Si ya tienes tu material listo o has decidido alquilar un equipo básico de esquí de montaña para probar esta modalidad, lo ideal sería que empezaras en un sitio seguro y sin peligro. Una buena ubicación sería cerca de una estación conocida, incluso a la vista de sus pistas. Si no tienes esa posibildad, opta por ir por dentro de la estación, pero siempre siguiendo las normas. Muchas estaciones tienen forfaits de skimo para subir por sus itinerarios marcados, o en su defecto por los laterales de sus pistas.
En mi caso, me fui a Valdesquí para grabar antes de la apertura y poder enseñar lo más básico. Te dejo con el vídeo completo y a continuación te lo resumo en texto.
Antes de empezar
Antes de lanzarte a la montaña, asegúrate de tener el material de seguridad básico: ARVA, pala y sonda. Lleva el ARVA encendido y colocado en una capa interna cerca del cuerpo. Revisa las pilas antes de cada salida y aprende a usarlo correctamente.
Coloca las pieles de foca en los esquís antes de llegar a la nieve. Hazlo con los esquís secos y asegúrate de que las pieles estén bien centradas para dejar los cantos libres.
No te olvides del protector solar, no solo en la cara, haciendo travesía pasarás calor subiendo casi seguro, y al abrir la chaqueta es probable que dejes el cuello expuesto.
Primeros pasos
En cuanto empieces a dar pasos vas a sorprenderte de lo mucho que agarran las pieles, pero no te emociones. Avanza con calma, deslizando los esquís en lugar de levantarlos para ahorrar energía. Mantén el tronco recto y la cadera adelantada, utiliza los bastones para equilibrarte e impulsarte. Practica a poner y quitar las alzas de las fijaciones pero no abuses de ellas, ponlas solo en subidas pronunciadas donde apenas puedas deslizar y los pasos sean más cortos.
En un próximo artículo hablaremos de como trazar una ruta antes de salir, y como moverte por el terreno con seguridad evitando zonas peligrosas, como las trampas de terreno. Pero de momento, para empezar y si estás por la estación con mantenerte por el lateral de las pistas es suficiente.
Si estás fuera de las pistas, intenta moverte de forma que evites las zonas de más pendiente. Un buen truco que suele funcionar es imaginar como sería la bajada más suave que podrías hacer, trazar la linea de esa bajada e intentar subir por ese camino. De esta manera irás adquiriendo el hábito de ir trazando "zetas" para subir de la forma más eficiente.
Practica, practica y practica
Las Vueltas María son un movimiento básico para ascender por las zetas. Son cambios de dirección casi sin desplazamiento que deberías empezar a practicar en terreno sencillo. Cuando tengas soltura, intenta ir complicándotelo poco a poco. Es mejor que te caigas en tus primeras veces en un terreno sencillo, que en mitad de una canal de 40º.
No te marques un objetivo muy ambicioso. Dependiendo de tu forma física, unos 200-400m de desnivel acumulado es bastante para la primera vez. Usa un reloj gps o el móvil con algún tracker como Ski Tracks o Strava para contabilizar cuanto estás subiendo.
Si eres trail runner, no te fies mucho de tus capacidades corriendo. Puede que 1000m de ascenso te parezcan pan comido, pero corriendo llevas mucho menos peso en los pies, y estás haciendo movimientos distintos, a los que tu cuerpo no está acostumbrado y no realizará de forma eficiente.
Espero que estos consejos te sirvan para perder el miedo, atreverte a alquilar un equipo básico y darte una vuelta por la montaña y probar las sensaciones del skimo. Seguro que te enganchas.