Este año decidí hacer por primera vez un viaje a Chamonix en furgoneta. Una experiencia con la que había soñado muchísimo tiempo. Como os podéis imaginar para los que habéis estado, mi mandíbula se situaba más o menos a la altura de mis rodillas con la primera visión del Mont Blanc en mi acceso por carretera.
El lugar es magnífico y mágico. No voy a descubrir nada a nadie que no sepa ya todo el mundo de lo que es Chamonix. La cuna del alpinismo. Y como cuna del alpinismo, también cuna de la arquitectura de alta montaña. De antiguas cabañas, impresionantes refugios y teleféricos que no se sabe muy bien como han llegado allí.
Uno de mis objetivos del viaje era intentar fotografiar todo cuanto pudiera para luego poder hacer diferentes reportajes en Nevasport sobre el valle, los Refugios y los Teleféricos.
Ya en la entrada al valle pude divisar en el coche el reflejo como de un espejo bajo la Dôme du Gouter, donde se encuentra el moderno Refuge du Gouter. Supuse que sería el reflejo del propio refugio y me acordé mucho de los detractores de la utilización de chapa en estos refugios por lo que reflejan el sol.

Desde el propio valle ya se empieza a divisar también en la cima de la Aiguille du Midi, el impresionante teleférico construído en la roca, al cual por supuesto subimos. Una vez arriba, hicé tantas fotos que juraría que el móvil pesaba más en la bajada de vuelta al pueblo. En mi cara una sonrisa y en mi cabeza la ilusión de poder analizar su construcción y traeros un pedazo de reportaje, que lo merece.

Foto de elaboración propia
Así también me ilusioné sobre otros posibles reportajes, como la historia de la arquitectura alpina, la iluencia de los refugios en el valle, etc. Disfruté de Chamonix desde un punto de vista que no me habría imaginado, ya no solo desde la montaña, sino también con la ilusión de este blog, de ver como puede la arquitectura influir tanto en la historia de un pueblo.
Y así os dejo con alguna fotillo de la diferencia de impacto de los elementos arquitectonicos y constructivos en diferentes puntos del paisaje, para reflexioanr un poco sobre la integración de este tipo en un valle como el de Chamonix. (Ya haré una publicación completa sobre ello)
![]() Foto de elaboración propia |
![]() Foto de elaboración propia |
![]() Foto de elaboración propia |
![]() Foto de elaboración propia |
Pero la hisotria de hoy era más urgente de ser contada. La resaca de Chamonix la pasamos visitando un pueblo a las faldas del Mont Blanc, Saint-Gervais-les-Bains, desde donde parte el famoso Tramway del Mont Blanc, tren que acerca a los alpinistas al comienzo de la vía de ascensión al Mont Blanc más utilizada a día de hoy.
Sin planearlo y sin saberlo, paseando por las calles del pueblo, nos encontramos con este cartel:

Y así de sorpresa, el viaje finalizó con una exhibición sobre la historia de los Refugios de Montaña de los Alpes, su evolución, su significado. Una visita muy recomendable si teneis pensado viajar por la zona. En ella, se nos muestra como la historia del montañismo está prácticamente ligada a la aparición de los refugios, su funcionamiento y significado. Cómo han ido evolucionando a lo largo de la historia es algo que me dejó fascinado, desde su aparición en el siglo XIX hasta día de hoy. No quiero destripar mucho y ya haré una publicación sobre la historia que estuve leyendo en el museo una vez termine la exhibición (por si alguno no quiere spoilers).
Así es fácil entender la relevancia de los refugios alpinos para el pueblo francés y para los países alpinos en general. No es un elemento más, es un elemento imprescindible, con un lenguaje y unas normas propias. Concebido para cobijar a los alpinsitas pero a su vez a cuidar la montaña y el entorno. El alpinsimo del valle no se entendería sin ellos.
No quiero hacer muchos spoilers y ya contaré más acerca de la exhibición y su historia, estadísitcas, fotos, datos, gráficos, etc. a apartir del 30 de septiembre para los que no tengáis la oportunidad de pasaros. Pero para dejaros la boca un poquito aguada os dejo alguna fotillo por aquí:
![]() |
![]() |

Si alguno se pasa, se ha pasado o se pasará, estaré encantado de recibir todas vuestras opiniones e impresiones, en lo personal, me encantó. No sé, pero quizá fue el destino encontrarmelo de suerte.
Felices vacaciones a todos!