¿Quieres convertirte en un profesor de esquí alpino?

¿Quieres convertirte en un profesor de esquí alpino?
Photo by Max Kramer on Unsplash
¿Quieres hacer de tu pasión tu profesión? ¿Acaso el mundo profesional del esquí te llama? Todo lo que necesitas saber para iniciar una carrera en la instrucción del esquí. Aquí te lo contamos.

Born to Ski-Instruct

Photo by Yann Allegre on Unsplash

¡Ah! Ser profesor de esquí es el sueño de muchos, de quien les escribe, entre ellos. Una profesión sumamente gratificante y deleitable, no obstante, como cualquier labor, requiere primordialmente de la vocación correspondiente. Si bien, efectivamente, "nos ganamos la vida sobre esquís", esto no significa que todos los días son clases de perfeccionamiento, lejos de ello (por lo menos para el escritor de este periódico), hay que limpiar más mocos de lo que uno creería. No obstante, la satisfacción y el sentimiento de realización que acompaña a enseñarle a alguien a dar un paso, por pequeño o grande que sea, en su viaje sobre esquís, lo vale todo. Si estás convencido que quieres explorar este camino (o por lo menos te intriga saber más sobre él), estás en el lugar adecuado.

Es por esto, que aquí te dejamos los pasos a seguir para poder iniciar tu formación y convertirte en un profesor de esquí alpino. Pero, primero lo primero:

Los 3 Niveles

"Técnico Deportivo en Esquí Alpino" es el nombre oficial de los profesores de esquí en España. Estos se clasifican en 3 niveles, en función de la extensión de sus estudios en el deporte.

Técnico Deportivo en Esquí Alpino de 1er Nivel (TD1)

Sin título

El certificado del TD1 acredita que su titular posee las competencias necesarias para realizar la iniciación al esquí alpino, así como para promocionar esta modalidad deportiva. Para obtenerlo, hay superar una prueba de acceso y un curso de 465h., divididos en bloques: común, complementario y específico.

La Prueba de Acceso

Consiste en 3 partes. (1) Una bajada por tiempo en un trazado de Slalom Gigante (GS), (2) una bajada libre con cambios de ritmo en una pista con nieve tratada, y (3) una bajada libre con cambios de ritmo en una pista con no nieve tratada.

IMPORTANTE: La formación del TD1 por sí sola es incompleta para la currícula íntegra del profesor de esquí (que se obtiene con el TD2). 

Técnico Deportivo en Esquí Alpino de 2do Nivel (TD2)

Sin título
Photo by Bradley King on Unsplash

El título de Técnico Deportivo en Esquí Alpino (que se obtiene al finalizar el segundo nivel) acredita que su titular posee las competencias necesarias para programar y efectuar la enseñanza del esquí alpino con vistas al perfeccionamiento de la ejecución técnica y táctica del deportista, así como efectuar el entrenamiento básico de deportistas y equipos de esta modalidad deportiva. Se necesita haber completado el primer nivel y la realización exitosa de un curso de por lo menos 510h.

Este es el certificado que debemos de buscar para considerar nuestra formación como profesores de esquí completa.

Técnico Deportivo Superior en Esquí Alpino (TD3)

El título del TD3 acredita que su titular posee las competencias necesarias para programar y dirigir el entrenamiento de deportistas y equipos de esquí alpino, dirigir la participación de éstos en competiciones de medio y alto nivel, así como dirigir escuelas de deportes de invierno.

La cúspide de la formación en la docencia del esquí alpino. Solo los TD3 pueden ser entrenadores nacionales y formadores de profesores.

Para revisar la normativa vigente (RD 319/2000, del 3 de marzo), den click aquí.

¿Por Dónde Empezar?

Prueba de Acceso

Sin título

No es necesario ser eruditos del esquí para acceder a la formación. Hay que tener un nivel amateur bueno. Esto es, ser esquiadores con control y algo de velocidad (nótese que "control" viene antes que "velocidad").

Primero, hay que buscar dónde se realizaran unas pruebas de acceso. Hay distintos centros de formación en el territorio nacional, que a lo largo de la temporada de esquí realizan pruebas de acceso en diferentes estaciones del país. Por lo general, estos mismos centros ofrecen algun tipo de cursillo o preparación para la misma, semanas o días antes del evento. OJO: No es obligatorio matricularse con el mismo centro donde hemos realizado la prueba.

IMPORTANTE: Una vez hayamos aprobado la prueba de acceso, tenemos dieciocho meses para iniciar nuestra formación, sino perderá su vigencia y debemos de volver a aprobarla.

Matrículación en un Centro de Formación

Hay una oferta considerable de centros de formación, hay que encontrar el indicado para nosotros. Ya sea porque compaginamos con su visión y sus valores, porque su ubicación es estratégicamente ideal o porque su calendario de formación es el que mejor nos encaja, una vez hayamos encontrado nuestra escuela, ¡a matricularse!

Las Prácticas

Sin título

En el TD1 debemos de cumplir 150h de prácticas para poder adquirir nuestro certificado. Idealmente, aquí acompañaremos a un profesor (o a varios), mientras trabajan. Cada quien tiene una experiencia distinta, pero, por parte del escritor de este periódico, fue una preparación excepcional para la vida profesional. Aquí, al igual que al encontrar un centro de formación, recomendamos buscar la escuela o club de esquí que más se compagine con nuestros valores y visión profesional, para sacar lo mejor de esta experiencia.

¿Qué esperar de nuestras primeras clases?

Sin título

¡Ah! ¡Por fin! Hemos completado la formación y las prácticas, hemos conseguido un empleo y estamos por convertirnos, oficialmente, en profesionales de la nieve. Durante nuestras primeras clases podemos esperar aprender mucho, mucho, muchísimo. Es aquí donde, poco a poco, encontraremos cuál es realmente nuestro estilo de enseñanza y cómo funcionamos mejor como docentes.

Si hablamos de salario y/o carga laboral, las diferencias pueden ser abismales entre las distintas estaciones del país (incluso, dentro de las mismas estaciones, entre las distintas escuelas). No obstante, en el caso de Baqueira-Beret (que suele encontrarse en el extremo más alto, por su alto flujo de turismo, entre otros factores socio-económicos), podemos asumir que un TD1, sin experiencia, gane unos 20 euros por hora (en 2023). La carga laboral dependará mucho de la escuela y de nuestra propia disposición para trabajar.

Recomendaciones finales

  • Como todo en esta vida, hay que hacer las cosas por convicción. La carrera del profesor de esquí puede ser muy dura (con nuestro cuerpo, nuestra cartera o, incluso con nosotros mismos), les instamos a que si se deciden a por ella, se decidan por las razones correctas.
  • No hay que perder la motivación, como en cualquier camino de la vida, nos podemos encontrar con eventualidades con las que no contabamos. No hay que dejar que nada nos desaliente.
  • En el caso del escritor de este periódico, tanto la estación, como el centro de formación, así como la empresa donde realizó sus prácticas (que posteriormente fue donde se desempeñó de manera profesional) jugaron un papel clave en su camino como profesor de esquí. Les recomendamos tomar un momento y realmente buscar el sitio donde mejor puedan encajar.

Ahora solo queda una cosa por hacer: ¡seguirnos en Instagram! (@TheBBTimes)

¡Ahora a esquiar!



Artículos relacionados:


0 Comentarios Escribe tu comentario


    Escribe tu comentario





     

    Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
    AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

    Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de The BB Times. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



    Lo más leído:

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la Política de Cookies x