Para empezar hay que diferenciar entre el típico material de los alquileres grandes, como los que gestionan directamente las estaciones del de tiendas algo más pequeñas. En el primer caso tenemos cientos de esquís y botas, normalmente con uno o dos modelos diferentes y que encontramos en muchas medidas para poder hacer frente a una enorme demanda.

Si buscáis estos esquís entre el catálogo de las marcas probablemente no los encontréis. A menudo se fabrican modelos algo modificados, ya sea en la cosmética o también en la construcción y que se hacen ex profeso para tiendas de alquiler.
Estos esquís, normalmente son similares a alguno de los que sí se venden al público, pero suelen ser más pesados. Suelen tener refuerzos extra de metal para proteger de golpes, e incluso a veces se fabrican con cantos más gruesos, para poder afilarlos muchas más veces durante la temporada y no quedarse sin material. También a veces se emplean materiales algo más baratos para abaratar costes.
En el caso de tiendas algo más pequeñas, también suelen tener un grueso de material de nivel bajo, pero luego suelen tener varias categorías con material de bastante más calidad, que ofrecen lógicamente a distintos precios. Muchas veces, las categorías premium ofrecen esquís de alta gama que os pueden servir para testear durante un día completo el material y despejar dudas antes de comprarlo.

A final de temporada muchas de estas tiendas dan salida al material de alquiler a precios muy bajos. Es lógico que con los precios que ponen os entren dudas así que os voy a dar unos consejos a tener en cuenta cuando os ofrezcan este tipo de material.
Huid de los esquís que no están en los catálogos. Si no podéis encontrar el esquí en la web puede ser que sea porque es el esquí de un año anterior. De todas formas, en Nevasport tenéis una estupenda sección de material, en el que podéis buscar por marca y ver los catálogos de otros años.
Un esquí de alquiler, que no está en el catálogo no es malo per se, pero está construido para ser más robusto de lo que un esquiador turista normal necesita. El peso extra no ayuda. Además puede que debido a mucho uso haya perdido propiedades. Los cantos puede que se hayan afilado demasiadas veces o a suela puede que haya sido reparada tantas veces que no tenga propiedades ni parecidas a las originales.
Si encontráis esquís que sí estaban en el catálogo, intentad que sean honestos y os digan si han necesitado alguna reparación grave. Cuantas veces se han afilado cantos y sobre todo intentad que os dejen probarlo para ver si ha perdido propiedades.

Otra duda habitual que surge es la de "alquilar frente a comprar". Yo siempre recomiendo comprar botas. En cuanto hayáis ido 2 o 3 veces a la nieve, veáis que el deporte os gusta y vais a tener continuidad: invertid en unas buenas botas, que se os adapten bien y que no nos hagan daño. Es mucho más importante que tener un buen esquí.
Si estáis empezando, gastar dinero en un esquí de iniciación que se os vaya a quedar corto en 10 días quizás no sea buena idea y os valga más la pena esperar un poco para adquirir un esquí de nivel intermedio que os permita progresar más. Pensad que en las pistas verdes vais a estar los primeros días, pero luego vais a estar durante años en azules y rojas mejorando vuestro nivel.