Las fijaciones vuelven a estar de moda. La consolidación de los esquís "flat", sin placa, así como la explosión de todas las modalidades de esquí de travesía, nos ha llevado de nuevo a elegir qué fijación poner a nuestros esquís.
Esto, que parece una cuestión sin importancia, implica que los fabricantes tienen que volver a luchar por un nicho de mercado que útimamente venía dado por el esquí que comprabas. Y cuando hay que pelear, seguro que hay más innovación para poder diferenciarse. Como resultado, tenemos infinidad de modelos de todo tipo y para cada tipo de esquiador.
Con este artículo pretendemos ubicar cada tipo de fijación en cada tipo de esquiador. O al revés, a partir de un perfil de esquiador, cuál es la fijación que se adapta mejor a sus necesidades.
Para ello, iremos de la mano de una marca de referencia en el mundo de las fijaciones como es Marker. Por ser una de las históricas y sobre todo, porque dispone de una gama con todos los tipos de fijaciones que existen en el mercado.
Primera consideración: ¿subimos o bajamos?
Parece una pregunta de perogrullo, pero en función de si queremos unos esquís únicamente para bajar o si, por el contrario, nos planteamos hacer alguna o muchas subidas con pieles, optaremos por un tipo de fijación u otro.

Las fijaciones exclusivamente para bajar son, valga la redundancia, “fijas”. Por el contrario, las que permiten subir son desbloqueables; es decir, el talón se libera para propiciar una zancada más amplia, que nos ayudará a progresar en los ascensos.
Segunda consideración: las botas
Los úlimos años hemos visto aparecer un montón de conceptos que han ido complicando las cosas a la hora de tener claro qué botas van con qué fijaciones. Sí, no todas las botas pueden calzarse en todas las fijaciones. La llegada de un montón de novedades ha traído ciertas incompatibilidades entre el material.
Estas diferencias vienen por la forma de la suela que llevan las botas. Aquí entran conceptos como las ISO 9523, ISO 5355, el GripWalk...
Veamos un poco en qué consisten:
Botas alpinas (ISO 5355)

La norma de suela de bota de esquí alpina tradicional es la ISO 5355. Es la típica suela con un perfil plano y plástico duro que actualmente llevan básicamente las botas de competición.
Botas de skimo (ISO 9523)

Las suelas de las botas específicas de skimo suelen cumplir la ISO 9523, pero no todas la cumplen.
Botas GripWalk (ISO 23223)

Las botas GripWalk son un intermedio entre las dos normas anteriores. Presentan una suela con relieve y goma.
Esta norma la cumplen muchas botas solo para bajar pero también algunos modelos para bajar que llevan inserts para pin.
Botas fuera de estas normas
Existen botas antiguas con sistemas equivalentes al GripWalk, como el Walk to Ride (WTR), aunque a nivel de compatibilidad, no funcionan como unas GripWalk.
Hay botas de skimo que no cumplen la ISO 9523 y que solo pueden ir con fijaciones de pin tipo low tech.
Botas junior (ISO 9355 C)
Las botas junior tienen suelas que siguen la norma ISO 9355 C y no son compatibles con fijaciones de adulto. Esta tipología de fijaciones no la contemplaremos en este artículo.
El concepto MultiNorm
Las fijaciones MultiNorm permiten, con un pequeño ajuste, utilizar los sistemas de botas alpinas, GripWalk y skimo.
Tercera consideración: peso vs seguridad
Esta consideración aplica a las fijaciones que permiten subir. En las fijaciones con función subida, el peso es importante. En el otro lado de la balanza, está el tema de la seguridad.

Las punteras con sistema pin son las más ligeras, pero solo liberan la punta de la bota con un movimiento de torsión. Las alpinas son más pesadas, pero también son mucho más seguras, pues liberan la bota también con desplazamiento lateral y con su configuración evitan que se liberen a veces cuando no tendrían que hacerlo, como vibraciones, baches,...
Tipos de fijaciones
Teniendo en cuenta estas tres consideraciones, podemos pasar a analizar los tipos de fijaciones que existen:
Race o de competición
Modelos: XComp, Race
Sin concesiones, pensadas para competir o para aquellos que buscan las mejores prestaciones en pista. Son sólidas, precisas, llevan frenos para patines estrechos y son las que elevan menos las botas respecto al esquí, aunque suelen ir montadas sobre una placa. Alcanzan la regulación DIN más alta.

Sistema: fijo (alpina)
Puntera/talonera: alpina
Peso: 833 - 1.327 g
Compatibilidad botas: solo con suelas alpinas (ISO 5355)
All Mountain
Modelos: XComp GW, TP, TPX
Fijaciones equivalentes a las Race pero con opciones DIN más bajas, compatibilidad con Grip Walk y algo más de anchura de freno. Montadas en la mayoría de esquís de pista comerciales. Son sólidas, precisas y las que elevan menos las botas respecto al esquí.

Sistema: fijo (alpina)
Puntera/talonera: alpina
Peso: 759 -1.199 g
Compatibilidad botas: suelas alpinas (ISO 5355) y GripWalk (ISO 23223)
Freeski
Modelos: Jester, Griffon, Squire
Fijaciones para freestyle y freeride, pensadas para montarse en esquís más anchos, por lo que cuentan con unos mm extra en la separación de los frenos. Fabricadas en materiales ligeros y con una altura al suelo mayor. Presentan una regulación DIN similar a las all mountain.

Sistema: fijo (alpina)
Puntera/talonera: alpina
Peso: 815 -1.080 g
Compatibilidad botas: MultiNorm: suelas alpinas (ISO 5355), GripWalk (ISO 23223) y skimo (ISO 9523)
Freeride con chasis
Modelos: Tour, Baron.
Este tipo de fijaciones son como unas fijaciones de freeski con un chasis móvil elevable que permite hacer travesía con botas alpinas. Se caracterizan por una elevada altura y un peso considerable. Permiten un alto ajuste del talón para poder ser usada con distintas tallas de botas una vez montada en los esquís.

Sistema: desbloqueable
Puntera/talonera: alpina
Peso: 1.100 -1.390 g
Compatibilidad botas: MultiNorm: suelas alpinas (ISO 5355), GripWalk (ISO 23223) y skimo (ISO 9523)
Híbrida
Modelos: Duke PT
Se trata de una fijación 2 en 1, de manera que se puede usar subiendo con pines pero con una fijación de freeski, con la seguridad y sensación de una puntera y talonera alpinas, para bajar. Especialmente pensada para hacer aproximaciones y poder esquiar en pista y fuera de ella como si de una fijación de freeski convencional se tratara. Esta gran versatilidad penaliza a nivel de peso. Presenta una gran regulación de la talonera para permitir ajustarla a distintas tallas de bota una vez montada. La separación de los frenos permite ser montada en los modelos más anchos de esquí.

Sistema: desbloqueable
Puntera/talonera: pin y alpina / alpina
Peso: 1.150 -1.350 g (quitanto las punteras para subir, 850-1050 g)
Compatibilidad botas: MultiNorm: suelas alpinas (ISO 5355), GripWalk (ISO 23223) y skimo (ISO 9523)
Skimo con talonera alpina
Modelos: Kingpin
Sistema exclusivo de Marker, que ofrece una puntera pin y una talonera alpina, ofreciendo un peso contenido y el comportamiento y seguridad de la talonera. Pensadas para montarse en todo tipo de esquís de travesía.

Sistema: desbloqueable
Puntera/talonera: pin / alpina
Peso: 655 -715 g
Compatibilidad botas: skimo (ISO 9523)
Skimo
Modelos: Alpinist
Este tipo de fijación prioriza el peso y la facilidad de subida por encima de todo. Son indudablemente las más ligeras, pero no ofrecen las sensaciones y seguridad durante la bajada de una alpina. Son minimalistas, con algunos casos en los que no incluyen freno. Permiten poca regulación de la talonera para ser usadas con distintas tallas de bota, aunque algunos modelos presentan más posibilidades.

Sistema: desbloqueable
Puntera/talonera: pin
Peso: 270 -360 g
Compatibilidad botas: skimo (ISO 9523)
Hasta aquí, todo el detalle de los tipos de fijaciones que ofrece el mercado. Para hacerlo un poco más sencillo, puedes entrar en este pequeño cuestionario que te llevará al tipo de fijación que necesitas: