dedicada al esquí alpino de competición, y el olvido de otras vias profesionales u otras modalidades que, ya en esa época, empezaban a mostrar una demanda enorme. Por otra, la necesidad de que un órgano central e independiente controle cuestiones como las pruebas de acceso o la capacitación de los formadores según criterios comunes, como pasa en todos los países que conozca.
El asunto me servirá la semana que viene para comentar el resultado de la encuesta, en mi opinión llamativo, en la que más del 60% los técnicos deportivos parecen manifestar que la formación debiera ser más exigente. Personalmente creo lo contrario. Con matices eso sí. Pero eso la semana que viene.
Feliz otoño y ¡buenas huellas!
Carolo 2016
