Cerler cumple este año medio siglo de vida. El 26 de diciembre de 1971 se inauguraban los telesillas de Pllan d’Etan y Robellóns, además de los telesquís Cogulla y Farnuserals. Han pasado cinco décadas y la estación aragonesa ocupa hoy un vasto dominio con 20 remontes, 80 km repartidos en 72 pistas e importantes planes de futuro. Pero más allá de los datos, Cerler aúna multitud de atractivos por los que bien vale una visita. Empezando por el escenario, rodeado de algunas de las cumbres más altas del Pirineo.
1-Ampliación hacia Castanesa
Con la inauguración este invierno del nuevo telesilla Castanesa, Cerler abre la puerta a una nueva zona esquiable en el valle que le da nombre y que permitirá la expansión del dominio en las próximas temporadas.

Se trata de un remonte de última generación, un desembragable de seis plazas de la gama D-Line de Doppelmayr que, desde la base en Troc a 2.043 m hasta el Collado Basibé a 2.395 m, cubre un desnivel de más de 350 metros y da acceso a cuatro pistas: La Pala Dreta (negra), Els Salineras (roja), Els Fallas (roja) y Nou Fons (azul)
2-La pista 9 Km
Desde la cota más alta en Gallinero, a 2.630 m, hasta la base de la estación en El Molino, a 1.500 m, se extiende el descenso esquiable más largo en una estación de España. Una bajada interminable de nueve kilómetros, apta para esquiadores de nivel medio y para el público familiar. Un desafío para nuestras piernas recorriendo algunas de las pistas más emblemáticas de Cerler.

Desde el Gallinero tomamos la azul Perdiz Blanca, para continuar por Colladeta y enlazar con la roja Camino del Sarrau. La verde Robellons nos llevará a la Cota 2000 y por las azules Camino de Les Pllanes y Les Pllanes llegaremos a la Cafetería Remáscaro en Cerler 1500.
3-Los miradores
Cerler y el valle de Benasque se encuentran en el corazón del Pirineo. Contemplar el espectacular entorno que rodea a la estación, las decenas de picos que superan los tres mil metros de altitud desde puntos emblemáticos como el Corazón de Sarrau o el Banco de Rincón del Cielo es una experiencia única, un regalo para la vista y el espíritu.
![]() |
![]() |
4-El Bosque Encantado
En la zona principal de debutantes de Cerler, en el sector Cota 2000 y con acceso desde la verde Fontanals, está la pista que, con toda seguridad, es la preferida para los más pequeños de la familia. Se trata de un recorrido lleno de sorpresas, que transcurre por el interior de un precioso bosque de pino negro.

En él los pequeños esquiadores pueden disfrutar e interactuar con un montón de elementos, pasar por un túnel o aprender consejos útiles y divertidos. Descubrirán sorpresas a su paso, tanto a ras de suelo como en los árboles.
Un trazado en el que se ha buscado, sobre todo, la seguridad, con una pendiente muy suave.
5-Embajadores
Cerler ofrece un servicio muy especial que nos permite conocer mejor la estación y descubrirla de una manera distinta, acompañado por alguno de los voluntarios de su equipo de Embajadores.

Esta actividad, pionera en las estaciones de esquí españolas, se puso en marcha en el año 2007 de la mano de Pilar Erdozáin y Pedro Lera, expertos conocedores de Cerler, quienes recibían a los esquiadores para guiarles en un recorrido muy personal por la estación. Con el tiempo el equipo ha crecido hasta formar un grupo de 15 colaboradores, lo que permite ofrecer el servicio de manera regular durante toda la temporada.
La cita es los lunes, sábados y domingos a las 10:30 h en Cerler 1500, junto a la cafetería Remáscaro. No es necesaria reserva previa, además de ser un servicio gratuito.
6-Pizzería El Bosque
Ubicada en el precioso sector del Rincón del Cielo, a 2.100 m en un privilegiado entorno junto a un bosque de pino negro, encontramos la pizzería El Bosque.

Disfrutaremos de unas espectaculares vistas a los picos Aneto (3.404 m) y Maladeta (3.312 m) mientras saboreamos alguna de las pizzas artesanas elaboradas con productos locales y exquisitos postres caseros. Como sugerencias, la pizza de longaniza de Graus, los platos con pasta rellena del Chef, ensaladas o la tarta de queso de la nonna.
Puedes consultar la carta aquí.
7-Skyline
Una de las actividades estrella de Cerler, que se hace con la estación ya cerrada y combina paisaje, gastronomía y esquí nocturno.

La experiencia arranca a las 16 h, subiendo en el telesilla al espectacular mirador del Rincón del Cielo, donde podremos contemplar una excepcional puesta de sol sobre los picos más altos del Pirineo, degustando una copa de champagne.
Hacia las 17:30 h descenderemos hasta la pizzería El Bosque, donde nos espera una merienda antes de emprender un descenso nocturno hasta la base de la estación, iluminados únicamente por la luz de la luna y de nuestros frontales. Depende de cada uno si, al llegar abajo, la fiesta continúa en Remáscaro Après-Ski…
Más información, reservas y precios en este enlace.
8-Cenas en El Bosque
Otra propuesta singular más allá del esquí: una experiencia gastronómica única a más de 2.000 metros de altitud en El Bosque, la acogedora cabaña rodeada de pinos en el sector del Rincón del Cielo, a la que se llega en una máquina pisapistas equipada con una cabina.

Una velada muy especial, con una amplia carta de platos, postres caseros, vinos y champagne, contemplando cómo se refleja la luz de la luna en las montañas que nos rodean.
Más información, reservas y precios en este enlace.
9-Remáscaro Après-Ski
La vida no para en Cerler cuando acaba la jornada de esquí.
Como dicen los responsables de la estación, “el esquí y el snowboard son las dos cosas más importantes en Aramón Cerler; pero después de un gran día en pistas, nada como seguir con uno de los mejores Après-Ski del Pirineo. Djs, música en directo, fiestas y mucha diversión te esperan en Remáscaro Après-Ski”.

Remáscaro Après-Ski está abierto todos los días, los jueves y viernes con fiestas sorpresa, con sesiones de música y baile cada sábado a cargo del dj residente e invitados, pinchando desde la cabina-ratrack.
10-Ampriu Park, para los no esquiadores
Los no esquiadores también tienen sus propuestas en Cerler. Actividades familiares como la pista de trineos, raquetas de nieve, paseos en telesilla y juegos diversos en la nieve.

En la zona accesible en coche de Ampriu, a 1.900 m, el forfait Ampriu Park de entrada a estas actividades para todos los públicos. La zona de trineos tiene cinta remontadora y en la zona especial de juegos encontramos atracciones como un carrusel sobre la nieve, tirabolas de nieve y otros elementos de juego.
El paseo en el famoso Telesilla del Amor nos sube hasta 2.300 metros de altitud, donde podremos contemplar el paisaje de montaña que rodea la estación, ver los picos más altos del Pirineo y fotografiarnos en el famoso Corazón de Cerler.
Más información y reservas aquí.