
Ahora que ya tenemos organizada nuestra zona de trabajo, vamos a equiparla con las heramientas necesarias. La reparación y cuidado de la suela es, probablemente, la operación que menos veces vamos a realizar. Mi recomendación es que, cuando la base de vuestros esquís necesite un repaso, acudáis a un taller de confianza, donde tendrán maquinaria capaz de conseguir un acabado excelente. Las máquinas de control numérico con piedra rectificadora dibujan el famoso estructurado en la suela, que mejora significativamente sus condiciones de deslizamiento.
Pero para reparaciones menores, como pequeños agujeros o rayadas provocados por alguna piedra, podemos apañarnos y solucionar el problema nosotros mismos. Por si acaso y si alguien se anima a hacerlo, vamos a hablar un poco de las herramientas necesarias.
Material de relleno
Es el cofix de toda la vida (polietileno extruido) que podemos encontrar en diferentes formatos, colores y calidades.
En el caso de que tengamos que rellenar zonas profundas, donde aparezca el metal de interior del esquí, será necesario utilizar algún tipo de nexo ya que el polietileno no tiene la propiedad de adherirse al metal. Suele usarse un producto denominado “Metal Grip”, que no es tan fácil de encontrar como el cofix.

Soldador de estaño
De una potencia de 60-80W. Yo no soy partidario de usar llama para fundir el cofix. No es lo mismo fundir que quemar. La mayoría de proveedores nos indican que usemos un mechero u otro tipo de llama para rellenar la zona a reponer, pero cuando quemamos el polietileno se pierden sus propiedades de elasticidad y resistencia a la fricción. Por eso las reparaciones con mechero no suelen durar mucho, aunque si no tenemos otra cosa, siempre será esto mejor que nada.

Herramientas de desbaste y pulido
Una vez rellenado el “tajo”, deberemos extraer el sobrante de material y pulir la zona lo mejor posible.
Para eliminar el exceso de cofix, las herramientas más usadas son la rasqueta metálica y la lima desbastadora. Esta última da bastante “respeto”, porque es agresiva y hay que practicar para cogerle el tacto; pero realiza cortes relativamente limpios en el sobrante de cofix. En realidad, es una de esas herramientas que tienen infinidad de usos.
![]() |
![]() |
Podemos usar un cutter para quitar lo más grueso y seguir después con herramientas más enfocadas al pulido.
Después del desbaste, la zona reparada suele quedar rugosa y sobresaliendo del nivel de la suela. En este caso, para igualar nos ayudaremos de lijas de grano fino (grano 400 o mayor), estropajos tipo Scotch Brite fino y cepillos de púas metálicas. Básicamente todos son abrasivos y se usan en muchísimos sectores industriales, por lo que son económicos y muy fáciles de encontrar.
![]() |
![]() |
Con estas herramientas podremos resolver pequeñas -o no tan pequeñas- averías en las suelas de nuestros esquís. En la siguente entrega hablaremos de las herramientas para trabajar sobre los cantos.
¡Nos vemos en el skiroom!
