
La Presidenta de la Administración de Parques Nacionales (APN), Patricia Gandini, se mostró de acuerdo con la idea de empresarios de Andorra (Jean Biladomat a través de Pas Grau Internacional, propietarios de Grandvalira) de construir un centro de esquí en el área de Península Magallanes, camino al Glaciar Perito Moreno. La funcionaria aclaró que este desarrollo debe ser mínimo y no vulnerar el recurso natural.
La funcionaria nacional regresó semanas atrás de Andorra, integrando una comitiva conformada por empresarios locales, y el Intendente del Parque Los Glaciares, entre otros. Ella fue invitada a ver cómo funciona un centro de esquí dentro de un parque nacional en ese principado europeo.
“Me llevé una impresión absolutamente grata. Me parece que la gente que estaría presentando esta propuesta es muy seria, que tiene las cosas absolutamente claras, sabe lo que quiere hacer”, comenzó diciendo Gandini.
Para fundamentar su postura, Gandini señaló que el mejor ejemplo de la convivencia del hombre con la naturaleza está en todas las actividades que se desarrollan en el PNLG. “Por ejemplo el Minitrekking es una actividad que el hombre realiza sobre el Glaciar, y sin embargo, hecho de una determinada manera, no provoca un impacto que vaya en detrimento de nuestro recurso, que es el que atrae a los turistas. Como ese podemos dar un montón de ejemplos”, explicó.
Gandini también opinó sobre la conveniencia desde el punto de vista económico que implicaría un centro invernal en el área. “Creo que este desarrollo sería muy bueno para la ciudad de El Calafate, porque le daría la posibilidad de tener un año redondo desde el punto de vista turístico”, manifestó.
La idea de la empresa andorrana de instalar un centro de esquí lleva años, pero se comunicó oficialmente a fines de julio del año pasado, cuando fue presentado un anteproyecto a la comunidad. Desde entonces se escucharon diversas posturas, a favor y en contra de la idea, y con distintos argumentos.
Son cinco las locaciones posibles para el centro invernal. Una de ellas en el Cordón de los Cristales, en zona de Reserva, y las cuatro restantes en el Parque provincial Península Magallanes, donde actualmente hay leyes que impiden la construcción de proyectos de inversión turística.