En un hecho que registra pocos precedentes, Cerro Castor estableció un incremento del 98% en el pase anual para la temporada 2.021. Así lo comunicó en su Instagram el pasado sábado 19, y puede verse también en su página web.

Comparando precios
Y es que el precio fijado para el pase de temporada 2.021 para residente en Tierra del Fuego, adulto, comprado hasta el 31 de Octubre del corriente año es de $39.500.
El mismo producto el pasado año tenía un valor de $19.950, según consta en la citada red social del Cerro.


La opinión de los usuarios
Pudieron leerse las primeras quejas de los sorprendidos usuarios en la citada publicación.
Al respecto, entrevistamos a compradores habituales del pase, obteniendo opiniones discímiles:
"Es una locura. Hace 10 años que compro el pase de temporada y nunca había pasado algo así, que el aumento fuese tan grande de un año a otro", nos comentó Mariano Iglesias, residente en Río Grande.
"¡No tenía idea, otra temporada que no voy esquiar!. Obvio, por el precio, es una estación muy chica para pagar esa suma , con más razón que como vivo a 210 kilómetros, voy a sumarle hotel y todos los adicionales. Prefiero economizar y no ir al cerro y esquiar en Austria o Italia, tal como he hecho muchas veces" fueron las palabras de José Mario Miranda, también de Rio Grande y habitué de Cerro Castor desde los inicios mismos del centro de esquí.
"Me parece razonable, dado el precio del dolar oficial. Cuesta más o menos lo mismo que el año pasado, en dólares. Si tenemos en cuenta que hoy el dolar al que podemos acceder los particulares para ahorro ronda los $130, y el año pasado estaba más o menos en $65, es un precio similar" opinaba Lorena Balbi, que vive en Ushuaia y como en los casos anteriores, suele comprar este pase año tras año.
Algunas consideraciones
Sin el ánimo de que este artículo se convierta en un análisis económico del mundo del esquí, vayan algunas consideraciones para entender mejor esta realidad, especialmente para el lector extranjero.
Estos valores se han fijado para la "Preventa 1", al igual que los indicados para el pasado año. A medida que pasan los meses, se establecen nuevos niveles de precios o "preventas" para este producto, llegando al principio de la temporada para la que se adquiere casi a duplicar las sumas expuestas.
La pandemia desatada por la irrupción del Covid-19, ha hecho que los centros de esquí de Argentina se vieran obligados a operar sólo para público local, lo que ha producido un notable deterioro en su economía.
La Argentina vive otro de sus recurrentes procesos inflacionarios, por lo que establecer precios de referencia, o establecer la razonabilidad de los mismos se torna tarea imposible. Al menos para quien esto escribe.
La inflación interanual el el período Agosto 2.019 / Agosto 2.020 fue de 40,7%, y la proyectada para todo el 2.020 ronda el 30%.
El llamado "dólar ahorro", que los argentinos pueden comprar para atesorar, su cotización ha sufrido una devaluación interanual cercana al 100%. Lo mismo sucede con la tasa de cambio que se aplica al momento de cancelar las compras realizadas con tarjeta de crédito en el exterior.
Las empresas argentinas que deban asumir obligaciones en moneda extranjera, acceden a un mercado cambiario no alcanzado por las cargas impositivas que gravan a los ahorristas, por lo que pueden adquirir dólares a un valor cercano a los $75, esto es un 25 a 30% mayor que en la misma época del año pasado.
El caso es que, para los esquiadores argentinos, la nueva política de precios de Cerro Castor encendió una alarma. Durante los meses subsiguientes sabremos si estas escalas de precios se replicarán en los cuadros tarifarios de los restantes centros de esquí. No menos importante, se dará respuesta a una de las preguntas que marca el pulso de la temporada: ¿Cuánto costará el ticket diario?.