Mi evolución en el esquí de montaña

Mi evolución en el esquí de montaña
Yo también decía: "Para mí lo importante es bajar, subir es secundario" y qué equivocado estaba

Escribía hace 6 años que el skimo me estaba dando algo que vamos perdiendo a medida que cumplimos años, el subidón de las primeras veces. A día de hoy tengo que reconocer que cada vez me atrae más la idea de subir haciendo esquí de travesía a picos aún desconocidos para mí, solo por el hecho de llegar hasta allí y disfrutar de la subida tanto como de la bajada.

Mi evolución en el skimo ha sido muy paulatina, algunas temporadas con más salidas, y otras con alguna aventura suelta. Os dejo el vídeo para que lo veáis y luego os cuento unas reflexiones.

Si hace 10 años me hubieran dicho que disfrutaría del esquí de travesía, probablemente me habría reído. Mi lista para una día perfecto de esquí era: nieve polvo sin tocar, mucha inclinación, velocidad, y bajar, siempre bajar. La subida era un trámite, un sufrimiento necesario para alcanzar la recompensa de una buena bajada.

Pero las cosas cambian, a veces de maneras que no esperas. Empecé en el esquí de travesía casi por casualidad, como una forma de acceder a zonas que siempre había querido esquiar. Pero, con el tiempo, se convirtió en algo más.

El esquí de montaña no solo me ha cambiado como esquiador, sino como amante de la montaña. Antes veía las cimas como destinos, pero ahora entiendo que cada paso tiene su propia belleza. Camino, antes que destino que dirían los fans de Sanderson. En la subida, todo se ralentiza: el crujir de la nieve, la sensación del aire en la cara, el control de la respiración. Es un momento para conectar contigo mismo, con la montaña y con el entorno.

El paso más importante no es el primero, es el siguiente
El paso más importante no es el primero, es el siguiente

He aprendido que no todo tiene que ser velocidad y sensaciones fuertes. A veces, lo más importante es simplemente estar ahí, observar, disfrutar del momento y sentirte pequeño frente a algo tan grande. Esa perspectiva, de alguna manera, se ha trasladado a otros aspectos de mi vida. Hoy soy capaz de disfrutar de un paseo por el parque de manera genuína, será que me hago mayor.

Por el camino he cometido errores, he pasado frío, la he liado con el material. He subido con más peso del necesario muchas veces. Me pondría filosófico y diría que de ahí también puedes sacar lecciones: llevar contigo solo lo necesario y librarse de lo superfluo, pero no es mi estilo. A veces, simplemente, los errores son errores. Aunque eso también es aprendizaje.

Hoy miro hacia atrás y me doy cuenta de cuánto he evolucionado, no solo en el equipo que uso o las técnicas que he aprendido, sino en cómo valoro cada experiencia en la montaña. Hay incontables días de esquí en estación que he olvidado, pero de momento recuerdo todas y cada una de mis salidas de skimo.

Esquiando powder en Andorra
No eran las mejores condiciones, pero fue una de las mejores experiencias

Si estás pensando en empezar con el esquí de travesía, te aviso: puede que al principio sea más duro de lo que esperas. Pero, si le das una oportunidad, te aseguro que descubrirás una forma completamente nueva de disfrutar de la montaña, más pausada, más reflexiva y, en mi caso, incluso más satisfactoria.

¿Y tú? ¿Has sentido alguna vez que una actividad te ha cambiado más allá de lo técnico?

Sígueme en las redes sociales:
    

Artículos relacionados:


16 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    17/12/2024 08:58
    #1
    Como a ti pero en 2001, el esquí de travesía, de montaña, y similares.
    Aprendes a un uso de otro material (piolets, grampones, etc...) y esa soledad (que no se debiera hacer) de esos monstruos que se elevan encima de ti.

    Esa experiencia es única.

    :+:

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    17/12/2024 13:22
    #2
    Muy bueno gracias :+:

    Similar progresión tuve yo, de botas sin pin con fijaciones de placa con esquís bajadores a botas híbridas + unas shift con esquís más ligeros. Y por último el cambio a fijaciones de pin. De momento me resisto a ir con botas de travesía "de verdad", me digo que si quiero ir más lejos hay que ponerse más fuerte :lol2:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    17/12/2024 13:28
    #3
    Por cierto, en mi opinión el paso por fijaciones de placa no sé si me lo saltaría, de hecho sigo teniendo fijaciones de este tipo por un simple motivo: el precio. Las Shift no son lo más robusto que existe y yo he roto algunas y visto otros romperlas. Yo lo que me hubiera saltado hubiera sido el paso por las Shift, pues si ya te coges un esquí más ligero no te hacen falta las prestaciones de bajada, y si utilizas las prestaciones de bajada al 100% las partes :lol2:

    Para hacer travesía con pin, para aproximaciones y esquiar fuerte en mi opinión placa o duke pt. Si las shift aguantan, valen también, pero en mi experiencia no ha sido así.

    karma del mensaje: 36 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    17/12/2024 17:42
    #4
    #1 Hasta subiendo por estación, viendo lo que bajas normalmente recto y sin pensar, te das cuenta de lo que cuesta y te hace sentir más humilde

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    17/12/2024 18:38
    #5
    Creo que la gran mayoría (por no decir todos) de los que hemos llegado a la travesía desde el esquí en pista y fuera de pista, hemos pasado por una evolución similar, con más o menos etapas, según casos.

    En el mío pasé de esquíes de 95, pesados y bajadores, con fijaciones de placa (que aún uso en pista) directamente a esquíes ligeros, patín de 82 y fijaciones de pinchos. Me salté las Shift, salieron después de cambiar el equipo, aunque nunca me han llamado la atención, no las veía para mi...

    Desde marzo llevo otras tablas ligeras de 93, con fijaciones de pinchos aún más ligeras, y muy contento. Cuando tengas que renovar pieles, si le quieres dar otra oportunidad a las que no llevan cola, estoy usando unas Gecko desde hace dos temporadas y encantado también con ellas.

    Y eso, de sufrir subiendo para disfrutar bajando ( o al menos intentarlo) a disfrutar tanto o más de las subidas que de las bajadas, de pasar el día en entornos de fábula, a veces con cuatro gatos. Visto lo visto, apostaría a que acabarás con algo más ligero, con fijaciones de pinchos, sin tardar mucho... ;)

    karma del mensaje: 62 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    18/12/2024 08:42
    #6
    #3 Yo les he dado bastante caña a las Shift pero no sé cuanta hay que meterles para romperlas la verdad. Creo que para un usuario normal están bastante bien. He visto que ATK ha sacado ahora también unas híbridas para el próximo año. La verdad es que el sistema híbrido ha calado de verdad.

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    18/12/2024 08:46
    #7
    #5 Es un cambio de mentalidad total, es como hacer una ruta de montaña, que la satisfacción es más dosificada, y aunque haya un momento de bajadón, no es lo único que disfrutas, es todo, el entorno, la ausencia de ruido (a veces), sentirte un poco explorador...

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    18/12/2024 08:46
    #8
    #5 Es un cambio de mentalidad total, es como hacer una ruta de montaña, que la satisfacción es más dosificada, y aunque haya un momento de bajadón, no es lo único que disfrutas, es todo, el entorno, la ausencia de ruido (a veces), sentirte un poco explorador...

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    18/12/2024 08:48
    #9
    #6 si se busca tener un solo esquí para fuerapista y travesía son insuperables. Si uno se puede permitir un par específico para travesía, pin sí o sí, y luego el de freeride según las aproximaciones que uno haga puede ser fijación de alpino (100/0), de placa (70/30) o híbrida (50/50)

    Algo así lo veo :+:

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    18/12/2024 15:32
    #10
    110% la trave engancha y mucho , ahora solo tienes que pasarte a las fijaciones más ligeras , para subir se nota y para bajar no tengas miedo, responden muy bien , ánimo y sigue

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    18/12/2024 16:04
    #11
    Fijación de placa en esquí de montaña es un atraso.
    Las empleé en el siglo pasado, llevo cincuenta años practicando travesía.
    Las antiguas lowtech no rompían más que las de placa, entonces Silvretta, Marker, Tyrolia, las Fritschi Diamir partían a menudo.
    Además de pins hoy en día fabrican amplio surtido para atraer al recién llegado y reticente al mundo ligero, provenientes de la pista.
    Botas ligeras también las hay.
    Y de hecho ya no tengo esquís de pista. Empleo los de montaña para todo. Y me cómodas sus botas para caminar moviendo las levas traseras.

    No hay mala nieve, malos esquís ni malas botas, sino malos esquiadores

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    19/12/2024 16:44
    #12
    110% totalmente de acuerdo con el artículo, después de 30 años esquiando, hace unos 7 años empecé con la travesía (no soy ningún máquina) pero disfruto mucho mas los días de travesía que los días de alpino, quizás porque veo y siento la montaña de otra forma, antes sólo veía remontes y bajadas, ahora veo una montaña al completo

    En travesía el material importa :)

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    20/12/2024 21:03
    #13
    Me alegro mucho por tu relato. Yo soy un esquiador de montaña de toda la vida, desde el año 74 que me compré con gran esfuerzo mis primeros esquís con fijación de cable (Silvretta) y botas de cuero..
    He recorrido todos los macizos montañosos en invierno de España, Pirineo francés, alpes, atlas, Aconcagua y glaciares de Svalbard..
    Soy organizador de la travesía de Los Tres Circos (Gredos) con 40 ediciones dé dos etapas.. alta ruta castellana (3 ediciones). Y Pirineo occidental entero.. montañas como aneto, Maladeta, neiouville, etc..
    Varias primeras descensos de corredores, cara norte del espiguete ..
    Alta ruta Chamonix zermatt, monte rosa, gran paradiso... etc..
    Soy profesor dé alpinismo, escalada y esquí de montaña..y árbitro de competición de carreras dé skimo.
    Y dirás que té importaría mí historial?
    Pues simplemente para decirte que lo correcto no es llamar skimo al esquí de montaña, ni tampoco esquí dé travesía..
    La denominación genérica es esquí de montaña..
    Esquí de travesía es cuando se hacen recorridos itinerantes con salida y llegada entre otro lugar y skimo, ahora tan de moda, se refiere al esquí de competición
    Lejos de quitarte mérito e ilusión, simplemente llamar a las cosas por su nombre
    Espero te deseo éxito y larga vida en esta modalidad.
    Un fuerte abrazo

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    21/12/2024 10:56
    #14
    Hola Jose Luis estoy totalmente de acuerdo en que hay que llamar las cosas por su nombre.
    El esqui de montaña no es una modalidad es una disciplina. Las modalidades serian km vertical, sprint,relevos,etc.
    He cursado el TD3 de esqui de montaña y asi nos lo ensenaron..
    Por cierto esta disciplina que tiene modalidades no competitivas y competitivas pronto sera una disciplina olimpica.
    Para mi el esqui de montaña es quizas el deporte que mas me gusta,tengo la suerte de ser profesional y tambien es el trabajo con el que Más disfruto.
    Por todo lo que habeis comentado y mucho mas.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #15
    Fecha comentario:
    23/12/2024 00:04
    #15
    Ya cambiaras Ya.
    Todos hemos pasado por ahi y al final terminamos, sin llegar a equipos de competicion, pero con equipos puros de esqui de montaña.
    Yo con esquis de 168 y 80 de patín, y la mayoría me critican por ser demasiado anchos, jeje.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • LCD
    LCD
    #16
    Fecha comentario:
    23/12/2024 17:14
    #16
    Debo ser la excepción... Vivo en los Alpes, que las condiciones son distintas. Y llevo años haciendo travesía con esquís grandes de freeride. No me parece que tengas acabar si o si teniendo material ligero. Además ahí es muy normal ver gente haciendo travesía con esquís de más de 100mm. Depende lo que busques y lo que hagas. Tengo dos juego de travesía. Para freetour skis de 110 con las shift. Hasta 1000-1200 m de desnivel se pueden hacer manteniendo energía para la bajada. Para travesía-alpinismo Blizzard zerog de 95 anchos pero muy ligeros. Botas las Scarpa maestrale RS con flex 120 pero suficientemente cómodas para la subida. No tengo intención de empequeñecer el material en absoluto.

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de 110% SKI. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: