Responsables de la Escuela Española de Esquí y Snowboard de Fuentes de Invierno firmaron recientemente un convenio de colaboración con el Centro Ángel de la Guarda con el fin de facilitar a los alumnos discapacitados de este colegio la posibilidad de iniciarse en la práctica de los deportes de invierno.
Responsables de la Escuela Española de Esquí y Snowboard de Fuentes de Invierno firmaron recientemente un convenio de colaboración con el Centro Ángel de la Guarda con el fin de facilitar a los alumnos discapacitados de este colegio la posibilidad de iniciarse en la práctica de los deportes de inverno.
La Escuela aportará el material y los monitores necesarios de manera totalmente gratuita y sin límite de plazas con el fin acercar a los alumnos del Ángel de la Guarda la práctica del esquí. Durante el pasado invierno, la Escuela Española de Esquí y Snowboard de Fuentes de Invierno ha impartido un total de 300 clases a personas con discapacidad sensorial, psíquica o física.
Fue esta una actividad novedosa ya que son muy pocas las estaciones en España que están preparadas para que las personas discapacitadas puedan practicar alguno de los deportes de nieve. Uno de los mayores handicaps para llevar a cabo estas actividades es el material adaptado necesario, pues al ser tan específico tiene un coste muy alto y difícil de afrontar. A pesar del esfuerzo que supone la adquisición de este material, esta próxima temporada la escuela estrena tres nuevas sillas adaptadas con todos sus accesorios.
Foto de Angel Gonzalez
El esquí adaptado se trata de una práctica cada vez más demandada, y no sólo por personas jóvenes sino también por mayores, ya que la edad, al igual que la discapacidad, no imposibilitan la práctica de estos deportes.
En el caso de parapléjicos o tetrapléjicos, el equipo básico está formado por silla, funda, estabilos, casco y esquíes. En otros tipos de discapacidad, como pueden ser las visuales o las auditivas, el equipamiento no difiere en nada de los habituales. Fuentes de Invierno dispone del material necesario y la firma de este convenio supone una posibilidad que más personas se acerquen al mundo del esquí.
Otra gran iniciativa de una escuela de esquí, que esperamos sirva para que desaparezcan esas barreras aún existentes en las estaciones de esquí, que, por otra parte debemos decir que poco a poco se van implicando cada vez más en hacer más fácil a este tipo de personas la practica de este deporte que nos une, y nos hace ser iguales en las pistas.