Para allá fuimos los "abnegados" reporteros de argentina.nevasport este viernes 7, con la ilusión intacta a pesar del paso de las temporadas (y los años) y la carga de adrenalina de imaginar el frío en la cara, el ruido seco de las fijaciones al calzarse y por fin el suave seseo de las tablas deslizando por la nieve.
Los primeros indicios de la que había caído se dejaban ver en las laderas de la cercana localidad de Punta de Vacas:
Más allá de la curva del ¿santuario? que erigiera en la zona el movimiento humanista, se empieza a tener una ponderación más exacta de qué nos encotraremos al llegar al centro de esquí:
Y por fin... ¡Penitentes!.
Las altas temperaturas registradas casi inmediatamente en los días posteriores a las nevadas, donde el termómetro registró invariablemente temperaturas superiores a los 10°C por las tardes, sumadas al viento zonda (viento de alta temperatura) que azotó la zona, se habían llevado buena parte de la nieve precipitada, compactando la restante.
Playa de estacionamiento del complejo. Los de la derecha son vehículos comerciales de proveedores de los paradores de la montaña, por lo que el nuestro sería el segundo coche con esquiadores en ingresar. Evidentemente se había corrido la voz de las condiciones imperantes.
Zona de edificios y calle peatonal "Emilio López Frugoni"
Aerosilla Pircas y hacia la izquierda pista "Acarreo".
Desde la silla podía verse que, cuando menos, el "Camino Escuela" que lleva desde cota media a la base tenía buena nieve y bien compactada.
Ya subiendo en la silla "Punta Guanaco" hacia cota máxima se ve el bowl "San Antonio" casi desierto. Esta pista no había sido pisada con pisapistas, por lo que las altas temperaturas habían transformado la nieve en la siempre difícil (al menos para quien esto escribe) "cartón".
Retorno de aerosilla "Punta Guanaco". Los operarios de medios esperaban por nosotros.
Camino de acceso a Pistas Valle Azul I (sin pisar), II y III. LLamó la atención que, siendo estas pistas netamente azules, el camino de acceso hubiese sido pisado de manera muy irregular hasta el punto de presentarse dificultoso para el paso de esquiadores principiantes.
Ya en pistas: Valle Azul III, vean ustedes mismos...
Maravilloso, de lo mejor que pudo disfrutarse durante esta jornada de apertura.
Ya sobre el final, sobre el tramo de pista que sirve de enlace entre los tres "Valles" y el camino que conduce a la cota media, las maniobras de las pisapistas han dejado la nieve (en realidad, nieve con tierra y piedras) muy revuelta e irregular, una verdadera tortura para quienes pretendemos larga vida para nuestras tablas.
Bajando hacia la base por camino escuela. Puede verse el núcleo de la Villa Los Penitentes y un panorama general del estado de las pistas para principiantes.
Ya casi en cota inferior, a la izquierda el parador "La Herradura" y a la derecha la salida de la silla "Las Pircas". Las pocas personas que esperan su turno para ascender son turistas, no esquiadores o snowboarders.
Como ya dijimos, muchos mendocinos sabedores de las condiciones imperantes prefirieron quedarse en casa, dilatando unos días su bautismo de nieve 2013. Si los cálculos no me fallan, éramos 12 esquiadores en total en el centro de esquí, y esto no es una forma de exagerar la escasa concurrencia: realmente éramos 12.
Caía la tarde y así se veía la montaña desde la base.
Y las últimas subidas. Otra vez por "Punta Guanaco" hacia cota superior, para sufrir un rato en la nieve cartón del "San Antonio".
Víctor, "Primer Oficial Piloto" del "argentina.nevamóvil", inicia la aventura del descenso, en una calidad de nieve que para él (y los otros snowboarders que concurrieron) fue bastante más disfrutable que para los sufridos esquiadores. 600 metros más abajo, la Villa. En frente el cerro "Los Penitentes", que da nombre al centro de esquí, bautizado así por la ligera semejanza con un grupo de monjes capuchinos en actitud de penitencia.
Las fotos en time-lapse tomadas durante esta bajada no se incluyen por carecer de valor informativo. Retrataban el tremendo golpe que se dio este cronista y la consiguiente "milanesa de nieve".
Y ya regresando a la base, vemos las tres pequeñas pistas para principiantes absolutos, que no recibieron visitantes en toda la jornada no obstante su excelente estado.
Terminada la jornada, pasamos por recientemente construido rental del centro de esquí.
El motivo, saludar a un par de amigos, fanáticos del esquí y skimen profesionales. Acá vemos a Nino en plena faena.
El muy respetado y estimado por el ambiente del esquí y el snowboard de la provincia, José Villanueva, alistando el taller para lo que esperamos será una larga temporada.
Ya las sombras comenzaban a cubrirlo todo. Hora de partir.
Como conclusión, deben valorarse las buenas intenciones (en un primer momento se pensó en esa frase como título para esta nota) de la administración del complejo para ofrecerles a los esquiadores un pronto inicio de temporada. La atención del personal fue de lo más cordial, tanto en boleterías como en pistas, medios y el parador "La Herradura", regenteado nuevamente desde este año, al igual que los dos paradores en pistas que existen, por la misma firma propietaria del centro de esquí. Los precios fueron accesibles si se tiene en cuenta lo que suele padecerse usualmente en diferentes dominios esquiables del país. ¿Si estaban dadas las condiciones para la práctica del esquí?: Eso ya es otra cosa.