- El programa “Esquí para todos”, se acercará a lo largo de toda esta temporada el deporte del esquí a las personas con discapacidad visual.
Por segunda temporada consecutiva, la Escuela de Esquí de Formigal con el apoyo de la Fundación Deporte Solidario y Aramón, organiza el programa “ESQUI PARA TODOS”, que acercará a lo largo de toda esta temporada 2014 /2015 el deporte del esquí a las personas con discapacidad visual.
El programa trata de impulsar la normalización de la discapacidad en las pistas de esquí. En palabras de su responsable, Arancha Jiménez, “El esquí es un deporte que pueden practicar perfectamente todas las personas, sólo es cuestión de saber cómo hacerlo para que produzca el mismo disfrute y sea seguro. De momento –añade-, impulsamos su práctica entre las personas con limitaciones visuales pero la idea de futuro es ampliarlo a otros colectivos con discapacidad”.
Precios subvencionados
El programa, que ofrece paquetes semanales y diarios, permitirá esquiar a personas con baja o nula visión por 42 euros los sábados, domingos y festivos, y por 35 euros entre semana. Estos precios, sensiblemente inferiores a las tarifas habituales gracias a la subvención de la Fundación Deporte Solidario, incluyen 3 horas de profesor / guía y pase de pistas diario. Si fuera necesario alquilar material, el coste se incrementaría en 10 euros.
Del mismo modo, la opción semanal permitirá esquiar por 330 euros semanales del 14 al 19 de diciembre y del 22 al 27 de marzo. Este precio incluye además del paquete diario para los 6 días, el alojamiento del esquiador en media pensión durante 5 noches. Si el esquiador fuera acompañado por una persona, la estancia en media pensión se incrementaría en 250 euros.
Confianza y seguridad
Con el programa que la fundación está difundiendo por toda España, los esquiadores de cualquier nivel podrán disfrutar de las pistas de Formigal en unas condiciones óptimas. “No sólo hemos logrado unos precios muy buenos –explica Jiménez-, sino que somos más de 20 profesores guías formados para guiar e instruir con seguridad y garantías a todas las personas de este colectivo que vengan a esquiar con nosotros”.
“La clave para guiar al esquiador con discapacidad visual –explica la responsable del programa “Esquí para Todos”- es que el guía transmita confianza. Para ello debemos ser los ojos del deportista en todo momento transmitiéndole información e instrucciones constantemente. No todo el mundo vale para esto, pero hay magníficos profesionales que consiguen un guiado de mucha calidad”.
El esquí adaptado para personas con nula o baja visión es desde la década de los 60 cada temporada más practicado en todo el mundo. Su principal rasgo es que el esquiador necesita un guía que le sirva de referencia. Si el esquiador no tiene resto visual (categoría B1), el guía le da instrucciones únicamente por voz. En cambio, si el esquiador tiene resto visual (categorías B2 y B3), el guía le sirve de referencia visual mediante un peto de color llamativo, y ello se complementa con instrucciones por voz incrementando así la seguridad del guiado.
Las inscripciones al programa “Esquí para Todos” pueden hacerse desde ya en la Escuela de Esquí de Formigal. Bien llamando al teléfono 974 49 01 35, o bien escribiendo un correo a info@escuelaesquiformigal.com
Fundación Deporte Solidario es una organización sin ánimo de lucro creada en 2006 Para la promoción del deporte entre las personas con discapacidad. Desde 2010, la Escuela de Esquí de Formigal forma parte de su patronato y ha impulsado su actividad. Escuela de Esquí y Snowboard de Formigal es el centro de formación de esquiadores de la estación de Formigal y desde 1964 imparte clases con el objetivo de ofrecer un cuidado servicio profesional y siempre con la máxima calidad. Todos sus profesores cuentan con titulación Oficial como Técnicos Deportivos en Deportes de Invierno. Aramón es el primer grupo empresarial español de turismo de nieve y montaña. Participado por el Gobierno de Aragón e IberCaja, gestiona cinco estaciones: Cerler, Panticosa y Formigal en el Pirineo; y Javalambre y Valdelinares, en el Sistema Ibérico turolense.