Técnica: de esquiar estático a esquiar dinámico

Técnica: de esquiar estático a esquiar dinámico
Mantener una posición fija sobre los esquís es un error habitual. Y técnicamente mucho menos eficiente que si nos adaptamos a cada momento.
Sin título

Esquiador: Dani Maza
Fotos: Carlos Jordán

Nivel: Iniciación / ✔ Medio / ✔ Experto

Ya tenemos aquí el invierno y eso quiere decir que pronto volveremos a estar sobre nuestros esquís. En las primeras bajadas, incluso los primeros días, las sensaciones son habitualmente contradictorias: recuperamos el inmenso placer de deslizar de nuevo sobre la nieve, pero también nos sentimos algo oxidados, tras tantos meses de inactividad. Es necesario un poco de rodaje para recuperar la soltura y los automatismos en nuestros movimientos.
Precisamente de esto vamos a hablar en este artículo.

Los primeros días de esquí son una gran oportunidad para empezar “con buen pie” la temporada. Aprovechemos que nuestros sensores están adormecidos para probar cosas nuevas; no hagamos esas primeras bajadas como siempre, limitándonos a recuperar sensaciones que nos resulten familiares.
Vamos a empezar este invierno de manera diferente, buscando nuevos recursos. Ahora es cuando nuestros vicios están aletargados y podemos cambiarlos.
Hoy nos centraremos en nuestra actitud sobre los esquís: ¿rígido o fluido? ¿Estático o dinámico?

Estático

Para recuperar la confianza, en las primeras bajadas del año tenemos tendencia a retomar gestos y posiciones habituales, que nos ayudan a sentirnos seguros. Una actitud lógica, pero también un error muy común que, a menudo, va asociado a un bloqueo de brazos y tronco.
En esta secuencia, el esquiador busca desde el inicio una posición correcta de su tren superior. Pero en cuanto la encuentra, la mantiene durante toda la curva.

Esta actitud estática, esperando a que llegue el siguiente viraje, provoca que no apliquemos correctamente la fuerza sobre el esquí exterior. El esquiador se queda inclinado y rotado hacia el interior de la curva, cargando demasiado peso sobre el esquí interior, con las penalizaciones que esto conlleva a la hora de iniciar el siguiente viraje.

Dinámico

Una curva es, entre otras cosas, una sucesión de instantes desde el principio hasta el final del viraje. Y nuestros movimientos deben adaptarse, constantemente y de manera fluida, a dichos instantes. El esquiador no se puede quedar bloqueado, estático, sino que debe adoptar una actitud dinámica y anticiparse a lo que está por venir.

Tenemos que buscar que nuestra posición sea óptima en cada momento, con una postura de brazos adecuada pero no fija, prestando atención al trabajo de inclinación y angulación y efectuando una evidente contrarrotación al final del viraje.

De esta manera conseguimos transmitir las fuerzas correctamente sobre el esquí exterior y nos preparamos para estar en una situación idónea en el momento de iniciar la siguiente curva.

Es importante mantener una actitud en constante movimiento. Aplicando pequeños ajustes, cambios sutiles pero necesarios para adaptarse a lo que ocurre. No podemos acomodarnos, el cuerpo se adecúa en todo momento a lo que estamos haciendo.
Indudablemente, ¡el esquí no es un deporte estático sino dinámico!

CONSEJO

Os propongo iniciar la temporada con unas primeras bajadas que incluyan todo tipo de movimientos “sin vergüenzas”. Buscando la soltura de brazos, cadera, etc. De esta manera, además de afrontar el primer día de esquí con una actitud diferente y divertida, desbloquearemos nuestras articulaciones oxidadas por el verano y sentiremos cosas diferentes en nuestros pies.

Sin título

 

Artículos relacionados:


12 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    10/12/2024 10:34
    #1
    Muy bueno, gracias :+:

    karma del mensaje: 43 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    10/12/2024 10:58
    #2
    Descrito de forma sencilla y excelente.
    Muchas gracias

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    10/12/2024 11:04
    #3
    Muy apropiado para empezar la temporada con buen pie y buenas sensaciones

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    10/12/2024 19:19
    #4
    Nunca me ha gustado esa posición que se lleva ahora que parece que llevan dos cántaros de leche en vez de bastones. Me parece muy forzada y poco natural.
    Saludos.

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 1

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    10/12/2024 22:29
    #5
    Tengo algún amigo y compañero de esquí, que a menudo le digo que parece un robot cuando esquía; estático total !! Siempre le digo que en el esquí hay que ser totalmente dinámico.

    Un muy buen artículo !! :+: Sencillo y directo :+: :+:

    Gracias

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    10/12/2024 23:19
    #6
    Intentaré seguir tus consejos. Gracias por las enseñanzas para las primeras bajadas

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    12/12/2024 13:17
    #7
    Y esas posiciones tan forzadas de hombros y brazos que nos han enseñao toda la vida?
    Luego ves esquiar a Mikaela o semejantes y vam con una naturalidad...nada forzada...

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    13/12/2024 20:51
    #8
    Gran artículo muy buenos consejos que en breve si Dq pondré en práctica

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #9
    Fecha comentario:
    15/12/2024 10:57
    #9
    #7 Nada, ni tan tranquilitos... con la naturalidad de hacer 50 gestos técnicos en cada curvita. :lol2: :lol2: :lol2:

    Puta vida... :frown:

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    16/12/2024 19:13
    #10
    Buen comentario. Sencillo y claro. Entendible para todos.
    Lo pondré en práctica

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    18/12/2024 15:13
    #11
    #4 totalmente de acuerdo, los brazos no son postes inmóviles (a pesar de la cantidad de video-tutoriales que así parecen recomendarlo)... no termino de entender al que te ha puesto un negativo... quizás ha recordado antiguos debates sobre cómo esquiar, que sin wedeln, que si carving que si leches en vinagre, y que trajeron mucha cola.

    El artículo lo explica muy bien y corto, y ya sabéis que si lo bueno es corto es dos veces bueno

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    02/01/2025 16:31
    #12
    Gracias Dani por la claridad y sencillez, espero que pronto nos des más consejos para poder seguir corrigiendo errores.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de Esquí Pro. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: