#8
Exacto, el "Flex" en las botas, de unificarse, sería algo del estilo: x grados de inclinación de la caña X unidad de fuerza. y seria el mismo tipo de medida para todas las botas...
Y con eso no sabríamos el comportamiento de una bota.
Tendríamos dos botas de 120 de flex, pero una tendría un recorrido posible de flexión de 5º y otra de 15º, una tendría un flex progresivo que iría de más blando a más duro a medida que flexionamos y otra lo tendría continuo en todo su recorrido de flexión.
Una tendría un retorno de flexión elástico y enérgico, volviendo con rapidez a su posición original y la otra se quedaría flexionada dependiendo de nosotros su retorno a la posición inicial ...
Es decir por mucho que la indicación de flex fuera estándar, no sabríamos como se comporta.
Y tienes razón, es una pena que a estas alturas no podamos predecir el comportamiento mediante un simple valor.
Pero pasa igual que, a priori, viendo la ficha técnica de un vehículo, mirando solo sus C.V no sabemos como se comporta y necesitamos otros parámetros.
Para predecir el comportamiento de una bota pasa lo mismo, necesitamos más parámetros que el simple flex.
Para mí tampoco es un gran problema, pero vivimos en una sociedad que pretende reducir las cosas a un simple número para poder comparar: "dos cámaras de 20 megapíxeles hacen las fotos igual" "dos horquillas de bici son iguales si tienen 120mm de recorrido"
"estos dos alimentos engordan igual, los dos tienen 325Kcal por 100g", "Dos esquís con 15m de radio de giro van igual" y así todo...
Sabemos que esto no es así, que no se puede reducir el comportamiento de las cosas a un simple valor, pero aun así hay mucha gente que utiliza estos valores como índices.
En cualquier caso, que no lo dije antes, el video está muy bien y puede orientar a los más perdidos.
Un saludo